Localización |
Terraza | Diámetro |
125 | Altura del bronce |
110 | borde |
25 | Peso aproximado |
1131 | Fundidor | ROLDÁN, MIGUEL |
---|
Año fundición |
1622 | Descripción |
La campana tiene una compleja inscripción, parte en latín y parte en español. Dice en la parte alta "MARIA # BIRGO ASUMPTA # IST # YNCELVM # GAVDINT ANGELI LAVDANTES # BENEDICVM - DOMINUM # (campana) # (campana) (cruz) (campana) #
NVBES # DESTRVAT # EDEVS PATER DEVS FILIVS DEVS # SPIRITVS SANTVS # MARIA CONCEPTA SINE PECATO • ORIGINALI # (campana) (cruz) (campana) # " . Debería decir "MARIA VIRGO ASSUMPTA EST IN COELUM. GAUDENT ANGELIS LAUDANTES BENEDICTUM DOMINUM NUBES DESTRUAT ET DEUS PATER (ET) DEUS FILIUS (ET) DEUS SPIRITUS SANCTUS. MARIA CONCEPTA SINE PECATO ORIGINALI", lo que significa LA VIRGEN MARÍA HA SIDO SUBIDA AL CIELO. GOZAN LOS ÁNGELES QUE ALABAN. EL SEÑOR BENDITO DESTRUYA LAS NUBES, EL DIOS PADRE Y EL DIOS HIJO Y EL DIOS ESPÍRITU SANTO. MARÍA HA SIDO CONCEBIDA SIN PECADO ORIGINAL.
En el medio hay dos anagramas de Jesús y María, una gran cruz con calvario que es el inicio de las inscripciones, un jarrón con azucenas, escudo de la diócesis de Cartagena y un escudo episcopal.
En el medio pie dice " RIGIENDO # LA IGLESIA DE DIOS PAVLO P • V # I REI NANDO EN ESPANA # PHELIPE 4 # Y SIENDO OBISPO DE CARTAGENA DON FRAY ANTONIO TREXO # # # Y SIENDO • FABRIQVERO EN CARTAGINA EL # LICENCIADO # PEDRO # BELA # PRESVITERO # FVNDIO # ESTA # CANPANA • MIGVEL • ROLDAN AÑO • M • DC • XXII # # # " lo que quiere decir "RIGIENDO LA IGLESIA DE DIOS EL PAPA PABLO V Y REINANDO EN ESPAÑA FELIPE IV Y SIENDO OBISPO DE CARTAGENA FRAY ANTONIO TREJO Y SIENDO FABRIQUERO EN CARTAGENA EL LICENCIADO PEDRO BELA PRESBÍTERO, MIGUEL ROLDÁN FUNDIO ESTA CAMPANA EN EL AÑO 1622.
Antonio TREJO, OFM. fue obispo de la diócesis desde 1618 hasta 1635, según el Episcopologio de la diócesis de Cartagena. | Hombro (H) |
(6 cordones) | tercio (T) |
(3 cordones juntos) /
"MARIA # BIRGO ASUMPTA # IST # YNCELVM # GAVDINT ANGELI LAVDANTES # BENEDICVM - DOMINUM # (campana) # (campana) (cruz) (campana) # " /
(cordón) /
"NVBES # DESTRVAT # EDEVS PATER DEVS FILIVS DEVS # SPIRITVS SANTVS # MARIA CONCEPTA SINE PECATO • ORIGINALI # (campana) (cruz) (campana) # " (todas mayúsculas; la T de ASSVMPTA invertida) /
(3 cordones juntos) | Medio (M) |
(00) (Anagrama de Jesús y monograma de María)
(03) (Gran cruz con calvario 30 x 50 - es el inicio de las inscripciones)
(06) (Jarrón con azucenas, escudo capitular)
(09) (Escudo Episcopal) /
(2 cordones) /
(3 cordones juntos) /
(cenefa de puntos) /
(3 cordones juntos) /
(2 cordones) | Medio pie (MP) |
(3 cordones juntos) /
" RIGIENDO # LA IGLESIA DE DIOS PAVLO P • V # I REI NANDO EN ESPANA # PHELIPE 4 # Y SIENDO OBISPO DE CARTAGENA DON FRAY ANTONIO TREXO # # # " /
(cordón) /
"Y SIENDO • FABRIQVERO EN CARTAGINA EL # LICENCIADO # PEDRO # BELA # PRESVITERO # FVNDIO # ESTA # CANPANA • MIGVEL • ROLDAN AÑO • M • DC • XXII # # # " /
(3 cordones juntos) | Pie |
(5 cordones - los dos centrales más finos) /
(4 cordones - los dos centrales más finos) | Prima |
Re 4 +45 | Hum |
Reb 3 +17 | tercera |
Fa# 4 -45 | quinta |
Lab 4 +04 | Octava |
Mib 5 +07 | Toques tradicionales de campanas |
Probablemente la campana se tocaba desde abajo, mediante una soga unida al badajo interior, permaneciendo fija. | Toques actuales de campanas |
Repique, volteo, según programación. Los mecanismos no impiden los toques manuales. | Yugo |
Yugo de madera CAMPANEROS MURCIANOS | Estado original |
Desconocemos desde cuando pende la campana de esta estructura, así como el momento en que, por arrancarse el asa badajera, fue taladrada de nuevo para colocar un asa postiza, hoy desaparecida. | Estado anterior |
En 1992 la campana tenía la reciente instalación del electromazo trifásico, aún en funcionamiento, y ya carecía de badajo interno. La campana estaba mal orientada, perpendicular a la posición normal. | Estado actual |
Limpiada por dentro y por fuera para recuperar su sonoridad original; dotada de yugo de madera nuevo, badajo de hierro dulce y mecanismos para su toque automático. Tenía la badajera original rota y le habían hecho dos taladros que han servido para la nueva badajera. | Mecanismos de toque |
Motor de volteo de imnpulsos y electromazo ECAT | Intervenciones |
Hacia 1992 fue dotada de electromazo externo por CAMPANAS ROSAS, que dejó de funcionar poco tiempo más tarde.
La campana ha sido restaurada en 2019 por la empresa CAMPANEROS MURCIANOS, dotándola de yugo de madera para el volteo y de motor de impulsos y electromazo ECAT para los toques automáticos, que no impiden los toques manuales. | Protección |
Código: A-I-M - 07 - 0000156 - 00000
Registro: A-I-M INVENTARIO: Anotación preventiva
Sección: 07 Instrum.Musicales
Tramitación: 01 Incoado
Área: 01 Inventario General
Comunidad Autónoma: MUR Región de Murcia
Número de Obras: 1
Fecha de Incoación: 13-12-1999
Título: María (campana)
Bien: Campana
Autor: Anónimo
Escuela: Pendiente
Medidas: 125 x 1131 kg
Época: Siglo XVII. 1620
Tipología: Herrería y otros metales
Enviado a la Comisión: F
Organismo responsable: MUR Región de Murcia
Fuente: Ministerio de Cultura (21/11/2004) | Valoración |
En caso de rotura solo puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. | Instalación |
lLa instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- VILA TARÍN, Vicente (22-09-1992)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (08-12-2001)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-03-2004)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-06-2019 | | 176 Fotos |
---|