Localización |
Torre Norte | Diámetro |
166 | Altura del bronce |
140 | borde |
17 | Peso aproximado |
2649 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
2001 | Descripción |
La inscripción de la parte superior de la campana es similar a la antigua campana grande de la Asunción refundida:" "ASSUMPTA EST MARIA IN COELUM. GAUDENT ANGELI, LAUDANTES BENEDICUNT DOMINUM" # FUGITE PARTES ADVERSAE # " Nosotros hubiésemos puesto "... PARTES ADVERSAS". Incluye dos oraciones no relacionadas: una antífona de las vísperas de la Asunción, y parte final de la oración, asociada con la cruz, para proteger de tormentas y otros males. Así, puede traducirse como MARIA ASUNTA A LOS CIELOS, LOS ÁNGELES GOZAN MIENTRAS ALABAN Y BENDICEN AL SEÑOR. (ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR) HUID LOS ENEMIGOS.
En el medio hay, a la parte de afuera, una gran cruz con pedestal, a la derecha un anagrama del Jubileo donde dice "JUBILAEUM / CHRISTUS OERI / (anagrama) / HODIE SEMPER / A. D. 2000" que nosotros escribiríamos ... HERI... ANNO DOMINI... y que puede traducirse como "JUBILEO DEL AÑO DEL SEÑOR 2000. CRISTO AYER, HOY, SIEMPRE.
En la parte interior hay un jarrón con azucenas: escudo capitular y debajo dice "HERMANOS PORTILLA ME FUNDIERON EN GAJANO, CANTABRIA POR ORDEN DE LOS SEÑORES DEAN Y CABILDO DE ESTA S. I. C. B. DE SIGÜENZA SIENDO SUMO PONTIFICE JUAN PABLO II Y OBISPO DE LA DIOCESIS JOSE SANCHEZ GONZALEZ # AÑO 2001, CON OCASION DEL JUBILEO DEL AÑO 2000". Interpretamos S. I. C. B. como SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA. Antes de "FUNDIERON" hay un espacio en blanco, con signos de abrasión; probablemente escribieron originalmente en la campan REFUNDIERON, y quitaron el RE, ya que en este caso no era una campana refundida sino de nueva fabricación.
A la izquierda está la marca de fábrica Portilla, entre un sol y una luna incisos: "HERMANOS PORTILLA / CA / GAJANO CANTABRIA" "Abel Portilla me Fecit Nº 89 Cuando yo muera llevadme al nivel del mar, y dejadme en la rivera" | tercio (T) |
(3 cordones) /
" "ASSUMPTA EST MARIA IN COELUM. GAUDENT ANGELI, LAUDANTES BENEDICUNT DOMINUM" # FUGITE PARTES ADVERSAE # " /
(3 cordones) /
(cenefa) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal)
(02) (anagrama del Jubileo) "JUBILAEUM / CHRISTUS OERI / (anagrama) / HODIE SEMPER / A. D. 2000"
(06) (Jarrón con azucenas: escudo capitular) / "HERMANOS PORTILLA ME FUNDIERON EN GAJANO, CANTABRIA /
POR ORDEN DE LOS SEÑORES DEAN Y CABILDO DE ESTA S. I. C. B. DE SIGÜENZA /
SIENDO SUMO PONTIFICE JUAN PABLO II /
Y OBISPO DE LA DIOCESIS JOSE SANCHEZ GONZALEZ /
# /
AÑO 2001, CON OCASION DEL JUBILEO DEL AÑO 2000" (delante de FUNDIERON hay un espacio en blanco y signos de abrasión)
(09) (marca de fábrica Portilla monotipo, entre un sol y una luna incisos) / "HERMANOS PORTILLA / CA / GAJANO CANTABRIA" /"Abel Portilla / me Fecit / Nº 89 / Cuando yo muera llevadme al nivel / del mar, y dejadme en la rivera" (Inciso) | Prima |
Fa# 3 +04 | Hum |
La 2 +46 | tercera |
Do 4 +31 | quinta |
Mib 4 +24 | Octava |
Sib 4 +10 | Toques actuales de campanas |
Balanceo para ciertas Solemnidades. | Yugo |
Viga de hierro PORTILLA | Estado actual |
Algunos defectos de fundición.
El sistema de toque no solamente no corresponde con la tradición de la Catedral, sino que supone un gravísimo riesgo contra la fábrica, ya que el esfuerzo horizontal de una campana sin yugo, al estilo lanzado, supone de dos a cuatro veces el peso del bronce. Debe recordarse que en Alemania, donde este sistema de toque es tradicional, las campanas se disponen en una estructura de madera o metálica, elástica, para absorber las enormes vibraciones producidas por el balanceo.
Además, el badajo, de gran tamaño, es demasiado largo y pega no por el centro sino algo bajo, aumentando así el riesgo de rotura de la campana. | Mecanismos de toque |
Motor de impulsos de balanceo "lancé" - Rueda de 170 cm de diámetro. | Actuaciones urgentes |
Vista la peligrosidad del sistema, sobre la fábrica de la torre - a pesar del grosor de los muros - se recomienda tocar la campana durante poco tiempo, y revisar cada vez los posibles daños producidos en los soportes y por tanto en los muros. | Propuestas |
Puesto que esta campana es prácticamente una repetición sonora y de tamaño de la otra campana mayor nueva, podría ser interesante mantener ésta o bien como fija, o bien con el sistema de toque actual (aunque siendo conscientes de que se trata de algo totalmente ajeno a nuestra cultura).
En este caso debe construirse una estructura interior, de madera, de manera que la campana oscile en el centro de la sala, repartiendo sus enormes esfuerzos a toda la torre. Debería colocarse la campana de modo que se pueda pasar por debajo de ella, incluso en movimiento, sin peligro.
El yugo sería también de madera, y con el motor de balanceo correspondiente. Vista la peligrosidad del toque así como su carácter foráneo, no recomendamos aquí la instalación de accesorios para el toque manual.
Otra posibilidad sería la instalación de un yugo completo para el toque a volteo, en cuyo caso podría permanecer en la ventana, e incluso ser tocada manualmente.
De cualquier modo, y sin excepción alguna, esta campana debe tocar siempre sola, sin juntar su toque, jamás, con las otras, no sólo por la nota repetida, sino por su concepción diferenciada del resto. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (01-09-2005)
- BALDO BLANCO, Luis (19-03-2017)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
27-11-2016 | | 47 Fotos |
---|