Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
60 | Peso aproximado |
125 | Año fundición |
1880ca | Descripción |
Campana antigua, probablemente de finales del XIX, imposible de documentar por la suciedad que la cubre y por hallarse tras la reja de protección de la sala. Lleva una inscripción característica de esa época, parcialmente documentada, en el tercio: "SOY LA VOZ DEL ANGEL QUE EN ALTO SUENA AVE MARIA GRACIA PLENA". Conserva las asas, lo que no es habitual en la empresa VILLANUEVA SÁENZ que puso el yugo metálico, con posibilidad de cigüeñal, aunque sin la cigüeña necesaria; esta empresa solía serrar las asas de las campanas antiguas para adaptarlas mejor a su yugo de fundición.
La campana conserva el badajo original unido a una cadena, y posiblemente se toca manualmente a través de un agujero de la tela metálica.
La campana está dotada de dos electromazos; una, a la izquierda antiguo, posiblemente trifásico, y seguramente fuera de uso, y a la derecha también exteriormente otro moderno monofásico. Si estuvieran los dos en uso y tocasen al mismo tiempo podrían romper la campana; si el antiguo está en desuso debiera ser desmontado.
En cualquier caso la reja impide el volteo, dificulta el repique, la conservación y la documentación de la campana y la expone a todo tipo de excrementos de aves.
| Asas |
Siete asas: tres centrales y dos a cada lado. | tercio (T) |
(2 cordones)
"SOY LA VOZ DEL ANGEL QUE EN ALTO SUENA AVE MARIA GRACIA PLENA" (parcialmente documentada)
(2 cordones)
(triángulos invertidos) | Yugo |
Hierro fundido VILLANUEVA SÁENZ sin cigüeñal | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Notas |
Medidas aproximadas | Autores de la documentación- BARRIGA CORRALES, Domingo (30-10-2021)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
15-11-2021 | | 7 Fotos |
---|