Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
100 | Altura del bronce |
70 | borde |
9,5 | Peso aproximado |
579 | Fundidor | LLEONART, JOSEP (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1776 | Descripción |
Aunque no figura el nombre del fundidor, por sus características similares a la campana (2) no cabe duda que es de JOSEP LLEONART, aunque con 32 años años de diferencia. En este caso, como ocurre con las campanas similares de la vecina Cheste, la campana no va firmada explícitamente, pero las decoraciones, el uso de cenefas vegetales para construir la cruz con pedestal, y las propias cenefas vegetales en el tercio y en el pie son suficiente firma de la casa. | tercio (T) |
(2 cordones) /
"NUESTRA SEÑORA DE EL CASTILLO DE CHIVA, (corazon) " /
(2 cordones) /
(2 cordones) /
(cenefa vegetal) /
(2 cordones) | Medio pie (MP) |
(00) "AÑO (cruz con pedestal) I776"
(06) (Virgen del Castillo) | Yugo |
Madera ELECTRO RECAMP | Estado anterior |
Yugo metálico ROSES. Motor de volteo continuo y electromazo trifásico. | Estado actual |
Buena, campana girada. Badajo bien atado | Mecanismos de toque |
Motor impulsos y electromazo en (09) | Actuaciones urgentes |
Restaurada por Vicente TOMÁS en agosto de 1997 - campana girada un cuarto de vuelta por desgaste. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y | Autores- LLOP i BAYO, Francesc (12-02-2003)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualització |
28-05-2015 | | 9 Fotos |
---|