Localización |
Sala de las campanas | Diámetro |
82 | Altura del bronce |
70 | borde |
9 | Peso aproximado |
319 | Fundidor | ROSES SOLER, VICENTE DOMINGO (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1916 | Descripción |
La campana cuenta con la siguiente inscripción en el tercio: "✱ SIENDO PARROCO DE OJOS NEGROS D. LEONCIO SALINAS QUINTIN Y ALCALDE LORENZO PARICIO SERRANO". Si bien es relativamente común para la época que aparezcan los nombres del párroco y el alcalde, entre otras autoridades, es muy poco habitual que se especifique el nombre del pueblo. También en el tercio tiene una cenefa con racimos y una guirnalda con motivos vegetales. Seguidamente, en el medio, lleva una cruz, unos motivos vegetales con una corona y el monograma de Maria acompañado por esta inscripción: "MARIA LUISA DEL PILAR". También en el medio tiene la marca de fábrica: VALENCIA / FUNDICION DE CAMPANAS DE VICENTE DOMINGO ROSES / CANO TRANSITOS JUNTO CTRA MADRID". En el medio pie tiene una cenefa con flores y una inscripción alusiva a su fundición: "SE HIZO EN VALENCIA EL AÑO 1916". | tercio (T) |
(cordón)
"✱ SIENDO PARROCO DE OJOS NEGROS D. LEONCIO SALINAS QUINTIN Y ALCALDE LORENZO PARICIO SERRANO"
(cordón)
(cenefa con racimos)
(cordón)
(cordón)
(guirnalda con motivos vegetales) | Medio (M) |
(00) (cruz)
(03) (motivos vegetales y corona)
(06) (flores y monograma de María) "MARIA LUISA DEL PILAR"
(09) (marca de fàbrica) "VALENCIA / FUNDICION DE CAMPANAS DE VICENTE DOMINGO ROSES / CANO TRANSITOS JUNTO CTRA MADRID" | Medio pie (MP) |
(06) "SE HIZO EN VALENCIA EL AÑO 1916"
(2 cordones)
(cenefa con flores)
(2 cordones) | Pie |
(3 cordones) | Toques tradicionales de campanas |
Repique y bandeo manual.
| Toques actuales de campanas |
Repique automático. Toca horas repetidas y medias. | Yugo |
Hierro Manclús nuevo | Estado original |
La campana tenia un yugo de madera de perfil tradicional local, posiblemente similar al de la campana mayor y una larga cuerda unida al badajo. | Estado actual |
El estado de conservación es regular. Está situada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de hierro de la fundición Manclús y preparada con una rueda para su mecanización aunque esta no se ha producido. Tiene badajo atado y un electromazo monofásico. | Mecanismos de toque |
(03) electromazo monofásico. | Intervenciones |
Entorno a 1986-1987 la fundición de Salvador Manclús de Valencia cambió el yugo de madera original por otro de hierro con una rueda para mecanizarla. En 2019 contaba ya con electromazo monofásico. | Propuestas |
Sería conveniente dotarla con un yugo nuevo de madera de perfil tradicional local similar al de la campana mayor. Se podría mecanizar motor de bandeo por impulsos.
| Protección |
Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
| Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por otra campana. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (01-12-2019)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
16-05-2020 | | 20 Fotos |
---|