Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
40 | Peso aproximado |
37 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
2005 | Descripción |
La campana tiene en el tercio cuatro cordones, agrupados de dos en dos, entre los cuales aparece esta inscripción con su nombre: "✱ AÑO 2005✱ ✱ (...) CANDELAS Y CASTIBLANQUES✱". También en el tercio tiene una guirnalda con triángulos decorados. En el medio dispone de una cruz de calvario y la marca de fábrica, que aparece acompañada por la firma del fundidor incisa: "HERMANOS / PORTILLA / GAJANO / CANTABRIA" / "✱Abel Portilla✱ / me Fecit / Nº 30". En el medio pie dispone de tres cordones y en el pie otros dos. | Hombro (H) |
(2 cordones) | tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ AÑO 2005✱ ✱ (...) CANDELAS Y CASTIBLANQUES✱"
(2 cordones)
(guirnalda con triángulos decorados) | Medio pie (MP) |
(5 cordones) | Pie |
(2 cordones) | Toques actuales de campanas |
Volteo manual desde los pies de la torre por medio de una cuerda unida al cigüeñal. | Yugo |
Madera de perfil valenciano | Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional y dotada con cigüeñal y cable para su volteo desde el interior de la ermita. Tiene un badajo atado. | Mecanismos de toque |
(03) cigüeñal | Intervenciones |
El yugo de madera y los demás accesorios fueron fabricados por 2001 Técnica y Artesanía, empresa que además la instaló en la torre. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es tradicional y por tanto se debe de conservar y restaurar si fuera necesario. Exclusivamente se deberá de cambiar el yugo si este no asegura la estabilidad del conjunto. Se recomienda conservar el uso manual de la campana. | Notas |
El diámetro es aproximado. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de la campana] (06-12-2020)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
13-12-2020 | | 2 Fotos |
---|