Templo de San Andrés Apóstol de San Andrés de la Cañada - ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Templo de San Andrés Apóstol de San Andrés de la Cañada - ECATEPEC DE MORELOS MÉXICO

Campanas actuales

Campana Menor Santa Cruz (1)

(Referencia 17383)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 32
Altura del bronce 23
borde 2-3
Peso aproximado 19
Año fundición 1818
Descripción La campana, quebrada y muy decorada, tiene una simple inscripción "MEJICO 1818 MA" interpretando MA como el mes de Marzo... o de Mayo.
tercio (T) (Cruces en alto relieve y rosetones)
Medio (M) (Cruz rodeada por puntos y en ambos lados dos crucifijos)
(Puntos y motivos fitomorfos)
Medio pie (MP) (Cordón)
"MEJICO 1818 MA"
(cordón)
Estado actual Tiene una grieta en la boca y presenta restos de pintura.
Mecanismos para tocar: Es mediante soga al badajo, sin embargo, ya no se utiliza.
Notas: Campana en desuso.
No tiene instalación, pero, es para instalarse como campana fija. La campana tiene cuatro asas triangulares.
Protección Campana de la mayor importancia histórica.
Monumento protegido por la Ley Federal. No puede ser refundida. Puede ser sustituida por una réplica de similares dimensiones y tipo de toque (campana).

Autores de la documentación

Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
4 Fotos

Esquila Santa Cruz (2)

(Referencia 17382)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 38
Altura del bronce 33
borde 3,5
Peso aproximado 32
Año fundición 2010
Descripción La esquila, quizás inmovilizada y sin badajo, está relacionada con la celebración de la Independencia. En el medio hay una cruz de calvario flanqueada por dos fechas: "1810" "2010" y debajo pone "BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA” / “SAN ANDRES DE LA CAÑADA ECATEPEC".
Al otro lado hay lo que parece un anagrama oficial de la celebración, donde dice “Ecatepec / Dedicados a cumplir 2009-2012”
tercio (T) (2 cordones)
Medio (M) (00) "1810" (cruz de calvario) "2010"
(00) "BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA” / “SAN ANDRES DE LA CAÑADA ECATEPEC"
(06) “Ecatepec / Dedicados a cumplir 2009-2012”
Medio pie (MP) (2 cordones)
Estado actual Yugo nuevo de madera.
Volteo manual. Sin badajo.
Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 07-11-2020
2 Fotos

Esquila (3)

(Referencia 17381)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 49
Altura del bronce 32
borde 0,6
Peso aproximado 68
FundidorC. S. BELL COMPANY
Año fundición 1920ca
Descripción Típica esquila industrial, posiblemente de fierro con un yugo metálico. En el yugo figura el nombre de la empresa, posiblemente C. S. BELL COMPANY de Hillsboro (OHIO) USA).
Utilizada como campana, en desuso. El escaso grosor de la campana hace una voz mucho más grave, pero de escasa potencia.
tercio (T) Anepígrafa
Estado actual Tìpico yugo metálico de campana norteamericana, probablemente de fierro, utilizada en escuelas, coches de bomberos o incluso máquinas de vapor de ferrocarril, que se tocaban oscilando, no llegan a dar la vuelta entera.
Un solo taladro, sin asas, por el que pasa un largo tornillo que une la campana al yugo de ejes acodados.
En desuso, aparentemente sin badajo, cuelga de una cadena de acero a un arco, funcionaba como campana fija.
Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
2 Fotos

Campana Mayor San Andrés (4)

(Referencia 17380)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 82
Altura del bronce 68
borde 9
Peso aproximado 319
Año fundición 1978
Descripción La campana tiene un busto de perfil, presumiblemente de San Andrés, y una fecha "JUNIO 15 DE 1978"
tercio (T) (3 cordones)
Medio (M) (00) (Busto de San Andrés de perfil)
Medio pie (MP) (Cordón)
"JUNIO 15 DE 1978"
(cordón)
(cordón)
Estado actual Oxidada, con restos de pintura blanca y excremento de aves.
Soga al badajo. El badajo tiene forma periforme y está atado con una cadena de acero. El badajo es muy pequeño para la campana.
Campana fija con cuatro asas semicirculares en la parte superior. Atada con cable de acero a un riel.
Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 06-11-2020
4 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2023)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 01-06-2023
    Convertir a PDF