Localización |
Espadaña | Diámetro |
34 | Altura del bronce |
32 | borde |
4 | Peso aproximado |
23 | Fundidor | MORENO E HIJOS |
---|
Año fundición |
1926 | Descripción |
La campana tiene en tercio cuatro cordones en dos grupos de dos y entre ellas aparecen cuatro estrellas. En el medio tiene una cruz radiante, el Inmaculado Corazón de María, el anagrama de Jesús y el de María. Además lleva una inscripción con el nombre: "MARIA / 1926". En el medio pie repite el sistema de cordones del tercio y las estrellas. Finalmente, en el pie tiene dos cordones. La campana tiene elementos propios de la fundición Hermanos Roses de Valencia, como los descritos en el medio. No obstante, la forma de las letras de la inscripción permite relacionarla más con los Moreno, unos fundidores de metales que al parecer contrataron los servicios de varios Roses de forma ocasional o bien les adquirieron campanas. | tercio (T) |
(2 cordones)
(02) (04) (08) (10) (estrellas)
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (cruz radiante)
(03) (Inmaculado Corazón de María)
(06) "MARIA / 1926" (monograma de María)
(09) (anagrama de Jesús) | Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(cenefa con estrellas)
(2 cordones) | Pie |
(2 cordones) | Toques actuales de campanas |
Oscilación para las celebraciones religiosas. | Yugo |
Madera antigua | Estado actual |
El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera. Tiene un ballesta o palanca con cadena para la oscilación manual. El badajo es de tipo pellizcado y carece de cable de seguridad.
| Mecanismos de toque |
(03) ballesta y cadena | Propuestas |
La instalación es tradicional y por tanto se debe de conservar y restaurar si fuera necesario. Exclusivamente se deberá de cambiar el yugo si este no asegura la estabilidad del conjunto. Se recomienda conservar el uso manual de la campana.
| Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
| Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede sustituirse por otra campana. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (04-06-2021)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
12-06-2021 | | 14 Fotos |
---|