Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
80 | Altura del bronce |
63 | borde |
8 | Peso real |
296 | Fundidor | PALACIOS, PEDRO |
---|
Año fundición |
1883 | Descripción |
Cuenta con una línea de inscripción en el tercio en el que consta una referencia incorrecta a la invocación a San Miguel procedente de la Letanía de los Santos, en latín: "SANCTE*MICHAEL*DEPREGARE*PRO*NOBIS*SEMPER", aunque debieron escribir: SANCTE MICHAEL ORA PRO NOBIS, que puede traducirse por SAN MIGUEL RUEGA POR NOSOTROS. A continuación, la fecha. En el medio consta de una cruz con pedestal en la parte externa y en la interna otra más sencilla justo sobre una protocartela en la que cuatro triángulos en las esquinas enmarcan el texto donde el fundidor deja constancia de su autoría: "*PALACIOS ME FUNDIO* / PARA LLAMAR A LOS / FIELES*A*LOS * * / *PALACIOS*DE*DIOS*". Por otro lado, dos imágenes de jarrones con azucenas -generalmente escudo capitular-, que son habituales en este fundidor, adornan la campana en el medio pie
| tercio (T) |
(2 cordones) / "SANCTE*MICHAEL*DEPREGARE*PRO*NOBIS*SEMPER***ANNO***1883****" / (2 cordones)
| Medio (M) |
(00) (Cruz sobre pedestal) (04) (Jarrón con azucenas: habitualmente escudo capitular)) (06) (Cruz) / "*PALACIOS ME FUNDIO* / PARA LLAMAR A LOS / FIELES*A*LOS * * / *PALACIOS*DE*DIOS*" (09) (Jarrón con azucenas: habitualmente escudo capitular)
| Medio pie (MP) |
(5 cordones) | Pie |
(3 cordones) | Yugo |
Yugo de madera antiguo, con un gran bloque de piedra como parte del cabezal. Pudo tener una ballesta | Mecanismos de toque |
Cuerda atada al badajo. (03) Electromazo monofásico | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Editor |
RUIZ i ENGRA, Antoni | Actualización |
11-04-2020 | | 13 Fotos |
---|