Localización
| sala segunda de campanas |
---|
Diámetro
| 73 |
---|
Altura bronce
| 68 |
---|
Borde
| 7 |
---|
Peso aproximado
| 225 |
---|
Año fundición
| 1759 |
---|
Descripción
| La campana tiene una interesante inscripción, en latín: "SANTA ANNA # AVIA # CHRISTI # INTERCEDE # PRONOBIS # ANNO # FACTVM # M # D # C # C # L # I # X # " que debieron escribir "SANCTA ANNA AVIA CHRISTI INTERCEDE PRO NOBIS ANNO FAVTVM SVM MDCCLIX" y que se traduce en español por SANTA ANA ABUELA DE CRISTO INTERCEDE POR NOSOTROS. FUI HECHA EL AÑO 1759. Sobre la palabra CHRISTI hay una pequeña cruz con pedestal.
Debajo hay dos sellos capitulares, circulares, donde se puede leer en latín "+ SIGILIVM # CAPITVLI # ECCLESIA # CALAGVRITANE" es decir SELLO DEL CABILDO DE LA IGLESIA DE CALAHORRA. También hay un Ecce Homo, de factura gótica, y procedente quizás de anterior campana.
En el medio hay una cruz con pedestal, y en el pie dice también en latín "# # # AFVLGVRE ET # # # TEMPESTATE # # # PERINTERCESIONEM # # # SANTE BARBARE LIBERANOS # # # DOMINE # # # " que debieron escribir "A FULGURE ET TEMPESTATE PER INTERCESSIONEM SANCTA BARBARA LIBERA NOS DOMINE " que se puede traducir como POR LA INTERCESIÓN DE SANTA BÁRBARA LIBÉRANOS SEÑOR DE LOS RAYOS Y DE LAS TEMPESTADES.
La campana carece de badajo, como es usual en las utilizadas para los toques de los cuartos del reloj. |
---|
Epigrafía hombro
| (03) (sobre la palabra "CHRISTI" una pequeña cruz con pedestal) |
---|
Epigrafía tercio
| (Cordón) /
"SANTA ANNA # AVIA # CHRISTI # INTERCEDE # PRONOBIS # ANNO # FACTVM # M # D # C # C # L # I # X # " [CH1,5] /
(02) (Sello capitular) "+ SIGILIVM # CAPITVLI # ECCLESIA # CALAGVRITANE"
(06) (Ecce Homo de factura gótica)
(08) (Sello capitular) "+ SIGILIVM # CAPITVLI # ECCLESIA # CALAGVRITANE" |
---|
Epigrafía medio
| (06) (cruz con pedestal) |
---|
Epigrafía medio pie
| (2 cordones) /
"# # # AFVLGVRE ET # # # TEMPESTATE # # # PERINTERCESIONEM # # # SANTE BARBARE LIBERANOS # # # DOMINE # # # " [CH1,5] |
---|
Epigrafía pie
| (3 cordones) |
---|
Toques tradicionales
| Cuartos del reloj |
---|
Toques actuales
| Cuartos del reloj |
---|
Yugo
| Viga de madera |
---|
Estado original
| Campana de los cuartos del reloj |
---|
Estado anterior
| En el momento de la toma de datos, anterior a la intervención arquitectónica en la torre, la campana estaba dotada de una maza externa para el toque de los cuartos: |
---|
Estado de conservación
| La campana carece de badajo, como es usual con las campanas de los cuartos del reloj.
En la intervención de 2006 se han tomado en cuenta nuestras propuestas siguientes:
- Parece oportuno reubicar la campana, en la misma sala de campanas, de manera que se encuentre más elevada que la campana de las horas, y no ocupe una ventana de la estancia.
- Probablemente lo ideal sería que colgase de la misma viga de la que pende la campana mayor, de manera que al encontrarse más elevada, su sonido se extienda mejor.
- En cualquier caso debe ser limpiada, tanto por dentro como por fuera, y deben mantenerse, en la medida de lo posible, tanto los herrajes actuales, como la maza exterior, que debe ser el único mecanismo de toque de la campana (ya que no debe ser dotada, en ningún caso, de badajo interior, tanto manual como mecánico). El tiro del mazo exterior puede ser por cable desde el propio reloj o incluso con el intermedio de un motor de tiro.
|
---|
Mecanismos para tocar
| Maza externa por gravedad - Sin badajo. |
---|
Actuaciones
| Restauración de las campanas en 2006 por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. |
---|
Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente la incoación de un expediente de Inclusión en el Inventario General de la campana. |
---|
Valoración
| En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación
| La instalación ha sido repuesta y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- AÑÓN PASCUAL, Gerardo (14-09-1992)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-09-2005)
|
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Fecha ficha
| 08-11-2016 |
---|
| 46 fotos de la campana |
---|