Localización |
sala de campanas | Diámetro |
135 | Altura del bronce |
105 | borde |
13,5 | Peso aproximado |
1425 | Año fundición |
1814 | Descripción |
La inscripción está escrita en latín, en diversas líneas, y es de difícil comprensión, tanto por las numerosas abreviaturas como por los defectos de fundición. En la parte alta dice " POPULUS EI ( ) ES ( ) SCUAE EIUS ( ) INTROITE PORTAS EIUS( )INCONFESS ( ) ATRIA EIUS IN HIMN ( ) CONFIT. ILLI # " y en la media, distribuido en dos líneas y con las N invertidas, pone " + ECEX MART. LEVITA VIИCEИT( ) A. CAES. AUG. CAP. CURA. REИOVATUR. AИ. DИI. MDCCCXIV. SUM. DUM. PONT. PIUS. VII. ROMAE. UИDE. PER EQUIS. VIM. FUERAT. AB REP. IИFAИDAQ. PRO. RELIG. PERPESSUS. MAX. TAИD. CHRIST. POP. GAUDIO. FELICIT. EXCIPITUR" | Hombro (H) |
2 cordones | tercio (T) |
2 cordones /
" POPULUS EI ( ) ES ( ) SCUAE EIUS( ) INTROITE PORTAS EIUS( )INCONFESS ( ) ATRIA EIUS IN HIMN ( ) CONFIT. ILLI # " /
(guirnalda) | Medio (M) |
2 cordones /
" + ECEX MART. LEVITA VIИCEИT( ) A. CAES. AUG. CAP. CURA. REИOVATUR. AИ. DИI. MDCCCXIV. SUM. DUM. PONT. PIUS. VII. ROMAE. UИDE. PER " /
2 cordones /
"+ EQUIS. VIM. FUERAT. AB REP. IИFAИDAQ. PRO. RELIG. PERPESSUS. MAX. TAИD. CHRIST. POP. GAUDIO. FELICIT. EXCIPITUR" (guirnalda hasta el final de la línea) /
2 cordones /
(06) (cruz con pedestal) | Toques tradicionales de campanas |
La campana forma parte de los repiques de domingo y festivo, así como de los toques de difuntos. Para ciertos toques era dejada invertida ("pingada" decían los campaneros) y daba oscilaciones, parándola cada vez, con ritmos diferentes para los toques de difuntos o para el coro de las primeras clases. | Toques actuales de campanas |
Forma parte de los toques programados. En los primeros momentos tras la restauración de la Seo tocaba los cuartos, y en 2004 toca las horas, asumiendo unos toques que le son impropios. | Yugo |
madera | Estado original |
La campana estuvo ubicada de siempre en este lugar (de ahí su denominación. "la mediana de la plaza") y formaba parte de muchos de los toques, como los de difuntos o los de coro, en los que oscilaba. | Estado anterior |
En 1992 la campana había sido dotada de electromazo con motivo de la primera venida del Papa Juan Pablo II a Zaragoza. | Estado actual |
Campana restaurada recientemente. El electromazo externo pega bajo. Falta la antigua barra de volteo | Mecanismos de toque |
electromazo exterior de repique - campana fijada | Intervenciones |
- Electromazo instalado por GUIXÀ de Monistrol de Montserrat en 1982, antes de la primera visita del papa Juan Pablo II a Zaragoza, ubicado de modo que no podía desplazarse la campana.
- Electromazo instalado por RELOJERÍA PÉREZ DE MEZQUÍA de Zaragoza, en 2002, ubicado de modo que no puede desplazarse la campana.
| Actuaciones urgentes |
Debe regularse el electromazo para que pegue en su punto. Peligro inmediato de rotura. | Propuestas |
Respecto a su uso futuro existen varias posibilidades. Debiera valorarse la posibilidad de desplazar hacia afuera la reja y ubicar la campana en una pequeña estructura , de modo que la campana pueda oscilar, llegando a más allá de la posición vertical, para los tradicionales toques de muertos y de coro de esta Santa Iglesia Catedral, bien entendido que no podría coincidir con el volteo o la oscilación de la campana Valera, por desplazamiento de esta última. No obstante desplazando la altura de la campana mayor y de ésta puede llegarse a una solución de compromiso que ambas campanas oscilen sin interferirse, aunque pasen a pocos centímetros.
De cualquier modo el electromazo debe instalarse lateralmente, de manera que percuta en su punto adecuado. Del mismo modo los toques deben programarse según la rica consueta de toques de la Seo de El Salvador. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente la inclusión de la campana y del yugo e instalaciones en el Inventario General de Bienes Culturales, por su elevado interés, y por tratarse probablemente de la campana mayor de Aragón de "bandeo" (volteo) qe conserva sus instalaciones originales prácticamente íntegras. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
Documentación de la campana:
- AÑÓN PASCUAL, Gerardo (16/09/1992)
- LLOP I BAYO, Francesc (26/05/1999)
| Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
20-09-2004 | | 51 Fotos |
---|