Fecha de construcción |
S.XVIII | Descripción |
Construcción exenta de nave única, de estilo barroco. Es una obra de fábrica de mampostería, con sillares en las esquinas y contrafuertes en los laterales. La espadaña se levanta sobre la fachada, a los pies de la ermita, y consta de dos vanos. Está construida en piedra sillar, excepto los arcos de medio punto, realizados en ladrillo. Tras la espadaña existe una construcción a modo de antesala cubierta y cerrada, a la que se llega por una escalera interior y que da acceso a la espadaña y al tejado. Los vanos de la espadaña están protegidos con sendas rejas metálicas que no permiten el acceso de las aves, sin impedir el bandeo de las campanas. | Protección |
Declarada Bien de Interés Cultural como parte del Conjunto Histórico de Linares de Mora, publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 20 de octubre de 2004 el Decreto 219/2004, de 5 de octubre, del Gobierno de Aragón | Palomas y otras plagas |
A pesar de que el acceso a la espadaña está bien cerrado por distintos enrejados en los vanos de las campanas y el acceso al techo de la ermita, las palomas entran por algún orificio de las ventanas a la escalera de acceso, llenando ésta de excrementos |