Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
86 | Altura del bronce |
70 | borde |
9 | Peso aproximado |
368 | Año fundición |
1925 | Descripción |
La campana es de decoración bastante simple. En la parte exterior pone "ORIHUELA / IGLESIA CATEDRAL / INMACULADA CONCEPCION" / "TO (Inmaculada) TA / PULCHRA ES MARIA / SCISSURA SAUCTATA / NOVA REFUSIONE INTEGRI / TATE REDDITUR ANNO DNI / MCM XXV EPISCOPO ORIO / LENSI EXMO AC RVMO DNO / F. XAVERIO IRASTORZA"
Hay algunas abreviaturas en la segunda parte del texto que debieron escribir como ANNO DOMINI MCMXXV EPISCOPO ORIOLENSI EXCELENTISSIMO AC REVERENDISSIMO DOMINO FRANCISCUS XAVERIO IRASTORZA.
Puede ser significativo que el nombre y la ubicación estén en español, mientras que el resto del texto esté en latín. La frase forma parte del TOTA PULCHRA ES, un canto anónimo del XIV, que utiliza diversos textos bíblicos asociados a María. Se puede traducir como TODA HERMOSA ERES, MARÍA.
El resto se refiere a la refundición de la campana. HERIDA POR UNA HENDIDURA, POR UNA NUEVA REFUNDICIÓN VUELVO DE NUEVO A LA INTEGRIDAD EL AÑO DEL SEÑOR 1925 SIENDO OBISPO ORIOLANO EL EXCELENTÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR DON FRANCISCO JAVIER IRASTORZA.
Francisco Javier de IRASTORZA Y LOINAZ fue Obispo de Orihuela de 1922 a 1943. DIÓCESIS DE ORIHUELA Episcopologio
No figura el nombre del autor. Otra campana, ubicada en Alfarrasí, de 1909, lleva unos ángeles como decoración similar, y tampoco consta el nombre del autor.
A la parte interior tiene una cruz con pedestal. | tercio (T) |
(cordón) /
(cordón) /
(guirnalda con cabezas de querubines) | Medio (M) |
(00) "ORIHUELA / IGLESIA CATEDRAL / INMACULADA CONCEPCION" [CH1.5] / "TO (Inmaculada) TA / PULCHRA ES MARIA / SCISSURA SAUCTATA / NOVA REFUSIONE INTEGRI / TATE REDDITUR ANNO DNI / MCM XXV EPISCOPO ORIO / LENSI EXMO AC RVMO DNO / F. XAVERIO IRASTORZA" [CH1.5]
(06) (cruz con pedestal 24 x 11) | Medio pie (MP) |
(7 cordones) | Pie |
(8 cordones) | Prima |
Lab 4 +25 | Hum |
Lab 3 +48 | tercera |
Do 5 -04 | Octava |
La 5 +32 | Toques tradicionales de campanas |
Volteo y repique | Toques actuales de campanas |
Volteo mediante motor continuo y repique mediante electromazo monofásico. | Yugo |
Hierro fundido VILLANUEVA SÁENZ | Estado anterior |
En 1989 la campana estaba mecanizada del mismo modo, con la diferencia de tener un electromazo trifásico. | Estado actual |
Mal orientada: la cruz debiera estar al lado exterior, quedando la imagen y la inscripción visibles desde la sala de campanas.
La campana presenta un singular badajo, por naturaleza irrompible. Su caña consiste en dos perfiles rectangulares soldados, a cuyo extremo hay una bola de tamaño adecuado. La articulación se realiza mediante una U de hierro invertido que figura en la campana en vez de badajera.
El electromazo pega en su sitio.
La campana conserva restos de mecanismos para tocar a balanceo. | Mecanismos de toque |
(09) motor continuo de volteo - electromazo CLOCK-O-MATIC | Propuestas |
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original.
El yugo de madera debe ser repuesto, de acuerdo con el modelo de los yugos que hubo en la torre, manteniendo sus características de forma, perfil y relación de contrapeso.
El badajo será de las mismas características que el actual, incluido tamaño de la bola y peso.
La campana debe balancear, voltear y repicar. Debe ser dotada de un motor de impulsos y de un electromazo, ubicados al lado izquierdo, para reproducir los toques originales y no impedir los posibles toques manuales. Debe ser dotada igualmente de una palanca de volteo en el lado derecho, para permitir el toque mediante soga.
La campana será instalada con la cruz hacia afuera.
En cualquier caso, el soporte del rodamiento será empotrado y a nivel del muro, recuperando los rebajes originales de la fábrica. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración |
Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- ESPAÑA i LAVEDA, Vicent; GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio (28-09-1989)
- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (11-09-2001)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (24-09-2006)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
25-10-2016 | | 21 Fotos |
---|