

| Fecha de construcción |
1770-1780 |
---|
Autor |
Vicente Villa; Joaquín Aldaz |
---|
Descripción |
El maestro Vicente Villa trazó la planta poligonal de la torre, la continuó Joaquín Aldaz, concluyéndola en 24 de febrero de 1779, día en que se colocó la veleta, obra del artesano Vicente Castany. De planta hexagonal, totalmente construida en piedra de silleria, 3 cuerpos, más el de campanas con su balconá, coronada con un remate de reminiscencias discretamente barrocas. (51 m. de altura, más 4 de veleta) En 1780 quedó terminado el juego de 6 campanas, construidas por el campanero valenciano José Lleonart en la misma población. Las trujas también se hicieron en Cheste en madera de carrasca por Antonio Rubio de Valencia. De estas campanas aún se conservan 4 del juego antiguo. |
---|
Protección |
Bien: Iglesia Parroquial de San Lucas Evangelista y su Torre Campanario
Comunidad Autónoma: C. Valenciana
Provincia: Valencia
Municipio: Cheste
Categoría: Monumento
Código: ( R.I. ) - 51 - 0011122 - 00000
Registro: ( R.I. )
Fecha de Incoación: 09-07-2003
Fecha de Declaración: 20-02-2004
Fecha Boletín Incoación: 21-10-2003
Fecha Boletín Declaración: 01-04-2004
Disposición: DECRETO
Matiz: TRAMITADOS 6º A
Fuente Ministerio de Cultura (2009)
En consecuencia las intervenciones en las campanas deben autorizarse específicamente por la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Actuaciones |
La instalación de ordenador se modificó en diciembre 2002, instalándose, sin permiso, en la sacristía (originalmente estaba en la propia planta baja del campanario). Los motores de las campanas y la otra instalación, fue sustituida y mejorada por "2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. L." en abril de 2003, financiado por la Fundación Pere Compte, en la que participan, entre otras instituciones, la Direcció General de Patrimoni Artístic de la Generalitat Valenciana. |
---|
|