Localización |
Cuarto de campanas | Peso real |
1000 | Fundidor | MARCO Y RAGEL, ELÍAS |
---|
Año fundición |
1893 | Descripción |
Según Giráldez Sousa, la campana presenta la siguiente inscripción: "COSTEÓ Y DONÓ ESTA CAMPANA A LA IGLESIA MAYOR DE LA CIUDAD DE UTRERA EL CRISTIANO CABALLERO D. RAFAEL ADAME Y PEÑA, SIENDO ADMINISTRADOR DE FÁBRICA EL SR. D. JUAN PADILLA Y GONZALO - AÑO DE 1893 - ME HIZO ELÍAS MARCO Y RAGEL - SAN RAFAEL ORA PRO NOBIS". | Toques tradicionales de campanas |
Como campana de golpe, participaba en los repiques y toques de primera y segunda clase; toque de Misa Mayor, Plegaria de las tres de la tarde, Completas, Ánimas y difuntos. Como campana de vuelta en los repiques y toques de primera clase, Feria Mayor y Tinieblas. Podía también participar en los de Sexta y Sermón. | Yugo |
Yugo de madera de tipo sevillano | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
Peso aproximado publicado por Giráldez Sousa. | Autores de la documentación- GIRÁLDEZ SOUSA, José [La singular historia de las campanas de Utrera. Tratado de repiques y tañidos. Sevilla] (2003)
|
Editor |
ROMERA SOTILLO, Álvaro | Actualización |
14-06-2017 | | Fotos |
---|