Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
65 | Peso aproximado |
159 | Fundidor | EIJSBOUTS |
---|
Año fundición |
2001 | Descripción |
La campana tiene varios cordones en el tercio, entre los cuales se intercalan una cenefas y dos inscripciones. La cenefa reproduce tantas veces como cabe una escena de la adoración de los tres magos al Niño Jesús. Debajo de esta aparecen estas inscripciones: "EIJSBOUTS ASTENSIS ME FECIT / AÑO 2001 SILVIA". La primera se traduce como: "EIJSBOUTS DE ASTEN ME HIZO". En el medio tiene una cruz de calvario radiante, estilo Lleonart, y el escudo de la Baronía de Cortes de Pallás. Ambos elementos están copiados de la campana mayor. | tercio (T) |
(2 cordones)
(cenefa con escenas de la adoración de los tres magos al Niño Jesús)
(2 cordones)
(00) "EIJSBOUTS ASTENSIS ME FECIT"
(06) "AÑO 2001 SILVIA"
(2 cordones)
| Medio (M) |
(00) (cruz de calvario radiante, estilo Lleonart)
(06) (escudo de la Baronía de Cortes de Pallás) | Medio pie (MP) |
(5 cordones) | Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. | Yugo |
Madera 2001 Técnica y Artesanía | Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está ubicada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional valenciano y está mecanizada con motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico. Tiene badajo con sistema de fijación rígica del mismo y reforzado con cable de seguridad. | Mecanismos de toque |
(03) ballesta, (09) motor de volteo de impulsos y electromazo monofásico | Intervenciones |
La campana fue fundida en el año 2001. La empresa 2001 Técnica y Artesanía se encargó de la fabricación del yugo de madera y los herrajes, así como de la instalación y mecanización de la campana. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
Instalación de 2001 Técnica y Artesanía S.S.L. La nota es Re | Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier [Primera toma de datos] (24-05-2001)
- ALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación fotográfica y revisión de la ficha] (06-12-2020)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
15-12-2020 | | 9 Fotos |
---|