Fecha de construcción |
2005 | Descripción |
El campanario está situado en un lateral de la iglesia. Es de planta cuadrada y tiene un cuerpo con cuatro vanos con arco de medio punto para las campanas. La cubierta es de teja y a cuatro vertientes. | Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. | Estado actual |
El estado de conservación de la torre es bueno. La campana está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional y dotada con cigüeñal y cable para su volteo desde el interior de la ermita. Tiene un badajo atado. | Campanas |
Tiene una campana, fundida en el año 2005 por la fundición Hermanos Portilla. | Toques actuales de campanas |
Volteo manual de la campana desde los pies de la torre por medio de una cuerda unida al cigüeñal. | Actuaciones |
La ermita fue construida en el año 2005 y la campana se fundió el mismo año. Fue instalada por 2001 Técnica y Artesanía. | AutoresALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (06-12-2020) |