Localización |
Remate de la torre (parte baja) | Diámetro |
86 | Altura del bronce |
50 | borde |
10 | Peso aproximado |
241 | Año fundición |
1744 | Descripción |
La campana lleva la siguiente inscripción que se inicia en el tercio y sigue en el medio: "IHS MARIA IOSEPH IOACHIM ETAИИA AIVDAROИ LOSMAIORDOMOS DELCORPUS CHISTI / DEL AÑO I744 I DEL I745". Correctamente escrita sería: "IHS MARIA IOSEPH IOACHIM ET ANNA AYUDARON LOS MAYORDOMOS DEL CORPUS CHISTI / DEL AÑO 1744 Y 1745". Tiene en el medio una cruz de calvario con pedestal formado por querubines. En el medio pie sigue con esta inscripción: SAИCTAMARIA MATERDEI ORA PROИOBIS PECATORIBUS ИVИC ET IИHORA MORTISИOSTRE AMEИ", que se traduce como: "SANTA MARÍA MADRE DE DIOS RUEGA POR NOSOTROS PECADORES AHORA Y EN LA HORA DE NUESTRA MUERTE AMÉN". | tercio (T) |
(2 cordones)
(querubín) "IHS (querubín) MARIA (querubín) IOSEPH (querubín) IOACHIM (querubín) ETAИИA (querubín) AIVDAROИ (querubín) LOSMAIORDOMOS (querubín) DELCORPUS (querubín) CHRISTI"
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (Cruz con querubines a modo de pedestal)
(garlanda)
(00) "DEL AИO I744 / I DEL I745"
| Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(querubín) SANCTAMARIA (querubín) MATERDEI (querubín) ORA (querubín) PROИOBIS (querubín) ИVИC (querubín) ET (querubín) IИHORA (querubín) MORTIS (querubín) ИOSTRE (querubín) AMEИ (querubín)
(2 cordones) | Toques tradicionales de campanas |
Toque de las horas | Toques actuales de campanas |
Toca las horas con repetición | Yugo |
Barras de hierro | Estado original |
La campaan estaba instalada con un mazo horario que accionaba las horas por medio de una conexión con las maquinarias del reloj. | Estado actual |
Mal sujeta - el mazo queda pegado a la campana. Está instalada en el primer nivel del remate, colgada de unas vigas metálicas. | Mecanismos de toque |
Mazo exterior por gravedad | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Interés Cultural).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
Difícil acceso - una de las pocas campanas de forma romana de la Comunidad Valenciana. | Autores de la documentación- MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi [Tesis doctoral] (1997)
- ALEPUZ CHELET, Joan; ROMERO BALAGUER, Luís Antonio [Documentación fotográfica de la campana] (20-04-2012)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
29-05-2021 | | 31 Fotos |
---|