Gallega mayor (6) - Catedral de El Salvador - ZAMORA (CASTILLA Y LEÓN) 0

Inventario de campanas de las Catedrales de España

Gallega mayor (6) - Catedral de El Salvador - ZAMORA (CASTILLA Y LEÓN)

(Referència 6070)
Localización sala segunda de campanas
Diámetro 81
Altura bronce 72
Borde 8
Peso aproximado 308
Año fundición 1826
Descripción Ésta podría ser una de las dos campanas "Gallegas" que cita CALVETE en su escrito.
No se pudo acceder a la campana, porque el cristal dispuesto tras ella se queda frenado por la cantidad ingente de excrementos de aves.
Seguimos la transcripción de ALONSO PONGA y SÁNCHEZ DEL BARRIO. En la parte superior dice "JHS MARIA Y JOSE ANO DE I826" La primera palabra es el anagrama griego de Jesús, latinizado. Es decir, si el nombre de Jesús en griego se escribe IHΣUΣ y el anagrama IHΣ, o más comúnmente IHS, al latinizarlo escribían JHS. Los tres nombres se refieren a la Sagrada Familia, habitual en las campanas del XVIII, aunque aún algunos fundidores gallegos lo siguen empleando en nuestros días. Es una invocación pudiéramos llamar "automática" u "obligada" ya que el nombre del santo (o santos) al que va dedicada va a continuación o en otro lugar del texto.
No obstante, en este caso, la inscripción que acompaña en el medio pie trae otra información: "SIENDO DEAN DE ESTA STA IGLA EL DR DN JVAN CLAVDIO DENIS Y FABRIQVERO EL DR DN ROQVE PINVELA" que debieron escribir SIENDO DEÁN DE ESTA SANTA IGLESIA EL DOCTOR DON JUAN CLAUDIO DENIS Y FABRIQUERO EL DOCTOR DON ROQUE PIÑUELA.
Desconocemos si existe otra información, pues se encuentra oculta por la suciedad y la inaccesibilidad.
Epigrafía tercio (2 cordones) /
"JHS MARIA Y JOSE ANO DE I826" /
(2 cordones)
Epigrafía medio (06) (cruz con pedestal con tres clavos y cirios en la base)
Epigrafía medio pie (2 cordones)
"SIENDO DEAN DE ESTA STA IGLA EL DR DN JVAN CLAVDIO DENIS Y FABRIQVERO EL DR DN ROQVE PINVELA"
(2 cordones)
Toques tradicionales Volteo, mediante soga, a distancia. Parece que los últimos campaneros ya habían perdido esta técnica, y mediante una tarima, ubicada más o menos a la altura de la actual, volteaban manualmente la campana.
Toques actuales Golpes indeterminados con el electromazo interior. Entre otros hace un llamado "volteo simulado", porque da dos golpes seguidos y luego un silencio, olvidando que el volteo o el balanceo, para que se cumpla sus expectativas sonoras, exige necesariamente el movimiento de la campana.
Yugo Madera con los ejes acodados. (03) Palanca para volteo (hacia afuera)
Estado de conservación La campana está fijada para que no se mueva.
La palanca de volteo está "hacia afuera", probablemente porque pusieron la campana de modo que esa palanca no molestase al vidrio que hay tras ella.
La campana ha sido difícil de documentar, porque la puerta de cristal solamente se abre parcialmente.
El yugo de madera es tan importante y antiguo (o más) que la campana.
Cubierta de excrementos de aves, que seguramente afectan su conservación y su sonido y que dificultan, en gran parte la documentación de epigrafía y decoraciones.
Hay un cristal detrás de la campana, que impide que los sonidos de las campanas se junten y distribuyan dentro de la torre. Dificulta además el acceso a la campana, impide el toque manual, incluso el repique (y no digamos el volteo) y además resguarda a las aves del viento, de modo que se posan sobre la campana, ensuciándola a placer.
Tiene una gran palanca así como un pequeño soporte de madera en la parte correspondiente del yugo, que ALONSO PONGA y SÁNCHEZ DEL BARRIO consideran erróneamente para el balanceo de la campana. Esta instalación es característica, en toda Castilla y en León, de campanas volteadas con una larga soga que cuelga de la palanca y que por inercia se va enrollando en el brazo y en el pequeño soporte de madera. Al tirar la campana cambia de sentido y acelera su velocidad, de modo que se desenrolla y vuelve a enrollar la cuerda. No obstante esta técnica requiere que el campanero se encuentre a una distancia inferior de la campana, al menos un metro y medio o dos hasta siete u ocho metros del suelo. Por tanto, el nuevo suelo, que se apoya en estructuras originales de la torre, pudo ser anterior a esta técnica, ahora imposible de realizar por tantos impedimentos.
El badajo interno ha sido sustituido por un electromazo interior. El mecanismo no contempla la posibilidad de volteo ni el toque manual. El electromazo cuelga de una estructura atornillada al asa badajera, de dos varillas desiguales, de modo que el mecanismo está fijado con tres de las cuatro fijaciones posibles. Probablemente, a la hora del toque, vibre en todas direcciones y produzca toques desiguales. La bola parece de acero. El electromazo pega en su punto.
Mecanismos para tocar Electromazo interior
Actuaciones Sustitución reciente por CARESA del badajo interior por un electromazo, para la realización de todo tipo de toques.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para incluir la campana y la instalación en el Inventario General de Bienes Culturales.
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ALONSO PONGA, José Luis; SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio (00-07-1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-09-2005)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 09-11-2016
18 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 29-03-2024