

| Descripción |
Es de estilo barroco, de una
nave con dos capillas laterales y nervios de piedra en bóveda de cabecera; el resto
es de estuco. El ábside es rectangular con dos contrafuertes laterales. La portada
es también de la época, con pilastrones lisos, friso e impostas molduradas y arco
de medio punto, también moldurado, bajo pórtico cerrado, también con arco de
medio punto y reja de hierro. Y la torre es barroca, cuadrada, de tres cuerpos,
rematada en pináculos, con cinco huecos huecos, dos campanas, un campanillo, y una campana del reloj.
La pila es de copa lisa, rústica. El retablo mayor es neoclásico y en otro,
también neoclásico hay una Virgen
sedente con Niño del siglo XIV.
Sus libros parroquiales dan comienzo en el año 1672
FUENTE: AMO A MI PUEBLO, de Emiliano Nebreda Pedriguero. |
---|
Estado original |
El mismo que el anterior |
---|
Estado anterior |
A mediados del S. XX las campanas tenían yugos tradicionales de madera, que son los que ahora tienen, el campanillo también tenia un yugo tradicional, ahora inexistente, cambiado por uno de orejas. Y la campana del reloj se encontraba en el tejado. |
---|
Estado actual |
Todas las campanas del templo están localizadas en la sala de campanas, hasta la campana del reloj, que ha pasado de ser campana civil a ser litúrgica, albergando un yugo de la misma forma y época que el otro campanillo. |
---|
Acústica, afinación de les campanas |
Las campanas se encuentran a una escasa distancia de un tono (dos semitonos), sonando la grande en Mi, 3ª octava y la pequeña en Fa#, 3ª octava; lo mínimo para poder distinguirlas por separado. Y los campanillos se encuentran al doble de distancia que las campanas mayores, sonando el campanillo en Do#, 4ª octava y la campana del reloj en Fa, 4ª octava; lo cual es muy fácil distinguirlas por separado, además de ser dos campanas de distintas formas lo hace mas fácil todavía. |
---|
Palomas y otras plagas |
El campanario no tiene níngun nido de palomas o que las campanas estén cubiertas de palomina, por lo cual es un campanario limpio. |
---|
Campanas |
Nos encontramos ante un conjunto típico en lo actual, extraordinario por las formas de las campanas, y remodelado; formado por dos campanas de perfil romano, un campanillo de perfil romano y una campana del reloj, actualmente de uso litúrgico. |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Repiques y volteos tradicionales.
Repiques: oraciones, festivos, señales de misa, difuntos con distincion de sexos e infantes, quema, perdido, concejo, tentenublo, misa diaria, misa solemne, misa dominical, misa grande, misa de los difuntos y animas.
Volteos: diarios, dominicales, procesionales y festivos. |
---|
Toques actuales de campanas |
Señales de misa y volteos manuales. |
---|
Propuestas |
La campana del reloj debe de reubicarse a su lugar original, y tendré que revisar el reloj. |
---|
AutorHERNANDO CHICO, Ulises (15-07-2023) HERNANDO CHICO, Ulises (15-07-2023) |
|