Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
60 | Altura del bronce |
50 | borde |
7 | Peso aproximado |
125 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
1996 | Descripción |
La campana tiene la siguiente inscripción en el tercio, situada entre cordones, con la advocación a la que está dedicada: "❖ STMO. CRISTO DEL AMPARO ❖". También en el tercio tiene una guirnalda con motivos vegetales. Seguidamente, en el medio, tiene una cruz de calvario y esta inscripción: "DONADA POR / (logotipo de la Caja Rural) CAJA RURAL VALENCIA / EN EL 50 ANIVERSARIO DEL CRISTO / SIENDO CURA PARROCO D. AQUILINO / MARTINEZ Y ALCALDE D. EVARISTO ARGENTE". También en el medio lleva la marca de fábrica y firma incisa del fundidor: "hnos / Portilla / GAJANO / CANTABRIA" / ✱ Abel Portilla ✱ / me Fecit 96 / nº 5". En el medio pie tiene otra inscripción, también entre cordones, con el nombre del pueblo y el año de fundición: "❖ BOLBAITE - 1996 ❖". | tercio (T) |
(2 cordones)
(06) "❖ STMO. CRISTO DEL AMPARO ❖"
(2 cordones)
(guirnalda con motivos vegetales)
| Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(06) "DONADA POR / (logotipo de la Caja Rural) CAJA RURAL VALENCIA / EN EL 50 ANIVERSARIO DEL CRISTO / SIENDO CURA PARROCO D. AQUILINO / MARTINEZ Y ALCALDE D. EVARISTO ARGENTE"
(09) (marca de fábrica) "hnos / Portilla / GAJANO / CANTABRIA" / ✱ Abel Portilla ✱ / me Fecit 96 / nº 5"
| Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(06) "❖ BOLBAITE - 1996 ❖"
(2 cordones) | Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. | Yugo |
Madera construido por ELECTRORECAMP S.L. | Estado anterior |
En 1998 estaba instalada con yugo de hierro de la fundición Manclús y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo continuo. Tenía restos de un sistema de medio vuelo, así como un badajo atado y de madera, típico de este fundidor. | Estado actual |
El estado de conservación es bueno. Está instalada en una de las ventanas de la sala de las campanas con yugo de madera de Electrorecamp y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Presenta un badajo nuevo, atado y reforzado con cable de seguridad. | Mecanismos de toque |
campana mecanizada, motor de vuelo continuo (09) y electromazo (03). | Intervenciones |
Restaurada por ELECTRORECAMP S.L. antes de 2017. Junto con las otras de la torre, la bajaron para iniciar los trabajos, que incluyeron su limpieza interior y exterior y el cambio del yugo de hierro por otro de madera. Se cambió también el badajo y renovaron la mecanización con un electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales. | Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (22-09-1998)
- SANCHIS TÁRREGA, Felipe (23-04-2017)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica de la campana y actualización de la ficha] (11-09-2020)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
13-09-2020 | | 23 Fotos |
---|