Localización |
Vano en la fachada principal |
---|
Diámetro (en cm) |
35 |
---|
Altura del bronce |
27 |
---|
Borde |
4 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
25 |
---|
Año fundición |
1867 |
---|
Descripción |
La campana tiene en el tercio la siguiente inscripción: "-#AVE MARIA GRACIA PLENA ANO I867". El texto es una variante del pasaje evangélico narrado por Lucas (Lc 1, 28) que recoje las palabras dirigidas por el Arcángel Gabriel a María. Por motivos de espacio, la inscripción se corta y completa sería: "AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS TECUM". La traducción de esta sería: "DIOS TE SALVE MARIA LLENA ERES DE GRACIA". A diferencia del pasaje evangélico, aparece el nombre de María, tal y como se recita en el Ave María, la oración más popular entre las dirigidas a la Virgen. Además está el año de fundición. En el medio tiene una cruz radiante entre dos cipreses. |
---|
tercio (T) |
(cordón)
"-#AVE MARIA GRACIA PLENA ANO I867"
(2 cordones) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz radiante entre dos cipreses) |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones) |
---|
Pie |
(2 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteo manual desde los pies de la torre por medio de una cuerda unida al cigüeñal. |
---|
Yugo |
Hierro Manclús |
---|
Estado actual |
El estado de conservación es bueno. Está instal·lada en un vano abierto en la fachada principal de la iglesia con un yugo de hierro de la fundición Manclús. Presenta un cigüeñal con un cable que llega hasta el interior del templo para voltearla manualmente. Tiene badajo atado. |
---|
Mecanismos de toque |
(09) cigüeñal |
---|
Intervenciones |
Durante la década de los 70 del siglo XX la ermita y antigua torre fueron derribadas y sustituidas por el actual edificio. En un vano abierto en la fachada principal de la iglesia se instaló la campana. Posteriormente, la fundición Manclús cambió el yugo de madera por uno nuevo de hierro. |
---|
Propuestas |
La campana debería ser restaurada. El bronce se debe limpiar para eliminar la capa de suciedad que cubre su superfície. El yugo actual debe ser cambiado por otro de madera, recuperando si es posible el antiguo yugo de madera que se guarda en dependencias parroquiales. El badajo se debe reforzar con cable de seguridad para evitar una caída a la calle en caso de rotura. Se recomienda preservar el uso manual de la campana. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de la campana] (06-12-2020)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
01-01-2021 |
---|
| 16 Fotos |
---|