Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir de Moradillo de Sedano - VALLE DE SEDANO (CASTILLA Y LEÓN)

Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir de Moradillo de Sedano - VALLE DE SEDANO CASTILLA Y LEÓN

Campanas actuales

Jesús, María y José (1)

(Referencia 14196)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro (en cm) 56
Altura del bronce 53
Borde 6
Peso aproximado (en kilos) 102
Año fundición 1849
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción en el tercio: "JHS MARIA Y JOSE AÑO DE I 8 4 9". Esta inscripción es muy común en las campanas a partir del siglo XVII y utilizada hasta bien entrado el siglo XX. En ella se hace mención a las tres personas de la Sagrada Familia. Por un lado la inscripción se inicia con las letras que conforman en Anagrama de San Bernardino castellanizado, como medio de indicar el nombre de Jesús, si bien estas siglas se interpretan habitualmente como "JESUS SALVADOR DEL HOMBRE". Aunque no correspondan las siglas con las letras del nombre de Jesús en español, es común su uso como medio de representar al nombre. Por otro lado indica la fecha de fundición utilizando la expresión "AÑO DE", algo habitual en la época. Seguramente esta expresión procede de la castellanización de "ANNO DOMINI", es decir: "AÑO DEL SEÑOR". Cuando se expandió el uso de las lenguas denominadas vulgares en las inscripciones de las campanas parece que se inició la costumbre de indicar la fecha de fundición con la expresión "AÑO DE", posiblemente por una traducción incorrecta del latín.
tercio (T) (2 cordones)
"JHS MARIA Y JOSE AÑO DE I 8 4 9"
(2 cordons)
Medio (M) (00) (Cruz con pedestal)
Medio pie (MP) (4 cordones)
Pie (cordón)
Toques tradicionales de campanas La campana se utlizaría para los diversos toques en combinación con las dos campanas de perfil romano de la torre.
Toques actuales de campanas Apenas se utiliza.
Yugo Hierro Perea
Estado original La campana estaba dotada con un yugo de madera de perfil tradicional local y una serie de accesorios para facilitar su toque manual.
Estado actual Se encuentra en regular estado de conservación, instalada en uno de los vanos de la Sala de las Campanas. Está dotada de yugo de hierro de la fundición Perea y dotada de cigüeñal, que no se utilitza. El yugo está oxidado por la continua acción del clima. Presenta un badajo con la bola hueca, que repercute negativamente en la resonancia de la campana.
Mecanismos de toque (09) (cigüeñal)
Intervenciones La campana fue fundida en el año 1849. Aunque no indica el nombre de su fundidor, podría tratarse de un maestro campanero de origen cántabro, ya que la cruz y decoraciones remiten a las presentes en campanas fundidas por ellos. Una vez fundida sería dotada de yugo de madera y tras su bendición se ubicó en la Sala de las Campanas. A mediados del siglo XX la fundición de Perea cambió el yugo de madera antiguo por otro de hierro con cigüeñal siguiendo el modelo propio de la fundición.
Propuestas La instalación de la campana no tiene vinculación con la tradición local por lo que recomendamos la restauración del conjunto. El bronce debe de ser limpiado para recuperar la sonoridad acústica original. El yugo de hierro actual se debe cambiar por otro de madera, que siga el perfil tradicional local (el de las mayores) o bien el de otras campanas de la zona que tengan un tamaño similar y conserven completa la instalación tradicional. En caso de mecanización se debe efectuar de modo que se respeten los usos tradicionales de la campana. Este procedimiento se debe seguir para dotar la campana de un badajo nuevo.
Protección La Iglesia cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) por lo que la campana dispone de una protección genérica por formar parte del conjunto.
Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.

Autores de la documentación

  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (20-08-2017)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 28-08-2017
9 Fotos

San Esteban (2)

(Referencia 14197)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro (en cm) 95
Altura del bronce 70
Borde 15
Peso aproximado (en kilos) 325
FundidorBALLESTEROS, RUFINO E HIJO
Año fundición 1909
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción en español en el tercio: "DEDICADA A SAN ESTEBAN PROTOMARTIR AÑO 1909". La inscripción indica la advocación a la que está dedicada la campana, el titular del templo parroquial, y la fecha en la que fue fundida. En el medio pie figuran los fundidores y el del párroco del momento en que se fundió la campana: "RUFINO BALLESTEROS EHIJO MEHICIERON SIENDO CURA D. IGNACIO DEL OLMO".
tercio (T) (3 cordones)
"DEDICADA A SAN ESTEBAN PROTOMARTIR AÑO 1909"
(3 cordones)
Medio (M) (00) (Cruz con pedestal)
(06) (Sagrado Corazón de Jesús)
Medio pie (MP) (3 cordons)
"RUFINO BALLESTEROS EHIJO MEHICIERON SIENDO CURA D. IGNACIO DEL OLMO
(3 cordons)
Toques tradicionales de campanas Se tocaría al repique para señales diarias y diversos toques de misa, así como el volteo en importantes festividades.
Toques actuales de campanas Repique desde el interior de la iglesia mediante una larga cuerda unida al badajo.
Yugo Madera antiguo con refuerzos.
Estado actual La campana está ubicada en la Sala de las Campanas y conserva la instalación tradicional. Está dotada de yugo de madera de perfil tradicional local. Puesto que la instalación es antigua, no utiliza tornillos, fijando las diveras piezas que componen el yugo con una serie de cuñas de madera y otras piezas de hierro. Tambíen presenta piezas de madera añadidas a lo largo del tiempo para reforzar el yugo. Dispone de badajo de caña de madera, también tradicional, y una larga cuerda que permite su toque desde el interior de la iglesia.
Mecanismos de toque Cuerda al badajo.
Intervenciones En el año 1909 se procedió a fundir esta campana, seguramente por la rotura de otra más antigua. Rufino Ballesteros y su hijo, maestros campaneros procedentes de Cantabria, fueron los contratados para proceder al trabajo de fundir la nueva campana. Es posible que el yugo de la antigua fuese aprovechado para esta, que quedó ubicada en la Sala de las Campanas tras su bendición.
Propuestas La campana conserva la instalación tradicional, por lo que esta es igual de importante que el propio bronce. Recomendamos la conservación y mantenimiento del yugo de madera y todos los elementos que lo componen. Cualquier intervención en la campana debe conservar y poner en valor la instalación, sustituyendo únicamente las piezas que pongan en peligro la estabilidad del conjunto. Las nuevas piezas siempre deben de seguir el perfil de las originales. En caso de motorización exclusivamente se puede dotar de motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico.
Protección La Iglesia cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) por lo que la campana dispone de una protección genérica por formar parte del conjunto.
Valoración Campana interessant. Pot refondre's en cas de trencament després de documentar-la.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (20-08-2017)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 26-08-2017
15 Fotos

San Esteban (3)

(Referencia 14198)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro (en cm) 96
Altura del bronce 70
Borde 16
Peso aproximado (en kilos) 335
FundidorREVUELTA, BERNARDO DE (MERUELO)
Año fundición 1792
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción en el tercio: "✱ ✱ ✱ IHS ✱ MARIA I IOSEPH REBVELTA ME FECIT AИO DE I 7 9 Z ✱✱✱✱✱". Esta correctamente sería: " "✱ ✱ ✱ IHS (o IESUS) ✱ MARIA ET IOSEPH REVUELTA ME FECIT AÑO DE 1792". En español la podemos interpretar como: "✱ ✱ ✱ JHS (o JESÚS) ✱ MARÍA Y JOSÉ REVUELTA ME HIZO AÑO DE 1792. Esta inscripción tiene varias partes que vamos a desglosar para su correcto análisis. En primer lugar figuran los nombres de las tres personas de la Sagrada Familia, cuya presencia en las campanas es muy habitual en las inscripciones desde el siglo XVII hasta bien entrado el XX. Habitualmente inician las inscripciones de las campanas. Para indicar el nombre de Jesús recurre a las siglas latinas del llamado Anagrama de Jesús o de San Bernardino. En origen, toma las iniciales del nombre de Cristo en griego: "IHΣ". No obstante, cuando se latiniza el término la última letra se cambió por una S. De este modo las letras del Anagrama se reinterpretaron como: "JESUS HOMO SALVATOR"; esto es: "JESUS SALVADOR DEL HOMBRE". Seguidamente figura el fundidor de la campana, que se limita a indicar su apellido. Para expresar su condición de autor de la campana se sirve de las palabras latinas "ME FECIT", utilizadas por los fundidores hasta la etapa industrial de la fundición de campanas. Por último indica la fecha de fundición utilizando la expresión "AÑO DE", algo habitual en la época. Seguramente esta expresión procede de la castellanización de "ANNO DOMINI", es decir: "AÑO DEL SEÑOR". Cuando se expandió el uso de las lenguas denominadas vulgares en las inscripciones de las campanas parece que se inició la costumbre de indicar la fecha de fundición con la expresión "AÑO DE", posiblemente por una traducción incorrecta del latín. La Z final la interpretamos como un 2, ya que fue bastante habitual su uso para indicar este número.

En el medio dispone de la siguiente inscripción, que empieza a un lado de la cruz y sigue por en lateral de la campana: "SAИ" (Cruz con pedestal) "CTEESTEFAИE / ORAPROИOBIS". Esta correctamente escrita sería: "SANCTE STEPHANE ORA PRO NOBIS". Su traducción al español sería: "SAN ESTEBAN RUEGA POR NOSOTROS". Se trata de una súplica al titular de la iglesia, muy común para implorar la protección de los santos y en este caso de San Esteban. Procede de la Letanía de los Santos, una de las súplicas más solemnes de la Iglesia Católica, cantada en determinadas celebraciones litúrgicas y especialmente en rituales de protección y rogativas.

Finalmente tiene la siguiente inscripción en el medio pie: "HIZOSE SIEИDOCVRA SERVIEИTE DOИ ILDE FOИSO BVSTILLO IMAIORDOMO IOSEPH RODRIGVEZ IDALGO". Esta correctamente escrita sería: "HÍZOSE SIENDO CURA SERVIENTE DON ILDEFONSO BUSTILLO Y MAYORDOMO JOSÉ DOMÍNGUEZ HIDALGO". Esta inscripción, como las del resto de la campana, presentan todas las enes invertidas y la letra V se utiliza en lugar de la U.
tercio (T) (2 cordones)
"✱ ✱ ✱ IHS ✱ MARIA I IOSEPH REBVELTA ME FECIT AИO DE I 7 9 Z ✱✱✱✱✱"
(2 cordones)
Medio (M) (00) "SAИ" (Cruz con pedestal) "CTEESTEFAИE"
(09) "ORAPROИOBIS"
Medio pie (MP) (2 cordones)
"HIZOSE SIEИDOCVRA SERVIEИTE DOИ ILDE FOИSO BVSTILLO IMAIORDOMO IOSEPH RODRIGVEZ IDALGO"
(2 cordones)
Toques tradicionales de campanas Se tocaría al repique para señales diarias y diversos toques de misa, así como el volteo en importantes festividades.
Toques actuales de campanas Toque esporádico.
Yugo Madera antiguo con refuerzos.
Estado actual La campana está ubicada en la Sala de las Campanas y conserva la instalación tradicional. Está dotada de yugo de madera de perfil tradicional local. Puesto que la instalación es antigua muchas de las piezas del yugo se fijan con una serie de cuñas de madera y otras piezas de hierro. También presenta piezas de madera añadidas a lo largo del tiempo para reforzar el yugo. Dispone de badajo de caña de madera, también tradicional.
Intervenciones Fue fundida en el año 1792 y su fundidor indicó su autoría como "Rebuelta". Este fundidor se podría identificar con Bernardo de Revuelta de Meruelo (Cantabria), que ejercía su oficio de forma itinerante. La campana fue dotada de yugo de madera y tras su bendición se ubicó en uno de los vanos de la Sala de las Campanas.
Propuestas La campana conserva la instalación tradicional, por lo que esta es igual de importante que el propio bronce. Recomendamos la conservación y mantenimiento del yugo de madera y todos los elementos que lo componen. Cualquier intervención en la campana debe conservar y poner en valor la instalación, sustituyendo únicamente las piezas que pongan en peligro la estabilidad del conjunto. Las nuevas piezas siempre deben de seguir el perfil de las originales. En caso de motorización exclusivamente se puede dotar de motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico.
Protección La campana conserva la instalación tradicional, por lo que esta es igual de importante que el propio bronce. Recomendamos la conservación y mantenimiento del yugo de madera y todos los elementos que lo componen. Cualquier intervención en la campana debe conservar y poner en valor la instalación, sustituyendo únicamente las piezas que pongan en peligro la estabilidad del conjunto. Las nuevas piezas siempre deben de seguir el perfil de las originales. En caso de motorización exclusivamente se puede dotar de motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (20-08-2017)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 27-09-2017
20 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 29-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 80 Visitants: 80 Usuaris: 0