Localización
| sala de campanas |
---|
Diámetro
| 168 |
---|
Peso aproximado
| 2745 |
---|
Fundidor | VILLANUEVA LINARES, ALFREDO |
---|
Año fundición
| 1893 |
---|
Descripción
| Esta campana, que presenta numerosos defectos de fundición, dice en la parte superior " DEDICADA A SAN LUAN BAUTISTA # AÑO I893 " Probablemente confundieron la J con la L, al verla invertida para el molde, y quisieron decir, sin la menor duda JUAN BAUTISTA.
La expresión "DEDICADA A" implica un gran cambio conceptual, propio del XIX: hasta ese momento las campanas tienen una oración de protección o una invocación a un santo: por ejemplo SAN JUAN BAUTISTA RUEGA POR NOSOTROS. La dedicación supone hacer algo en honor de alguien, sin solicitar su mediación o su protección: por tanto puede dedicarse a un santo, a un personaje ilustre o a una idea política.
En el medio, a la parte de afuera, hay una cruz con dos ángeles adorándola, una religiosa a la 1 y un corazón a las 11.
En el medio, a la parte de adentro, hay una religiosa, que contempla un corazón, y que quizás podría ser Santa Teresa. Son las mismas imágenes de la cara exterior.
En el medio pie interior dice " SE FUNDIO ESTA CAMPANA EN 1893 POR EL FUNDIDOR ALFREDO VILLANUEVA ZIENDO PRELADO DE EZTA DIOCEZIZ EL YLMO SR. D. FRAY FRANCISCO SAENZ Y URTURI Y DEAN DE LA CATEDRAL EL DOCTOR D. JOAQUIN RODRIGUEZ" Las "Z" son S puestas al revés, quizás por la misma confusión indicada al principio.
En el interior hay diversas marcas circulares, que podrían ser producidas por balas. |
---|
Epigrafía tercio
| (3 cordones) /
"DEDICADA A SAN LUAN BAUTISTA # AÑO I893" /
(2 cordones) /
(guirnalda) |
---|
Epigrafía medio
| (00) (cruz con dos ángeles adorándola, y un corazón)
(06) (¿Santa Teresa de Jesús? contemplando, o quizás dando la espalda, a un corazón) /
(cordón) |
---|
Epigrafía medio pie
| (06) " SE FUNDIO ESTA CAMPANA / EN 1893 POR EL FUNDIDOR AL / FREDO VILLANUEVA ZIENDO / PRELADO DE EZTA DIOCEZIZ / EL YLMO SR. D. FRAY FRANCISCO / SAENZ Y URTURI Y DEAN DE LA / CATEDRAL EL DOCTOR D. JOAQUIN / RODRIGUEZ" /
(4 cordones) |
---|
Prima
| Sol 3 +43 |
---|
Hum
| La 2 -23 |
---|
Tercera menor
| Si 3 +35 |
---|
Quinta
| Re 4 -06 |
---|
Octava
| Lab 4 +13 |
---|
Toques tradicionales
| Probablemente campana fija, de repique. Conserva la instalación anterior, que permitía tocarla desde la casa de los campaneros, a mitad de la torre. |
---|
Toques actuales
| Golpes lentos mediante electromazo.
Tiene una de las correas de volteo pasada por el ojal del badajo de manera que seguramente sirve para tirar de ella y tocar la campana, lo que debe hacerse regularmente como demuestra el desgaste del bronce. |
---|
Yugo
| Hierro VILLANUEVA SÁENZ fijo |
---|
Estado de conservación
| Campana mutilada: en el momento de poner el yugo de hierro serraron las asas y las sustituyeron por taladros en la cabeza.
Presenta numerosos defectos de fundición.
En el interior hay diversas marcas circulares que podrían ser producidas por disparo de balas. |
---|
Mecanismos para tocar
| (09) electromazo trifásico MANCLÚS - cadena unida al badajo |
---|
Actuaciones
| Las asas de la campana fueron serradas y se hicieron taladros en la cabeza, para adaptarla al yugo metálico. |
---|
Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. |
---|
Valoración
| Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Notas
| CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991) indica: "SANTA MARIA ORA PRO NOBIS. La nota musical es Si bemol, muy grave." |
---|
Autores de la documentación- CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (06-08-2005)
|
Autores ficha
| LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Fecha ficha
| 31-10-2019 |
---|
| 31 fotos de la campana |
---|