Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
118 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
623 |
---|
Fundidor | COLINA, APOLINAR; COLINA, CORNELIO |
---|
Año fundición |
1904 |
---|
Descripción |
La campana tiene varios cordones por el hombro, tercio y medio pie. En el tercio lleva una guirnalda y la siguiente inscripción con la advocación a la que está dedicada: "DEDICADA AL SANTISIMO SACRAMENTO". En el medio tiene una cruz de calvario con algunos motivos decorativos y varias representaciones del Sagrado Corazón de Jesús. En el lado opuesto dispone de un cáliz con la Sagrada Forma y una cartela con la siguiente inscripción: "SE FUNDIO EN SIGUENZA / POR APOLINAR Y CORNE / LIO COLINA SIENDO CURA / PARROCO / D GARBASIO OR / TEGA Y ALCALDE D DEMETRIO CEREZO AÑO 1904". En ella se indica el lugar en el que se fundió la campana, los autores, el nombre del párroco y el alcalde y por último el año de fundición. |
---|
Hombro (H) |
(2 cordones) |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
"DEDICADA AL SANTISIMO SACRAMENTO"
(2 cordones)
(guirnalda) |
---|
Medio (M) |
(00) (Cruz de calvario con Sagrados Corazones)
(06) (Cáliz con la Sagrada Forma) (cartela con inscripción) "SE FUNDIO EN SIGUENZA / POR APOLINAR Y CORNE / LIO COLINA SIENDO CURA / PARROCO / D GARBASIO OR / TEGA Y ALCALDE D DEMETRIO CEREZO AÑO 1904" |
---|
Medio pie (MP) |
(4 cordones) |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique manual desde los pies de la torre con una cuerda al badajo. |
---|
Yugo |
Madera antigua restaurada |
---|
Estado anterior |
Hasta su restauración estaba en regular estado de conservación y la instalación de la campana acusaba un importante desgaste, especialmente las piezas de madera del yugo, por el paso del tiempo y la acción de los agentes climáticos. |
---|
Estado actual |
La instalación tradicional ha sido restaurada y por tanto el estado de conservación del conjunto es bueno. El yugo de madera está tratado y se han sustituido los elementos imprescindibles para la seguridad del conjunto. |
---|
Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo. |
---|
Intervenciones |
La campana fue bajada de la torre en el año 2020 por la empresa 2001 Técnica y Artesanía para iniciar los trabajos de restauración junto con los otros bronces. Estos han sido cofinanciados por la Fundación Ibercaja y el Obispoad de Sigüenza-Guadajara. La instalación de la campana ha sido restaurada y sustituidos algunos elementos como los ejes por otros nuevos de formas idénticas a los antiguos. A principios de 2021 la campana volvió a la torre. |
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (11-02-2021)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
05-03-2021 |
---|
| 16 Fotos |
---|