

| Fecha de construcción |
Siglo XVII |
---|
Descripción |
La Ermita de Nuestra Señora del Loreto cuenta con una espadaña, ubicada en el tejado de la misma. Está construida con piedra y es de sencilla factura, con frontón y dos pináculos en los lados. |
---|
Protección |
BIC Declarado. |
---|
Estado actual |
La espadaña se encuentra en buen estado de conservación, aunque presenta la habitual erosión por efecto de los agentes climáticos. La campan está instalada en ella en regular estado. Cuenta con un eje recto para poder balancearla y un pequeño yugo de madera muy desgastado, parte del cual se encuentra tirado en la misma espadaña. |
---|
Campanas |
La campana fue fundida en los talleres de Salvador Manclús del Grao de Valencia. No presenta fecha de fundición, aunque la documentación del Archivo Manclús indica que fue fundida en 1957 debido a que la antigua se había roto. Fue fundida en serie, sin estar encargada para el pueblo y fue adquirida posteriormente e instalada en la espadaña. |
---|
Toques tradicionales de campanas |
La campana presenta una especie de ballesta en la parte superior del yugo, por lo que sería balanceada desde el interior de la ermita. |
---|
Propuestas |
El yugo de madera de la campana debe ser restaurado con la finalidad de evitar su progresiva degradación. |
---|
AutorALEPUZ CHELET, Joan; RUIZ i ENGRA, Toni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau [Documentación de la espadaña y la campana] (19-07-2015) |
|