Inventario de campanas de las Catedrales de España

La Maria (11) - Catedral de Santa Maria - VALÈNCIA (COMUNITAT VALENCIANA)

(Referència 571)
Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 145
Altura bronce 121
Borde 15
Peso aproximado 1765
FundidorCLERGET, JOAN
Año fundición 1544
Epigrafía La campana lleva tres inscripciones diferenciadas, todas en minúscula gótica, aunque la superior con letras mayores y las "s" correctamente orientadas. Dice la inscripción del tercio: "tota pulcra es amica mea et macula non est in te + exaltata est sancta dei genitrix super choros angelorum aºn miºl quºiin x x x x i i i i ". Por contra de lo que es usual en epigrafia gótica minúscula, hay separación entre las palabras, y debería poner "tota pulchra es amica mea et macula non est in te + exaltata est sancta dei genitrix super choros angelorum anno mdxliv", es decir "MI AMIGA ES BELLÍSIMA Y NO HAY MANCHA EN ELLA. LA SANTA MARE DE DIOS ES ELEVADA POR ENCIMA DE LOS COROS ANGÉLICOS. AÑO 1544". La primera frase es del Cantar de los Cantares (4,7) y la segunda del Oficio de la Asunción.
Inmediatamente debajo hay una serie de relieves: Virgen erecta con Niño, Calvario, Virgen erecta con Niño, San Miguel, Virgen erecta con Niño, Calvario, Virgen erecta con Niño, Ecce Homo. Se tracta, en suma de una serie de cuatro representaciones de la Virgen, alternadas con dos Calvarios, un san Miguel y un Ecce Homo.
En el medio hay una inscripción amb lletra menor i les "s" invertides: "+ monƨtrate eƨƨe matrem ƨumat per te preceƨ qui pro nobiƨ natuƨ tulit eƨƨe tuuƨ virgo ƨingulariƨ inter omneƨ mitiƨ noƨ culpiƨ ƨolutoƨ miteƨ fac et caƨtoƨ amen". Se trata de dos estrofas del himno Ave Maris Stella atribuido a un monje llamado Fortunato, de 609, pero que no fue utlizado para las vísperas de la Virgen hasta el siglo XI. Las estrofas se pueden traducir como "MUESTRA QUE ERES NUESTRA MADRES, QUE POR TÍ ACOJA NUESTRAS SÚPLICAS QUIEN NACIÓ POR NOSOTROS, TOMANDO EL SER DE TÍ. VIRGEN SINGULAR, DULCE COMO NINGUNA, LÍBRANOS DE LA CULPA, HAZNOS DÓCILES Y CASTOS".
Por debajo, y todavía en el medio, hay tres líneas con inscripción minúscula gòtica e imágenes de Maria erecta con el Niño en los extremos: "ƨacrac virgini mariae opuƨ faelici fauƨtoq3 auƨ...tum abƨolutum autem per petrum calla ferran et ioann...
...anno ut ƨupraƧ". La inscripción es difícil de transcribir porque las letras están muy erosionadas por defecto de fundición. No obstante son del mayor interés ya que indican el nombre del o de los autores. Parece que puede interpretarse como "ACABADA CON FELICIDAD Y DEDICADA A LA VIRGE MARÍA, FUE HECHA POR PERE CALLA FERRA Y JOAN ... EL AÑO ANTES INDICADO".
La campana está rodeada, com es usual en las gòticas, por una guinalda de la que se desprende una cinta, al extremo de la que figura "ave maria", es decir "DIOS TE SALVE, MARÍA".
Asas Asas decoradas
Epigrafía tercio (Cordón)
(cordón)
(cordón)
"tota pulcra es amica mea et macula non est in te + exaltata est sancta dei genitrix super choros angelorum aºn miºl quºiin x x x x i i i i "; [mg4] (en contra de lo que es usual en epigrafia gótica minúscula, hay separación entre las palabras)/
(cordón)
(cordón)
(00) (Virgen erecta con Niño) (01) (Calvario) (03) (Virgen erecta con Niño) 04:30 (San Miguel) (06) (Virgen erecta con Niño) (07) (Calvario) (09) (Virgen erecta con Niño) (10) (Ecce Homo)
Epigrafía medio "+ monƨtrate eƨƨe matrem ƨumat per te preceƨ qui pro nobiƨ natuƨ tulit eƨƨe tuuƨ virgo ƨingulariƨ inter omneƨ mitiƨ noƨ culpiƨ ƨolutoƨ miteƨ fac et caƨtoƨ amen" [mg2]
(Entre (00) y (04:30) tres líneas con inscripción minúscula gótica y María erecta con Niño a los extremos)
"ƨacrac virgini mariae opuƨ faelici fauƨtoq3 auƨ...tum
abƨolutum autem per petrum calla ferran et ioann...
...anno ut ƨupraƧ" [mg2] (Letras erosionadas por defecto de fundición)
(guirnalda floral) (correa y al extremo "avemaria")
Epigrafía medio pie (Cordón)
(5 cordones) (el central más ancho)
Epigrafía pie (Cordón)
(cenefa floral)
(cordón)
Prima Re 4 +36
Hum Re 3 -33
Tercera menor Fa# 4 -42
Quinta La 4 -27
Octava Re 5 +48
Toques tradicionales Señales con el badajo, tocadas desde la casa del campanero o desde la misma sala de campanas.
Participación en los toques de coro, de repique y de muerto, así como de alarma y tempestad.
Campana fija hasta 1559, después oscilada y volteada poco después hasta la actualidad.
Toques actuales La única variación respecto a los toques tradicionales consiste en el toque de señales (oraciones, ánimas) mediante un sistema de aire comprimido controlado por el ordenador que tira del badajo del mismo modo que antes tiraba la cuerda desde la casa del campanero (sistema instalado en 1989).
El volteo de la Maria supone el esfuerzo de dos personas en sendas cuerdas, una de las cuales debe subir después a la tarima para pararla, aunque es mejor con otra persona arriba.
Yugo Yugo antiguo de madera de carrasca
Estado original La campana conserva el estado original, problablemente de 1559, con diversas reparaciones a lo largo de los siglos propias de una campana tocada de manera constante. La campana fue dispuesta en el momento de su fundición probablemente fija. No obstante, a finales del XVI se modificó el yugo, no sabemos de qué manera, para dejarlo preparado para oscilar hasta quedar invertida. En algún momento comenzó a voltear completamente, seguramente por instancia del Arzobispo Juan de Ribera, natural de Sevilla. Parece que ésta fue la primera campana que volteó, introduciendo en tierras valencianas una tradición conocida por el Patriarca en su tierra de origen.
En un momento incierto, pero probablemente del siglo XVIII (señalado, quizás, por un grafito de la misma estancia de la campana), ésta fue girada 1/4 de vuelta, por desgaste, para lo que fue preciso adaptar el brazo de la campana a las asas giradas. También fue necesario serrar el asa badajera original y poner una nueva, fijada con cuatro taladros, tornillos y tuercas a la cabeza de la campana. Esta es la disposición actual.
Fue una de las seis campanas, de las doce existentes en aquel momento, que no fue mecanizada en 1969, conservando por tanto todo el conjunto original de accesorios. No obstante, al quitar las puertas de madera y sustituirlas por las rejas de protección contra palomos,no tuvieron en cuenta que la antigua ventana de esta campana sobresalía más de un palmo del nivel del muro, mientras que las otras estaban a la misma altura.
En consecuencia, en el momento de voltearla manualmente por primera vez en 1988 en el primer toque manual de la fiesta del Corpus después de la electrificación, se quedó enganchada a la reja metálica y fue preciso serrar unos 4 centímetros del extremo de cada uno de los catorce tirantes del yugo, para que pudiera voltear. El primer volteo fue para el 8 de octubre del mismo año, y pasaba a unos 2 cm de la misma reja.
Estado de conservación Girada 1/4 por desgaste de la boca.
Badajera sustituida por otra nueva atornillada con cuatro tornillos, seguramente en el momento de girar la campana.
Aún es parcialmente visible en (06) marcado en el medio "MARIA / DE LA / ASUNCION", probablemente escrita por el campanero Rafael AGUADO ROMAGUERA, con una pintura muy corrosiva y bien trazada.
El eje de la izquierda (09) está probablemente roto, o al menos salta en el brazo al voltear. No obstante, en 2004 siguiendo normas de conservación, se dieron varias vueltas a la tuerca que lo sujeta. Durante varios meses la campana se frenaba e iba mucho peor, hasta que parece que ha vuelto a su estado anterior, que permite el volteo de manera razonable, con el toque de tres cuerdas.
En 2016 los cojinetes de bronce, que han quedado conservados en la sala de campanas, han sido sustituidos por rodamientos autocentrados, conservando todo el yugo y los herrajes originales, de modo que ahora la campana puede voltear con mayor facilidad con el toque de dos cuerdas.
Mecanismos para tocar Volteo y repique manual; repique mecánico con aire comprimido. El volteo con dos ballestas alternadas, cada una con una cuerda.
Actuaciones En 1391 Guillem CLARAGET fundiría una campana "María"
En 1405 Guillem MARTI refundiría la campana rota.
En 1540 en las vísperas de Sant Jaume se vuelve a romper.
En 1544 refundida por Pere CLARAGET.
En 1559 acordó el Cabildo la modificación del yugo para que pudiera oscilar y dejar invertida hacia arriba.
Pocos años más tarde comenzaba a voltear completamente.
Protección Bien Mueble de Interés Cultural (Decreto 217/2018) de 30 de noviembre (DOGV núm. 8439 07-12-2018) (BOE núm 16 18-01-2019).
Código de anotación preventiva 000000145363
En consecuencia, los proyectos de intervención de la campana y de sus instalaciones deben ser presentados a la Direcció General de Patrimoni Cultural i Museus para su aprobación, previamente al inicio de los trabajos.
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Se cuenta que tradicionalmente la gente escondía en el yugo de la campana estampas, medallas y papeles para evitar ir al servicio militiar. Entre 1988 y 2005 han aparecido dos documentos: un texto manuscrito con lápiz, de principios del XX, con nombres, probablmente de campaneros o de aficionados, y una estampa de Nuestra Señora del Sufragio, del XIX.

Autor

  • ESPAÑA i LAVEDA, Vicent; GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio (1988)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (12-06-2004)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 17-04-2024
135 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 23-04-2024