Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
30 | Altura del bronce |
25 | borde |
3 | Peso aproximado |
16 | Fundidor | MORENO, HERMANOS (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1922 | Descripción |
La campana tiene una sencilla inscripción en el tercio con el año de fundición y la casa fundidora: "✱ AÑO 1922 ✱ MORENO HERMANOS". En el medio dispone de una cruz de calvario radiante y esta inscripción: "JESUS MARIA JOSE". La presencia de las tres personas de la Sagrada Familia es habitual en las campanas desde el siglo XVII hasta el XX. | Hombro (H) |
(cordón) | tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ AÑO 1922 ✱ MORENO HERMANOS"
(2 cordones)
| Medio (M) |
(00) "JESUS MARIA JOSE"
(06) (cruz de calvario radiante) | Medio pie (MP) |
(3 cordones) | Pie |
(2 cordones) | Toques actuales de campanas |
Volteo manual desde los pies de la torre por medio de una cuerda unida al cigüeñal. | Yugo |
Madera antigua | Estado actual |
El estado de conservación es bueno. Está instal·lada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil similar al valenciano y que es antiguo, además está pintado de rojo. Presenta un cigüeñal con una cuerda que llega hasta los pies de la torre. Los rodamientos son autocentrados y dispone de un badajo pellizcado. | Mecanismos de toque |
(03) cigüeñal | Intervenciones |
En 1999 fue restaurada. Los rodamientos antiguos se sustituyeron por unos nuevos para facilitar su volteo manual. | Propuestas |
La instalación es tradicional y por tanto se debe de conservar y restaurar si fuera necesario. Exclusivamente se deberá de cambiar el yugo si este no asegura la estabilidad del conjunto. Se recomienda conservar el uso manual de la campana. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de la campana] (06-12-2020)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
09-12-2020 | | 14 Fotos |
---|