Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
58 | Altura del bronce |
48 | borde |
6 | Peso aproximado |
113 | Año fundición |
1819 | Descripción |
La campana tiene asas simples y dos cordones en la espalda. A continuación, lleva dos cordones en el tercio y entre ellos esta inscripción en latín: "SANCTA TRINITAS VNVS DEVS MISERERE NOBIS". Esta es una invocación que procede de las diversas letanías, en las que se canta al principio. En español sería: "SANTÍSIMA TRINIDAD, UN SOLO DIOS TENED PIEDAD DE NOSOTROS". Debajo del cordón inferior está el año de fundición: "ANNOI8I9". En el medio tiene dos pequeñas cruces y dos cordones. Por último, tanto en el medio pie como en el pie aparecen dos grupos de dos cordones. | Hombro (H) |
(2 cordones) | tercio (T) |
(cordón)
"SANCTA TRINITAS VNVS DEVS MISERERE NOBIS"
(cordón)
(00) "ANNOI8I9"
| Medio (M) |
(00) (cruz)
(06) (cruz)
(2 cordones) | Medio pie (MP) |
(3 cordones) | Pie |
(3 cordones) | Toques tradicionales de campanas |
Repique manual des de los pies de la torre mediante una cuerda al badajo y volteo desde la sala de las campanas. | Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. | Yugo |
Yugo antiguo de madera restaurado y con partes nuevas. | Estado anterior |
En 1998 el estado de conservación del conjunto era regular. Tenía una cuerda al badajo para repicarla desde los pies de la torre. El badajo era antiguo. | Estado actual |
Buen estado. Se conserva el yugo antiguo de madera, restaurado y adaptado ligeramente para su mecanización, y con algunas piezas nuevas (como el brazo). Los herrajes son nuevos, de rosca, y está mecanizada con motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico. El badajo está atado y dotado con cable de seguridad. | Mecanismos de toque |
(03) motor de volteo por impulsos, (09) electromazo monofásico | Intervenciones |
Restaurada por Industrias Manclús con posterioridad a 1998, parece que sin bajarla de la torre. El yugo fue restaurado y algunas partes sustituidas por nuevas, conservando el perfil del antiguo. También se dotó a la instalación con nuevos herrajes y la mecanizaron. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
| Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (09-04-1999)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (31-07-2021)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
08-08-2021 | | 18 Fotos |
---|