Fecha de construcción |
Siglos XIII, XVI y XVII. | Descripción |
El origen del actual templo parroquial se encuentra en una pequeña iglesia románica levantada en la primera mitad del siglo XIII. La primitiva iglesia, fue ampliamente modificada entre los siglos XVI y XVIII. El actual templo consta de dos naves, la central y la lateral situada en la nave de la Epístola. En la nave del Evangelio se sitúa el portalillo y la sacristía. La espadaña se sitúa sobre el muro occidental, a los pies del templo. Aunque muy reformado, es de los pocos elementos hoy en día visibles del antiguo templo románico. La espadaña cuenta con dos troneras.
| Estado anterior |
En una fotografía conservada en el CEFIGHU puede apreciarse como la espadaña contaba con su sala de campanas construída sobre los tirantes del tejado y con un segundo cuerpo levantado, posiblemente en el momento en que se reformó el interior de la Iglesia, sobre el piñón desmochado de la espadaña medieval. | Estado actual |
La sala de campanas fue suprimida en una restauración llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XX al igual que el segundo cuerpo.
El acceso a la espadaña se realiza a través de la escalera que comunica la Iglesia con el Coro. A pesar de haber eliminado la sala de campanas, es posible acceder a las campanas a través de sendas desde el sobrado del tejado. | Acústica, afinación de les campanas |
La supresión de la sala de campanas conllevó la eliminación de la caja de resonancia del campanario. | Campanas |
Según reza un azulejo colocado en el portalillo de la Iglesia, las campanas fueron donadas en 2003 por Fidel de la Casa Lozano en póstumo homenaje a su esposa, Aurora Martínez Martínez. La fundición y la instalacción corrió a cargo de QUINTANA, Campanas (Saldaña). | Toques tradicionales de campanas |
Las campanas originalmente eran repicadas y volteadas desde la sala de campanas y con cuerdas desde el coro para los toques ordinarios. | Toques actuales de campanas |
Repiques y volteos mecánicos. | AutoresROMERA SOTILLO, Álvaro [Documentación campanas y campanario] (27-09-2013) |