

| Descripción |
Ubicada en uno de los barrios populares de la zona Centro de Guadalajara yace la parroquia de La Sagrada Familia, monumento arquitectónico diseñado al puro estilo neoclásico muy similar al de una Basílica, cuyas torres y cúpula se alzan por encima de los edificios y se pueden apreciar desde la Avenida Federalismo.
La Sagrada Familia que se ubica en el barrio conocido con el mismo nombre (Cruz Verde y Arista), es la número 60 entre todas las parroquias que se ubican en Guadalajara.
Comenzó su construcción en el año de 1910, para ello se destinó un terreno baldío entre la calle Arista y Cruz Verde el cual era conocido por los vecinos como “El Llanito”, porque todo el año estaba verde.
Fue el Pbro. Benito Magdaleno, sacerdote que ejercía su ministerio en el Santuario de Guadalupe, quien inició las labores de edificación.
En 1914 la obra quedó suspendida por la Revolución de Carranza y Villa, sin embargo la construcción ya estaba avanzada. Por los años veinte el Padre Alejo Delgado, ministro de la parroquia del Dulce Nombre de Jesús, se echó a cuestas la tarea de terminar este templo y logró techarlo.
El 10 de septiembre de 1920, el Arzobispo de Guadalajara, Don Francisco Orozco y Jiménez, la desmembró del Dulce Nombre de Jesús y la erigió parroquia, siendo su primer párroco el Sr. Cura Don José Cleofás Macías Romo.
Años después, el Sr. Cura Trinidad Mora, quien invirtió “trabajo y muchos esfuerzos además de recursos económicos ofrecidos por él mismo” concluyó el templo a como actualmente lo conocemos.
Los ingenieros fueron Luis Ugarte y José Luis Amezcua, en colaboración con el maestro de obra Pedro Villalpando.
Su arquitectura es singular, su estilo se puede ubicar entre el neoclásico y el barroco, a primera vista pareciera que es cantera, sin embargo se trata de un cemento revestido con marmolina y trabajado de una manera artesanal. ARQUIMEDIOSGDL.ORG.MX (14-09-2021) |
---|
AutoresMUÑOZ GONZÁLEZ, Eduardo (12-09-2021) SÁNCHEZ, Max / FACEBOOK (02-11-2021) |
|