Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
50 | Peso aproximado |
72 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
2004 | Descripción |
La campana tiene en el tercio cuatro cordones, agrupados de dos en dos, entre los cuales aparece esta inscripción con su nombre: "CARMEN". También en el tercio tiene una guirnalda con triángulos decorados. En el medio dispone de una cruz de calvario y la marca de fábrica, que aparece acompañada por la firma del fundidor incisa: "HERMANOS / PORTILLA / GAJANO / CANTABRIA" / "✱Abel Portilla✱ / me Fecit / Nº 61". Junto al número hay un pez. En el medio también tiene una inscripción, seguramente copiada de la antigua campana, y otra alusiva a su refundición: "DONADA POR Dª CARMEN ESTELLES EL 15 - 08 - 1953 / REFUNDIDA EL 16 - 08 - 2004". En ella está el nombre de la donante de la campana y dos fechas que posiblemente aluden a la bendición o colocación de la campana por corresponder con las festividades de la Asunción y San Roque respectivamente. | tercio (T) |
(2 cordones)
(06) "CARMEN"
(2 cordones)
(guirnalda con triángulos decorados) | Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(02) (marca de fàbrica) "HERMANOS / PORTILLA / GAJANO / CANTABRIA" / "✱Abel Portilla✱ / me Fecit / Nº 61" (pez)
(06) "DONADA POR Dª CARMEN ESTELLES EL 15 - 08 - 1953 / REFUNDIDA EL 16 - 08 - 2004" | Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(2 cordones) | Pie |
(2 cordones) | Toques actuales de campanas |
Volteo manual desde los pies de la torre por medio de una cuerda unida al cigüeñal. | Yugo |
Madera antiguo de perfil tradicional local | Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional y dotada con cigüeñal y cable para su volteo desde el interior de la ermita. Tiene una cuerda al badajo que se enrolla por el brazo. | Mecanismos de toque |
(09) cigüeñal | Intervenciones |
La campana fue refundida en 2004, seguramente a causa de la rotura de una más antigua de mediados del siglo XX. La instalación de la misma y fabricación del yugo fueron obra de 2001 Técnica y Artesanía. Parece que se aprovechó el eje de giro de la antigua, hecho de una pieza. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
| Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
El diámetro es aproximado. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de la campana] (06-12-2020)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
12-12-2020 | | 7 Fotos |
---|