
 | Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
75 |
---|
Altura del bronce |
70 |
---|
Borde |
9 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
244 |
---|
Fundidor | EMPRESA NACIONAL BAZÁN (CARTAGENA) |
---|
Año fundición |
1953 |
---|
Medio pie (MP) |
(00) "SANTA MARIA / LA REAL / DE LOS HUERTOS / LORCA AÑO 1953" |
---|
Yugo |
Madera |
---|
Estado actual |
La campana tiene siete asas, como corresponde a su tamaño, pero mal orientadas, ya que el asa badajera interior está paralela a las tres asas principales y no perpendicular como existen en la práctica totalidad de las campanas.
Del mismo modo la inscripción, mal ubicada hacia el exterior de la torre, se encuentra paralela al asa principal triple y no paralela.
El badajo, excesivamente grueso para la campana, que parece ser de perfil fino, ha sido enganchado al modo de ojal por la badajera, quedando excesivamente alto y con peligro inmediato de rotura de la campana. Cuenta además con un amasijo de cuerdas, aparentemente innecesario, quizás puesto para evitar el movimiento del badajo en todas direcciones.
No ha sido posible saber si el yugo fue originalmente de volteo, ya que se encuentra soportado por una U metálica, con refuerzos, que en cualquier caso impide cualquier movimiento en la actualidad. En cualquier caso y a pesar de su inmovilidad falta uno de los abarcones del lado interior, ya que hay cuatro en el exterior y solamente tres dentro, aunque se ve la ausencia del anterior por diferente color del yugo. Difícilmente pudo voltear esa campana, pues el yugo es poco más que decorativo.
Los abarcones de sujeción de la campana no cumplen con las formas habituales, lo que aumenta la idea que se trata de una instalación realizada por empresa no habituada a realizar campanas.
La tarjeta de control de los impulsos fuera de su caja de protección, al aire.
Queda el soporte de la maza del reloj, retirada y ubicada en la sala del reloj. |
---|
Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
12-03-2020 |
---|
| 15 Fotos |
---|
|