Fecha de construcción |
2015 | Descripción |
El edificio es resultado de la adaptación a iglesia de un inmueble anterior. Sobre el tejado se construyó una sencilla espadaña de hormión con un único vano rectangular y una cruz latina en el remate. | Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. | Estado actual |
La campana está instalada en la espadaña de la ermita, fijada a una viga de hierro y con un pequeño cabezal del mismo material. Carece de badajo y está mecanizada con electromazo monofásico. | Campanas |
Tiene una campana, fundida en 2015 por Hermanos Portilla. Molifer, que aparece en las inscripciones, es la empresa instaladora. | Toques actuales de campanas |
Repique automático de la campana. | Propuestas |
La instalación de la campana debería de ser cambiada y dotada con un yugo de madera de perfil tradicional local. Se podría dotar con cigüeñal para voltearla manualmente. | AutoresALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de la campana] (06-12-2020) |