Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
45 | Altura del bronce |
39 | borde |
4,8 | Peso aproximado |
53 | Año fundición |
1916 | Hombro (H) |
Entalle /
Cuatro flores de tres pétalos formando triángulos
| tercio (T) |
Dos cordones /
“JESUS ✱ MARIA ✱ JOSE ✱ ✱ ✱ ✱ ✱ ✱ ✱ ✱ ” /
(Da la vuelta entera a la campana con flores de seis pétalos) /
Cordón /
Cenefa con motivos vegetales /
Tres cordones
| Medio (M) |
(00) Cruz sobre tres hojas
(06) En diagonal:
“ ✱ (ALCALDE) / D. PASCUAL ALCOLEA ✱ /
✱ (CURA) / D. CESAREO GARCIA ✱ ” /
“AÑO ✱ 1916”
(En el centro en relieve figura un cáliz con una hostia dentro de un círculo)
Cuatro cordones | Medio pie (MP) |
Flores de seis pétalos | Pie |
Dos cordones | Prima |
Sol4 | Toques tradicionales de campanas |
Tañidos y bandeos: Ánimas, Difuntos, Misa, Mortijuelo; Fiestas y Gloria.
Medio-bando: En ocasiones acompañaba en Difuntos.
Acaso los menos habilidosos prescindían del Cimbal en el repique de misa.
He participado, como miembro de la “Comisión de Fiestas”, antes de que se electro-mecanizasen en 1997, en los toques de las fiestas del pueblo, bandeando 360º las tres campanas mencionadas. | Toques actuales de campanas |
Ángelus, Difuntos, Fiestas y Gloria. Da los cuartos del reloj entre las 8:00´h y las 24:00´h | Yugo |
Madera con sistema electrostático contra aves | Estado actual |
Yugo de madera en estado aceptable.
Electromazo externo MAMIAS M.60. Da los cuartos del reloj.
Badajo de hierro.
No tiene mecanismo de bandeo.
Se conserva en buen estado aunque algo sucia de palomina.
Su estado ha mejorado bastante desde que se electrifico la Torre en octubre de 2010 por la empresa Aplicaciones y Servicios Asersa S.L.
El asa original de bronce de la campana ha sido sustituida por una asa de hierro atornillada al hombro de la campana, que probablemente no afectará a su sonido. | Mecanismos de toque |
(03) Electromazo MAMIAS M60 | Intervenciones |
Mantenimiento RELOJES PALLÁS S. L. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un inmueble protegido (Bien de Interés Cultural).
No obstante el yugo de madera, probablemente anterior a la campana, es de gran interés y debiera ser incluido de manera explícita junto con la campana en el inventario general del patrimonio cultural. | Valoración |
Campana interessante. Puede refundirse en caso de rotura, después de su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques manuales. | Notas |
La campana fue fabricada por alguna de las fábricas ROSES que actuaban en aquel momento bien en Albaida, en Atzeneta d'Albaida o en València.
Altura total con yugo 104 cm aprox. | Autores de la documentación- FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (06-01-2006)
- FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (21-06-2006)
- FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (12-10-2011)
- LLOP i BAYO, Francesc (15-10-2011)
|
Editor |
FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando | Actualización |
16-03-2019 | | 8 Fotos |
---|