Localización |
Sala de las campanas | Diámetro |
79 | Altura del bronce |
69 | borde |
8 | Peso aproximado |
285 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
2000 | Descripción |
La campana tiene la siguiente inscripción en el medio: "SANTISIMA TRINIDAD / CAMPANA CONMEMORATIVA DEL AÑO JUBILAR / GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO / A EXPENSAS DEL PUEBLO DE COFRENTES / 16 - 9 - 2000". En ella se indica en primer lugar la advocación a la que está dedicada la campana. Seguidamente tiene una inscripción que conmemora la celebración del Año Jubilar 2000, convocado por el papa San Juan Pablo II con motivo de segundo milenio del nacimiento de Cristo. A este texto sigue una alabanza a la Santísima Trinidad, llamada popularmente el Gloria Patri y que se atribuye a San Ambrosio de Milán, compuesta con la finalidad de reafirmar la deidad de las tres personas de la Trinidad. El resto del texto sirve para señalar que se sufrago mediante suscripción popular y posiblemente la fecha de bendición.
También en el medio tiene la marca del instalador, que no debe confundirse con el autor de la campana porque sus talleres de fundición ya no estaban activos cuando fue fundida: "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLÚS / C. INDUSTRIA, 37 / VALENCIA". | tercio (T) |
(2 cordones)
(2 cordones)
(guirnalda con motivos geométricos) | Medio (M) |
(00) (Cruz con pedestal)
(06) "SANTISIMA TRINIDAD / CAMPANA CONMEMORATIVA DEL AÑO JUBILAR / GLORIA AL PADRE AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO / A EXPENSAS DEL PUEBLO DE COFRENTES / 16 - 9 - 2000"
(09) (marca del instalador) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLÚS / C. INDUSTRIA, 37 / VALENCIA" | Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(2 cordones) | Pie |
(cordón) | Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. | Yugo |
Hierro MANCLÚS viejo | Estado actual |
Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas, dotada con yugo de hierro de la fundición Manclús y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Dispone de badajo atado y reforzado con cable de seguridad. | Mecanismos de toque |
(03) motor de impulsos (09) electromazo monofásico. | Intervenciones |
La campana fue fundida en el año 2000 en los talleres de la fundición cántabra de campanas Hermanos Portilla e instalada en la torre por Industrias Manclús, que además construyó el yugo de madera y la mecanizó. | Propuestas |
La campana debe ser restaurada. El bronce se debe limpiar para eliminar la capa de suciedad que la cubre. El yugo actual debe ser cambiado por otro de madera de perfil tradicional local. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante y que puede refundirse tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- PARAULA [Instalada por INDUSTRIAS MANCLÚS] (19-11-2000)
- 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA (23-01-2009)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica] (21-04-2016)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
13-07-2018 | | 8 Fotos |
---|