Localización |
campanario | Diámetro |
68 | Peso aproximado |
182 | Fundidor | SIERRA, JUAN DE LA (BAREYO) |
---|
Año fundición |
1560ca | Descripción |
La campana tiene una breve inscripción en latín, extendida en dos líneas: " + christus + uincit + christus regnat + christusabomni # / ma lo nos defend at". La separación de las palabras de la segunda línea se justifica, para llenar el espacio. Debieron escribir "CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS AB OMNI MALO NOS DEFENDAT que puede traducirse como CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO NOS DEFIENDA DE TODO MAL. Parece ser que esta expresión procede de las llamadas aclamaciones carolinas, empleadas en el siglo VIII en Francia, y posteriormente utilizadas como el himno oficial de radio Vaticano en el siglo XX.
Debajo hay, al lado exterior, una Virgen con Niño. Al lado exterior se encuentra San Miguel.
En el medio hay, a la parte exterior, una cruz con pedestal, y rodeando la campana una cenefa con hebilla y cinta suelta a la parte interior en cuyo extremo dice en minúscula "aue maria", que forma parte del saludo angélico (Lc 1).
A pesar de la ausencia de fecha y de nombre de fundidor podemos presumir que se trata del mismo autor de la campana "Rauxa" de Ontinyent, por coincidir tanto el tipo de epigrafía como las decoraciones, las imágenes empleadas e incluso su distribución. | tercio (T) |
(Cordón) /
" + christus + vincit + christus regnat + christusabomni # " /
(2 cordones)
"ma lo nos defend at" /
(cordón) /
(00) (Virgen con Niño)
(06) (San Miguel) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal) /
(06) (cinta con hebilla y al final "aue maria") | Medio pie (MP) |
(3 cordones) /
(2 cordones) | Yugo |
Madera | Estado actual |
Restaurada recientemente. Se han utilizado los restos originales de yugo de madera.
Los problemas anteriores causados por el yugo metálico y el motor de impulsos han quedado resultos con la intervención. | Mecanismos de toque |
(09) motor ECAT impulsos; electromazo ECAT | Intervenciones |
La restauración ha supuesto la substitución del yugo de hierro modelo local por un yugo de madera, con ballesta o espada para el volteo con soga.
La campana ha sido orientada correctamente (cruz hacia afuera) | Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. | Instalación |
La instalación es original. | Autores- LLOP i BAYO, Francesc (20-01-2004)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-07-2007)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualització |
01-11-2010 | | 67 Fotos |
---|