Localización
| campanario |
---|
Diámetro
| 20 |
---|
Altura bronce
| 290 |
---|
Peso real
| 1450 |
---|
Año fundición
| 1920ca |
---|
Epigrafía
| La campana tubular es anepígrafa. Solamente tiene un grafito, escrito con tiza, donde indica "GDW / T", sin significado aparente. |
---|
Epigrafía medio
| "GDW / T" escrito en tiza |
---|
Toques actuales
| Sin uso. |
---|
Yugo
| No hay yugo propiamente dicho sino una especie de asa de hierro de la que colgar la campana tubular. |
---|
Estado original
| Esta es una de las pruebas acústicas realizadas, posiblemente por el propio GAUDÍ, para instalar campanas tubulares en la Sagrada Família, desconociéndose tanto la línea de investigación como el resultado conseguido, así como la manera de percutir una campana tubular tan pesada.
No obstante en Cronología de GAUDÍ se dice que en 1915 se hacen las pruebas para las campanas tubulares. |
---|
Estado de conservación
| La campana reposa en el suelo de la habitación de uno de los campanarios, sin señales de haber sido utilizada. Da la impresión de estar muchos años sin uso. |
---|
Mecanismos para tocar
| Sin mecanismos de toque. |
---|
Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. |
---|
Valoración
| Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación
| La instalación es original y es preciso conservarla para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades. |
---|
Notas
| Campana anepígrafa - Se trata de una campana experimental, de forma tubular, construida de bronce, con un diámetro de 20 cm en la parte superior y una altura de 290 cm. El tubo, que tiene un grosor de 1 cm en la parte superior, tiene forma de trompeta en la parte inferior con un diámetro de 49 cm. Esta bocina tiene una altura de 10 cm. Suponiendo que la campana tubular, que es de bronce, tiene una densidad de 8, su peso sería de unos 1.450 kilos. En la parte inferior, a unos 30 cm de la base, la campana cuenta con tres pequeños cilindros, de 3 cm de diámetro, dispuestos de forma triangular y puestos seguramente por motivos acústicos. La campana reposa en el suelo de uno de los campanarios en un lugar por donde pasa el público pero es inaccesible y no tiene señales aparentes de haberse utilizado en mucho tiempo. |
---|
Autores de la ficha de la campana
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-09-2004)
|
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Fecha ficha
| 29-09-2004 |
---|
| 23 fotos de la campana |
---|