Catedral de Nuestra Señora de la Huerta - TARAZONA (ARAGÓN)

Inventario de Campanas

Catedral de Nuestra Señora de la Huerta - TARAZONA (ARAGÓN)

(Referencia: 409)



Descripción Según turiaso.com
La torre, que había sido comenzada en el siglo XIII, siguiendo una estructura románica en sillería, fue proseguida en ladrillo por alarifes mudéjares (Alí Darocano, 1496-97; Muza de Vera, hacia 1509). En tiempos del obispo D. Pedro Cerbuna se concluyó, encargándose la obra de los últimos cuerpos a Juan Guaza y Juan Villanueva, en 1588.

mientras que SARTHOU (1946) afirma se construyó en 1588, con el remate realizado en 1692. Los dos últimos cuerpos son octogonales y están rematados por un chapitel.

La torre ha sufrido diversas intervenciones, que modificaron sus vanos, y le dieron un mejor acabado exterior. Sin embargo las dos o tres primeras estancias, de la parte baja, se encuentran en mal estado, casi derruídas, mientras que la parte de ladrillo se encuentra mejor conservada.

Debido a sus pequeñas dimensiones, el acceso de una a otra planta se realiza mediante escaleras de madera, casi verticales, que van enlazando los distintos niveles hasta llegar a la sala de las campanas del reloj.

Protección Código: (R.I.) - 51 - 0001044 - 00000
Registro: (R.I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Categoría: 51 Monumento
Nombre: Catedral de Santa María
Comunidad Autónoma: C.A. Aragón
Provincia: Zaragoza
Municipio: Tarazona
Fecha de Declaración: 03-06-1931
Boletín de la Declaración: 04-06-1931
Tramitación: INCLUIDO/DECLARADO
Fuente: Ministerio de Cultura (2005)
Graffitti Hay diversos grafitos en la torre que se deberían estudiar, sobre todo antes de la intervención arquitectónica. Así, hay un curioso cuadrante solar o reloj de sol, en el interior de la escalera de acceso, en un lugar aparentemente a la sombra. Puede que se trate de un diseño o de unos cálculos previos, en cualquier caso antiguos.

También hay dibujos de la propia catedral y el campanario.

Pero destaca un conjunto de inscripciones, datadas hacia 1814, en que indican, aproximadamente

Año 1814 vino Fernº 7º a España y pasó por Zaragoza el 6 de Abril. Viva España.
Estado original Las campanas parecen estar, desde antiguo, en la ubicación actual, en diversas plantas. No obstante es evidente que disponían de sendos yugos de madera, aunque había la posibilidad de tocar las cinco (dos pequeñas, dos mayores y campanico del coro) desde la primera planta, donde se encuentran también las matracas.
Estado anterior En 1993 el conjunto se encontraba mudo como ahora, con la misma excepción de las campanas del reloj. En principio se quería asociar el silencio de las campanas al cierre temporal, por restauración, de la Catedral.
Estado actual Las campanas siguen mudas, excepto las del reloj, a la espera de la finalización de las obras de restauración. No obstante, la falta de uso y por consiguiente de mantenimiento, en estos últimos años, impedirán probablemente que los mecanismos actuales vuelvan a funcionar, sin una completa renovación.

A causa del silencio de la torre, así como por la apertura de todos los vanos (aunque sólo las dos campanas menores están en ellos) han convertido el campanario en un nido de palomas, que dejan sus excrementos en densas capas por todos los niveles. De manera especial, la importante campana de las horas es prácticamente ilegible.

Acústica, afinación de les campanas Debido a la relativa estrechez de la torre, compensada por su extraordinaria esbeltez, las campanas fueron dispuestas en diversas plantas. No obstante es poco usual la ubicación de las campanas pequeñas en la primera planta y de las mayores una planta más arriba, cosa que contradice las necesidades acústicas (los tonos más agudos se expanden en línea recta y los graves en todas direcciones) y las prestaciones dinámicas (las campanas mayores, aunque estén equilibradas, requieren más esfuerzo, y por tanto deberían estar más bajas). Es mucho más habitual la ubicación una planta más arriba del campanico del coro, por las necesidades acústicas ya apuntadas, y de las del reloj, que pertenecen a otro mundo conceptual, separadas y más altas, puesto que al estar estáticas su sonido se extiende menos.

Tampoco es usual la ubicación de las matracas en la primera planta, aunque parecen estar allí desde antiguo. La altura de la torre, así como el menor esfuerzo para acceder a ellas justificaría esta ubicación, a la que debe añadirse el modo de tocarlas, precisamente junto a ellas.

Palomas y otras plagas En 1995 escribíamos, informando sobre el estado de la torre en 1993:
A ello cabe añadir la ausencia total de palomas, debida, según afirman, a la existencia de un nido permanente de cigüeñas, ya que parece ser que los últimos años no llegan a emigrar. Las plantas altas, que son las que nos afectan, se encuentran por tanto sorprendentemente limpias, y conservan parte de las estructuras que permitieron, en otros tiempos, los toques manuales de las campanas.

Lamentablemente este alejamiento de las cigüeñas ha dejado de tener efecto hace mucho tiempo, y tanto por la falta de uso, como por la ausencia de conservación, las plantas altas, especialmente la de las campanas del reloj, se han convertido en uno de los mayores depósitos de excrementos en campanarios que hemos conocido. Incluso las aves, nada habituadas a la presencia humana, se defendían atacando con esos mismos excrementos, de consistencia líquida, a los investigadores.

Sin embargo esta torre, tan esbelta, podría ser protegida fácilmente ya que sólo las campanas pequeñas se encuentran en los vanos, y desplazándolas un poco más hacia adentro (caso de las dos de volteo) o ubicándolas directamente en el interior (campanico de coro o campana de los cuartos), todas las ventanas pueden ser protegidas con una rejilla transparente de acero inoxidable. Desde luego debe adoptarse la solución de manera que las campanas queden por dentro (y no fuera, como es el caso de Albarracín o la Seo de Zaragoza) y que además puedan voltear, de acuerdo con las tradiciones aragonesas.

Por otro lado deben ser accesos consistentes, bien hechos, de material inoxidable y además fácilmente accesibles para salir en caso de conservación.

Campanas La torre de la Catedral de Tarazona cuenta, por diversos motivos, con importantes campanas históricas, reagrupadas por un lado por tamaños y por otro por usos. Como es habitual, en la parte superior, que aquí corresponde a la planta 4ª, se encuentran las dos campanas del reloj, ahora fijas.

La pérdida de la tradición oral directa ha supuesto sin embargo la desaparición de muchos elementos patrimoniales. Así, suponemos el nombre de las campanas, por una entrevista realizada, en 1986, a Vicenta MATUTE SANJUÁN, fallecida en 1991, e hija del último campanerode Rufino MATUTE. De la escasa información recogida, junto con las notas de un artículo periodístico de Víctor AZAGRA MURILLO (1980) podemos atribuir nombres a las campanas, sin estar seguros de asignarlo correctamente, así como de intuir una breve relación de toques y de las técnicas para realizarlos.

Así, en la planta 1ª, junto a las matracas, están las dos campanas pequeñas, "la bandeadora" (esto es la que voltea) y "la ronca". La primera es de 1638 y la segunda de 1711, y ambas llevan una dedicación similar, CHRISTUS REX VENIT IN PACE DEUS HOMO FACTUS EST, nada usual en estas tierras. En la planta 2ª están las dos mayores, "la de misa" y "la del Miserere", en este caso por el toque más característico de cada una de ellas. En la planta 3ª está "el campanico de coro", utilizado para tocar cada día al oficio comunitario de los canónigos, de 1858, mientras que en la planta 4ª están las dos del reloj, ambas del siglo XVI, de gran belleza y en penosísimo estado de conservación a causa de los palomos que inundan la torre. La campana de los cuartos es de 1587 mientras que la de las horas es de 1565.

Solamente dos campanas conservan los yugos de madera originales: el campanico de coro y la de las horas del reloj, ya que las cuatro de bandeo tuvieron sus instalaciones sustituidas, para electrificarlas con la tecnología de MURUA de Vitoria/Gasteiz. Estos mecanismos, que eran los más avanzados de su momento, ni pretendían ni podían reproducir los toques tradicionales, y del mismo modo impedían la posible utilización manual de las campanas.

Toques tradicionales de campanas Debido a la pérdida de tradiciones, hace al menos cuarenta años, y a la debilidad de los testimonios recogidos, es difícil ir más allá de cuatro tópicos.

Había un par de repiques muy famosos: "Al aguico", para la hija del campanero; "Al aguico y a la O", que serían para los días de adviento; el "Guilindón" para el entierro de niños, así como otro repique, de media hora, con las cuatro campanas, para los días de "comer sopa roya", esto es las grandes fiestas. Había toques de primera clase, de cabildo o de prima, así como diversos entierros...

Todo esto nos confunde, puesto que intuimos una riqueza (AZAGRA MURILLO dice que era uno de los lugares con más y más variados repiques) que no pudimos recoger.

Parece probado, de cualquier modo, que los toques de coro serían distintos de diario, de domingo, de fiesta, de adviento o de cuaresma, y finalmente de gran festividad. Probablemente el toque tendría tres partes, con una primera con "la bandeadora" volteando, una segunda con "la del cuarto", que sería probablemente el campanico del coro, y una tercera con el repique adecuado a la celebración.

Probablemente los repiques se hacían todos desde la primera planta, tocando las dos pequeñas con sendas cuerdas, una en cada mano, mientras que las grandes, ubicadas arriba, se tocarían con el pie derecho, dejando el izquierdo para apoyarse. Del mismo modo es casi seguro que "la bandeadora", que intuimos como la pequeña, se voltearía con una soga enrollada, como en Aragón, al yugo, de modo que hay que hacer grandes saltos para tirar de la cuerda que viene, acelera la campana y permite volver a enrollar la soga. También suponemos que las dos mayores, o quizás una sola, se "bandearían" con un par de hombres puestos enfrente, empujando del yugo conforme pasa, para que el bandeo sea regular.

Toques actuales de campanas No se tocan las campanas desde el cierre por restauración de la Catedral, en 1985.
Toques propuestos de campanas A la espera de un estudio más amplio, basado tanto en anteriores entrevistas como en otras informaciones escritas, intuimos que las campanas, restauradas y con yugo de madera, y los correspondientes motores de impulsos y electromazos, deben poder voltear las cuatros de abajo, así como repicar a gran velocidad, mientras que la del coro solamente debe oscilar. Todos los toques deben estar programados en un ordenador, de manera que se ejecuten automáticamente según la festividad y el tipo de toque, inteviniendo únicamente para casos extraordinarios (procesiones, entierros).

Por supuesto, las del reloj deberán dedicarse exclusivamente a sus toques.

Visitas a campanarios A pesar de las buenas vistas desde la torre, lo empinado de sus accesos no recomiendan las visitas de público en general.
Actuaciones Dos tipos de intervenciones en la torre, posiblemente en épocas diferentes.

Por un lado se mecanizaron las campanas, con la tecnología MURUA, sustituyendo en cuatro casos los yugos de madera por otros de hierro, y adaptando los toques a las escasas posibilidades de aquellos mecanismos.

Por otro lado al menos en las dos plantas superiores se sustituyeron los suelos de vigas de madera y tablas por vigas y solado de hormigón, probablemente para zunchar la torre.

Propuestas Como se refiere en cada una de las campanas, las actuaciones propuestas son las siguientes:

  • Cierre de todos los vanos de la torre mediante rejilla de acero inoxidable, para evitar la entrada o anidamiento de aves.
  • Reposición de los yugos de madera de las cuatro campanas de volteo
  • Dotación de motores de impulsos y de electromazos rápidos para estas cuatro campanas, así como de los accesorios necesarios para el toque (volteo o repique) manual.
  • Instalación de una pequeña estructura de madera, en la planta 3ª, para ubicar el campanico de coro en el centro, con el correspondiente motor de impulsos para que toque a "medio bando". El yugo de madera y sus herrajes deberán ser restaurados y conservados en uso.
  • instalación de una estructura de madera adecuada en la 4ª planta para soportar tanto la campana de las horas (cuyo yugo deberá ser restaurado manteniendo los herrajes originales) como la de los cuartos, que deberá colgar de una viga fija de madera.
  • restauración de la matraca para su uso anual
  • restauración del reloj mecánico, de manera que se encargue directa o indirectamente del toque de las campanas de horas y cuartos.
  • instalación de un ordenador que contenga todos los toques tradicionales grabados así como la programación anual. Este ordenador podría encargarse de la sincronización del reloj mecánico, pero no debiera sustituirlo.
Notas Documentación de la torre y sus campanas:

  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (22-07-1986) Entrevista a Vicenta MATUTE SANJUÁN, hija del último campanero
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc (22/07/1993)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-08-2004)
Autor
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (22-07-1986)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc (22-07-1993)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-08-2004)
  • Cuadrante solar
    Hay un cuadrante solar ubicado en la escalera, en un lugar aparentemente sin sol. ¿Se trata de unos cálculos o diseño previo?

     

    Matraca
    La matraca de la torre de Tarazona es singular por diversos aspectos. En primer lugar por su forma de tocar, ya que el campanero debía ponerse delante y agarrar hacia sí una especie de manillas que hay en cada una de las aspas, para hacerla girar. En segundo lugar por su ubicación, ya que se encuentra en la planta 1ª de la torre, seguramente el lugar habitual de toque, cuando de manera usual solían ubicarse en la parte alta de los campanarios, para expander mejor su sonido bronco. Y en tercer lugar, por su propia existencia, inusual en una torre mecanizada, ya que de manera general se "limpiaban" de todo aquello que quedaba desfasado por la motorización.

    Por otra parte los martillos son de distinta longitud y tamaño, para conseguir un toque casi continuo.

     

    Bibliografía (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    AutorTítuloFecha
    AZAGRA MURILLO, VíctorCampanas y campaneros1980
    CALVETE HERNÁNDEZ, PascualCatedral de Tarazona1991
    LLOP i BAYO, FrancescCatedral de la Seo - TARAZONA - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
    SÁNCHEZ BALLESTEROS, EvaCampana sobre campana2015
    ARAGÓN DIGITALÚltimos trabajos para que las campanas de la catedral de Tarazona vuelvan a sonar2016
    PLAZA NUEVAEn marcha las obras de la nueva Oficina de Turismo de Tarazona2018
    35 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 17-03-2019

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    planta 1ªLa bandeadora (1)163866166
    planta 1ªLa ronca (2)171172216
    planta 2ªCampana de tocar a misa (3)CORRALES, VENTURA DE LOS; ARGOS, FERMÍN DE; QUINTANA, FERMÍN DE1851110771
    planta 2ªCampana del Miserere (4)DE ARGOS, ANTONIO1786117927
    planta 3ªCampanico de coro (5)DE VELASCO, FRANCISCO185860125
    planta 4ªCampana de los cuartos (6)BELEZ, JUAN158762138
    planta 4ªCampana de las horas (7)TUJARON, GUILLERMO DE1565100579
    tejado de la catedralCampanillo (0)5072

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente En marcha

    Descripción El reloj mecánico es una maquinaria industrial, relativamente moderna, que en 1993 funcionaba perfectamente y en 2004 parece tener algunos problemas.
    No obstante debiera ser conservado, como elemento patrimonial de la torre.
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 07-10-2012
    3 Fotos
    Inventario general de relojes
  • Ficha reducida (PDF)
  • TARAZONA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 88 Visitants: 88 Usuaris: 0