Localización
| sala segunda de campanas |
---|
Diámetro
| 46 |
---|
Altura bronce
| 37 |
---|
Borde
| 6 |
---|
Peso aproximado
| 56 |
---|
Fundidor | PEREA, VIUDA DE ÁNGEL (MIRANDA DE EBRO) |
---|
Año fundición
| 1958 |
---|
Descripción
| La campana tiene una breve inscripción, usual de los PEREA: "CON MI VOZ ALABO A MI DIOS"
Igualmente tiene, a la parte media exterior, un crucifijo, y a la interior un busto de Dolorosa, debajo de la cual está la marca de fábrica, en un solo tipo "FABRICA DE RELOJES Y CAMPANAS VIUDA DE ANGEL PEREA MIRANDA DE EBRO" así como la fecha de construcción: "AÑO 1958". |
---|
Epigrafía tercio
| (2 cordones) /
"CON MI VOZ ALABO A MI DIOS" /
(2 cordones) /
(6 motivos decorativos) |
---|
Epigrafía medio
| (00) (Crucifijo)
(06) (Dolorosa) / (marca de fábrica, monotipo) "FABRICA DE RELOJES Y CAMPANAS / VIUDA DE / ANGEL PEREA / MIRANDA DE EBRO" /
"AÑO 1958" |
---|
Epigrafía medio pie
| (3 cordones) |
---|
Toques tradicionales
| Probablemente se balanceaba mediante una cuerda unida a la palanca desde las plantas inferiores. En caso de voltearla, se hacía desde la propia sala. También se podría repicar, ya que el badajo conserva una anilla. |
---|
Toques actuales
| Volteo mediante motor de impulsos. |
---|
Yugo
| Madera |
---|
Estado anterior
| En 1992 la campana ya estaba motorizada. Tenía yugo de hierro PEREA con cigüeñal inutilizado. Volteo mediante motor continuo.
En 2005 tenía badajo con áncora, atado con correa y con hebilla. |
---|
Estado de conservación
| Restauración de las campanas en 2006 por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L.
En esta intervención se han tomado en cuenta nuestras propuestas siguientes:
- La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, mediante chorro de arena húmedo y suave, para recuperar su sonoridad original.
- Debe ser dotada de un yugo de madera, del tipo de las campanas existentes, y con un motor de impulsos y un electromazo ubicados en el mismo lado, de modo que no impidan el volteo manual.
- Debe ubicarse a la altura original, para una mejor difusión de los sonidos agudos de la campana.
|
---|
Mecanismos para tocar
| Motor ECAT de volteo de impulsos |
---|
Actuaciones
| La campana procede de otra anterior, refundida. En el momento de la reposición, colocaron yugo nuevo de hierro de volteo continuo, que pudo estar dotado inicialmente de un cigüeñal para el toque manual, aunque parece probable que el motor de volteo continuo fuese instalado en aquel momento.
Igualmente pusieron la campana mucho más baja de su posición original, para evitar esfuerzos de montaje y mantenimiento, aunque con resultados negativos en cuanto a la difusión sonora de la campana. |
---|
Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. |
---|
Valoración
| Campana sin ningún valor y que puede refundirse tras su documentación. |
---|
Instalación
| La instalación ha sido recuperada y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades y reproducir los toques tradicionales. |
---|
Autores de la documentación- AÑÓN PASCUAL, Gerardo (14-09-1992)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-09-2005)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (26-11-2006)
|
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Fecha ficha
| 08-11-2016 |
---|
| 30 fotos de la campana |
---|