Localización |
En el porche de la puerta principal, en un andamiaje de madera (está ahí al caerse la torre hace uno | Diámetro |
100 | Altura del bronce |
75 | borde |
8 | Peso aproximado |
379 | Año fundición |
1858 | Descripción |
-Tercio (entre cuatro cordones, a las 12): SAN SEBASTIAN @*$RUEGA POR NOSOTROS@*$ AÑO DE M D C C C L V III@*$@*$ | Hombro (H) |
Mayúsculas de molde | tercio (T) |
Cuelgan puntas con flores de los cordones del Tercio. Hay tres cordones en el Medio pie. A las 12, se alza la cruz sobre basa escalonada decreciente de seis alturas, hecha con cuadrados alternos, y en medio rombos con estrellas de ocho puntas. El piso más alto tiene pináculos a los lados y dentro de los cuadrados dos arcos. Estos se reparten por el perímetro de la cruz. | Prima |
Fa # 3 | Toques tradicionales de campanas |
Repique manual | Yugo |
No tiene | Estado original |
Procede de la antigua parroquia de San Sebastián (Miguel Moreno Moreno: ""La torre (historia y otros…) Celtiberia | Estado actual |
Regular | Protección |
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4220003-1-1/1 - referencia campana número 1571Regular | Notas |
Procede de la antigua parroquia de San Sebastián (Miguel Moreno Moreno: ""La torre (historia y otros…) Celtiberia | Autores de la documentación- GARCÍA, Juan José (07-07-2002)
- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
|
Editor |
Juan José García (7 julio de 2002) | | 1 Fotos |
---|