Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
70 | Altura del bronce |
55 | borde |
8 | Peso aproximado |
199 | Fundidor | PALACIOS, PEDRO |
---|
Año fundición |
1882 | Descripción |
La campana tiene en el tercio la siguiente inscripción con la advocación a la que está dedicada: "MARIA # CONCEPCION". El resto del espacio del tercio está rellenado por medio de varios triángulos decorados a modo de cenefa. En el medio tiene una cruz con pedestal, un jarrón con flores y tres animales (un pájaro en una rama, una seriente y un ave, posiblemente una paloma). Tambén en el medio tiene una cartela enmarcada por triángulos decorados y con una inscripción que indica el autor y año de fundición: "EL FUNDIDOR / PEDRO / PALACIOS / AÑO 1882". En el medio pie tiene otra garlanda con triángulos decorados. | tercio (T) |
(2 cordones) /
(06) "MARIA # CONCEPCION" (guirnalda con triángulos decorados)
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal)
(06) (serpiente y paloma)
(2 cordones)
(03) (ramo de azucenas)
(06) (marca de fábrica en cartela) "EL FUNDIDOR / PEDRO / PALACIOS / AÑO 1882"
(09) (pájaro) | Medio pie (MP) |
(5 cordones)
(guirnalda con triángulos decorados) | Toques tradicionales de campanas |
Posiblemente se repicaría de forma manual por medio de una larga cuerda unida al badajo. Los volteos se realizaban desde la misma sala de las campanas. | Toques actuales de campanas |
Esta campana toca los cuartos. Repique y volteo automático. | Yugo |
Madera ELECTRO RECAMP, reforzado | Estado original |
La campana tendría un yugo de madera de perfil tradicional local y posiblemente también una larga cuerda unida al badajo para repicarla des de los pies del campanario. | Estado anterior |
Yugo ROSES - Motor de volteo continuo, electromazo trifásico | Estado actual |
Buena, badajo bien atado. Está situada en uno de los vanos de la sala de las campanas, dotada con yugo de madera y mecanizada con electromazo y motor de volteo por impulsos. | Mecanismos de toque |
Motor impulsos y electromazo en (09) | Intervenciones |
Durante la década de los años 60 del siglo XX la fundición Roses de Atzeneta d'Albaida cambió el yugo de madera por otro de hierro y la mecanizó. Fue restaurada por Vicente TOMÁS en agosto de 1997. El yugo de hierro se cambió por otro de madera y la mecanizaron con motor de impulsos y electromazo monofásico | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y | Autores de la documentación- LLOP i BAYO, Francesc (12-02-2003)
- ALEPUZ CHELET, Joan; SOTOS ESCRIBANO, Ares (05-02-2017)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
02-05-2020 | | 22 Fotos |
---|