Mauricia (10) - Catedral de Santa María la Mayor - BURGOS (CASTILLA Y LEÓN) 0

Inventario de campanas de las Catedrales de España

Mauricia (10) - Catedral de Santa María la Mayor - BURGOS (CASTILLA Y LEÓN)

(Referència 540) Archivo sonoro de la campana
Localización torre oeste primera planta
Diámetro 174
Altura bronce 138
Borde 14
Peso aproximado 1997
FundidorMAESTRO ANDRÉS (BURGOS)
Año fundición 1511ca.
Descripción La campana, la mayor de la torre, tiene diversas inscripciones, que combinan tanto las mayúsculas como las minúsculas góticas. En la parte superior dice "ECE CRUCEN DOMINE FUGITE PARTES ADUERSUM BINCIT LEODETRIBUIUDA RADIX DABID ALELUI MA ANDES". La primera parte es bastante usual, aunque está llena de errores. Lo usual es escribir - "ECCE CRUCEM DOMINI. FUGITE PARTES ADVERSAS. VICIT LEO DE TRIBU JUDA, RADIX DAVID. ALELUYA" Puede traducirse como ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR, HUID LOS ENEMIGOS. VENCIÓ EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID. ALELUYA. Es la antífona de laudes de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración - llamada también lema de San Antonio - en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza San Pedro en Roma.
Las palabras que siguen a continuación son de difícil interpretación: MA encima de las cuales hay un signo de abreviatura, seguidas de la palabra ANDES. La primera parece ser la abreviatura de MAURICIA, mientras que la segunda palabra, a mejor explicación pudiera referirse al nombre del autor.
En el medio hay una cruz formada por minúsculas aparentemente desordenadas aunque tendiendo al orden alfabético. Algunas de las tiras están puestas hacia abajo. A la derecha una Crucifixión, a la izquierda, y también sobre los brazos, una Virgen María erecta. Ante la ausencia de otros elementos, la cruz permite datar la campana hacia 1550, ya que no aparecen, de ese tamaño, hasta esa fecha. La utilización de minúsculas góticas atrasaría la fecha de la campana un siglo, pero la cruz parece una datación definitiva.
En el medio pie hay dos inscripciones seguidas en latín, las que se añaden tiras de letras en orden más o menos alfabético, probablemente para rellenar el vacío. Dice " ✚ mentem santam es pontaneam honorem deo patri eliberationem ✚ uox mea cuntorum sit teror de moniorum" "abiklmnop" ✚ "abcdefghiklm"
La manera usual de escribir la primera frase es "mentem sanctam spontaneam honorem deo et patria liberationem" La expresión se encuentra en las campanas más antiguas utilizándose desde el siglo XIII hasta principios del XVI, y tiene un significado oscuro. Podría traducirse como DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA. Se dice que durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una placa de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la catedral de Catania. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. VORÁGINE, en la Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: "Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria"
La segunda frase, cuyo origen desconocemos, suele escribirse "VOX MEA CUNCTORUM SIT TERROR DEMONIORUM" y puede interpretarse como EL RETUMBAR DE MI VOZ SEA EL TERROR DE LOS DEMONIOS.
En el pie hay una primera parte que utiliza alfabetos prácticamente completos, con letras mayúsculas góticas, y a continuación otros tantos en minúscula. En ambos hay varias características interesantes. Así como las mayúsculas corresponden, sin duda, a tiras de fundidor, es decir a moldes de madera utilizados para componer los textos, puesto que cada letra constituye un carácter separado, en el caso de las minúsculas, las finas decoraciones vegetales del fondo se entrelazan con solución de continuidad, como si estuviesen preparadas para ser puestas unidas. Ambos utilizan la k, un carácter muy poco usual, que pudiera denotar un origen quizás germánico del molde (e incluso del fundidor). El alfabeto en minúscula gótica introduce además, al final y tras la z, un signo que semeja el "shin" hebraico. No hemos transcrito estos textos alfabéticos, aunque las fotografías permitirían hacerlo. Nos queda la duda, no obstante, de interpretarlos. ¿Se trata de un conjunto de letras utilizado para llenar espacios o por el contrario, los fundidores quisieron transmitir algún mensaje (fecha, autor...) a través de estos textos, o mejor aún a través del aparente desorden de los cortes? En este momento no tenemos una explicación.
Epigrafía tercio (3 cordones) /
"ECE CRUCEN DOMINE FUGITE PARTES ADUERSUM BINCIT LEODETRIBUIUDA RADIX DABID ALELUI MA ANDES" [CG3] /
(3 cordones)
Epigrafía medio (00) (cruz formada por minúsculas aparentemente desordenadas aunque tendiendo al orden alfabético. Algunas de las tiras están puestas hacia abajo) [mg1.2] (a la derecha una Crucifixión, a la izquierda, y también sobre los brazos, una Virgen María erecta)
Epigrafía medio pie (3 cordones) /
" ✚ mentem santam es pontaneam honorem deo patri eliberationem ✚ uox mea cuntorum sit teror de moniorum" [mg3.3] "abiklmnop" ✚ "abcdefghiklm" [mg1.5] /
(3 cordones)
Epigrafía pie (2 cordones) /
(nueva serie de orden aparentemente alfabético de mayúsculas y luego de minúsculas góticas) /
(2 cordones)
Prima Re 3 -09
Hum Reb 2 +05
Tercera menor Fa# 3 -04
Octava Re 4 +19
Toques tradicionales Diversos repiques y señales
Toques actuales Señales con electromazo
Yugo Viga de madera
Estado de conservación El asa central de la campana está algo debilitada.
La campana es tocada mediante dos electromazos, dispuestos a un lado y al otro, poniendo en muy grave peligro la conservación de la campana, por si golpeasen, por error u avería, los dos al mismo tiempo.
El electromazo interno pega muy alto, lo que aumenta el peligro de rotura de la campana mayor de la Catedral.
Durante los trabajos de conservación de la torre, no protegieron la campana, que está recubierta por gotas de pintura de todos los colores. Hay también numerosos excrementos de pájaros y otra suciedad, que cubren la campana dificultando su documentación.
Mecanismos para tocar electromazo interno muy alto
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente la incoación de un expediente para declararla Bien Mueble de Interés Cultural.
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Notas En el interior de la campana hay algún grafito. Así pone "BURGOS", parcialmente borrado, con grandes caracteres. También dice "29-10-64", "1-12-64", "PINTOR / M. HERRAN"

Autores de la documentación

  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (21-11-1992)
  • ALONSO PONGA, José Luis; SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio (00-09-1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (16-09-2005)
Autores ficha FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel
Fecha ficha 21-10-2023
132 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 19-03-2024