Localización |
Patio del Museo Parroquial | Diámetro |
105 | Altura del bronce |
93 | borde |
10 | Peso aproximado |
670 | Fundidor | LÓPEZ, ANTÓN |
---|
Año fundición |
1411 | Descripción |
Juan María Garay y Conde habla de esta campana en su obra Breves Apuntes Históricos de la Ciudad de Écija (1851) al hablar de la desaparecida torre de Santa Bárbara:"En la misma está un reloj descompuesto, perteneciente al Ayuntamiento, cuya campana, acostumbraba tocarse cuando eran ajusticiados en la plaza los criminales sentenciados a muerte, y la cual fue vaciada por Antón López el año de mil cuatrocientos once; esta fecha demuestra suficientemente que es la más antigua de la ciudad; tiene bajos relieves figurando castillos, leones, soles y el blasón que usan nuestros Reyes…”
Junto a la campana se conserva un interesantísimo yugo, que seguramente perteneció a la campana. | tercio (T) |
(5 cordones)
"+ ESTACANPANASEFIZO E NELANODENROSENORIHXPODEMIL E CCCC E XI ANOS┇AV┇"
(5 cordones) | Medio (M) |
(00) (06) (pendón de Castilla y León)
(03) (escudo)
(5 cordones)
"MEFISO ANTON LOPEZ" | Medio pie (MP) |
(5 cordones)
"┇AVEMARIA┇G(RA)CIA┇PLENA┇DOMI + MENTEM┇SANCTAM┇SPONTANEAM┇HONOREM┇DEO┇PATRI┇E┇LIBERATIONEM"
(5 cordones) | Yugo |
Madera | Estado actual |
Presenta una gran grieta vertical que parece haberse intentado soldar. | Intervenciones |
La campana presenta una grieta vertical que parece haberse intentado soldar. Entre 1918 y 1929 la torre campanario fue derribada. En estos años debió ser trasladada a su actual emplazamiento. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques manuales. | Notas |
Medidas aproximadas | Autores de la documentación- ROMERA SOTILLO, Álvaro (05-06-2017)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
24-04-2022 | | 11 Fotos |
---|