Inventario de campanas de las Catedrales de España

Vacante (1) - Catedral do Apóstolo Santiago - SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA)

(Referència 4920)
Archivo sonoro de la campana
Localización Torre de las campanas
Diámetro 103
Altura bronce 85
Borde 10
Peso aproximado 633
Año fundición 1541
Epigrafía La campana, la más antigua fechada de las existentes en la torre, presenta diversas características del final del gótico, de gran interés. Por una parte su epigrafía en minúscula gótica, posiblemente justificada por la tenencia de moldes antiguos de las letras por parte del fundidor. Por otro la utilización de elementos antiguos, fuera de su lugar, como la cinta que rodea habitualmente las campanas por el medio, pero que aquí se encuentra en el tercio. Además, para llenarla, en vez de escribir un texto concreto, que quizás el fundidor no fuera capaz de copiar, se limitan a poner trozos de alfabeto. Esta utilización, que algunos relacionan con un sentido transcendente (la campana transmite la voz de Dios, y esta se expresa a través de letras para que la comprendamos) tiene una explicación más sencilla: los moldes de las letras, de madera, se presentan de forma alfabética para facilitar al fundidor crear las letras que necesite, en cera. Finalmente, la aparición de una gran cruz con pedestal corresponde finalmente a la época final de las campanas con epigrafía gótica, ya que estas cruces aparecen mediado el siglo XVI. No consta el autor de la campana, que tuvo algún problema en la escritura de los textos.
La inscripción superior, la única coherente, utiliza un par de abreviaturas en griego y dice en latín " + ecce # sinum # crucendomini # nri # ihu # xpi # fujite # partes # adberseetuincit" que debieron escribir "ecce signum crucem domini nostri iesu christi fugite partes adverse vicit". La expresión inicial no es habitual: ESTA SEÑAL ES LA CRUZ DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO HUID LOS ENEMIGOS VENCE...
La inscripción sigue en el medio pie de la campana: "leodetribuiuda # etradixdidalla # santedeus # sante # fortis # sante # inmortalis # miserere # nobis # " que debieron escribir "leo de tribu iuda et radix david allelluja - sancte deus sancte fortis sancte immortalis miserere nobis"
La frase completa habitual es "ECCE CRUCEM DOMINI. FUGITE PARTES ADVERSAS. VICIT LEO DE TRIBU JUDA, RADIX DAVID. ALELUYA" Puede traducirse como ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR, HUID LOS ENEMIGOS. VENCIÓ EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID. ALELUYA. Es la antífona de laudes de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración llamada también lema de San Antonio en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza San Pedro en Roma. En cualquier caso en el Apocalipsis (Ap 5:5) dice según la versión de la nueva Vulgata ET UNUS DE SENIORIBUS DICIT MIHI: “ NE FLEVERIS; ECCE VICIT LEO DE TRIBU IUDAE, RADIX DAVID, APERIRE LIBRUM ET SEPTEM SIGNACULA EIUS ” que traducen como PERO UNO DE LOS ANCIANOS ME DICE: «NO LLORES; MIRA, HA TRIUNFADO EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, EL RETOÑO DE DAVID; ÉL PODRÁ ABRIR EL LIBRO Y SUS SIETE SELLOS.»
En cualquier caso se trata de una invocación a la protección del territorio, tanto espiritual como físico, solicitando que por la fuerza de la cruz huyan los enemigos: tormentas, enfermedades, maleficios...
"SANCTE DEUS, SANCTE FORTIS, SANCTE IMMORTALIS, MISERERE NOBIS" que se puede traducir como SANTO DIOS, SANTO FUERTE, SANTO INMORTAL. San Juan Damasceno (Libro III) dice que este texto, utilizado en las Letanías Mayores, había sido dictado por un niño que durante las letanías fue elevado a los cielos y volvió a la tierra contando lo que había oído. Esta fórmula fue aprobada por el Concilio de Calcedonia.
La inscripción siguiente está formada por trozos del alfabeto, utilizados para rellenar, sin que tenga a nuestro parecer otro sentido: " ### tuvxyz # t ### tvuxyz # t # abvuxyz # t # byz # t # (inicio de cinta colgante) uxyz # t ### t # zyxuvbvuxyz # t ### tuvxyz # t ### tvuxyz # t ### tvuxyz # t #### (cruz) ## t #### " Incluso algunas letras, marcadas como subrayadas, se encuentran boca abajo, lo que confirma la interpretación del relleno. La misma cinta que rodea la campana, por debajo de esta inscripción alta, está rematada por un "uxyz".
Hay unas letras sueltas de gran interés, ya que indican la fecha de fundición de la campana, esta vez en español: "añode m d xl un años" es decir "año 1541"
Por debajo hay diversos símbolos de la catedral: la concha o la cara del apóstol rodeada del texto "BEATE IACOBUS ORA PRO NOBIS" es decir SANTIAGO RUEGA POR NOSOTROS.
La misma cruz, característica como hemos dicho de campanas con epigrafía gótica del siglo XVI, está formada por trozos de alfabeto, repetidos varias veces "tvuxyz # " mientras que la abreviatura de JesuCristo en griego se encuentra a ambos lados: "yhs + xps".
Epigrafía tercio (2 cordones) /
" + ecce # sinum # crucendomini # nri # ihu # xpi # fujite # partes # adberseetuincit" /
(2 cordones)
" ### tuvxyz # t ### tvuxyz # t # abvuxyz # t # bvyz # t # (inicio de cinta colgante) uxyz # t ### t # zyxuvbvuxyz # t ### tuvxyz # t ### tvuxyz # t ### tvuxyz # t #### (cruz) ## t #### " (Las subrayadas invertidas (cabeza abajo)) /
(02) (cara del apóstol rodeada del texto "BEATE IACOBUS ORA PRO NOBIS")
(04) (concha)
(06) "añode m d "
(07) (cara del apóstol rodeada del texto "BEATE IACOBUS ORA PRO NOBIS")
(09) (concha)
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal y tres clavos - los brazos, el fuste y el pedestal formados del mismo texto "tvuxyz # " repetido varias veces) (a los lados "yhs + xps"
(2 cordones)
Epigrafía medio pie (2 cordones) /
"leodetribuiuda # etradixdidalla # santedeus # sante # fortis # sante # inmortalis # miserere # nobis # " /
(2 cordones)
Epigrafía pie (3 cordones)
Prima Sib 4 -40
Hum Lab 3 +48
Tercera menor Reb 5 -01
Quinta Sol 5 +01
Octava Sib 5 -35
Toques tradicionales Esta campana se llama "vacante" porque sonaba para avisar la inmediata defunción de un canónigo de la Catedral, quedando por tanto una plaza "vacante" entre los señores capitulares.
La campana participaba del repique normal, del repique francés, del toque de difuntos simple y del toque de difuntos solemne.
Yugo Madera
Estado de conservación El yugo y las asas de la campana fueron recubiertos de fibra de vidrio pintada de verde, seguramente para protegerlo. A medio plazo destruirá de manera irremediable el conjunto de madera y hierro.
Electromazo interior con los cables cortados (pero no desmontado)
Mecanismos para tocar Polea para tocar desde el pie de la torre - electromazo monofásico exterior de doble bobina; electromazo trifásico interior
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declararla Bien Mueble de Interés Cultural.
Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autor

  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • PEDRALS, Joan (10-11-2000)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (08-09-2006)
  • LLOP i BAYO, Francesc (02-07-2014)
  • LLOP i BAYO, Francesc (03-07-2014)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 08-12-2016
98 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 28-03-2024