Inventario de campanas de las Catedrales de España

Catedral de San Juan - 24 - CASTILLA-LA MANCHA

Campanas desaparecidas

La de los Ángeles

(Referència 13197)
Toques tradicionales repique y volteo o medio volteo
Yugo madera, ejes acodados

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (18-02-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-02-2016

La Sardinera

(Referència 13198)
Toques tradicionales repique y volteo o medio volteo
Yugo madera, ejes acodados

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (18-02-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-02-2016

La de la Plaza

(Referència 13199)
Toques tradicionales repique y volteo o medio volteo
Yugo madera, ejes acodados

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (18-02-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-02-2016

La Maior

(Referència 13200)
Toques tradicionales repique y volteo o medio volteo
Yugo madera, ejes acodados

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (18-02-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-02-2016

Campanas actuales

San Francisco de Sales (1)

(Referència 777) Archivo sonoro de la campana
Localización Sala de campanas
Diámetro 65
Altura bronce 58
Borde 7
Peso aproximado 159
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1947
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción en la parte superior: "ALBACETE AÑO 1947"
En el medio hay una cruz con pedestal a la parte de afuera; a la derecha un anagrama de Jesús "JHS". A la parte interior pone "SAN / FRANCISCO / DE / SALES" y a la izquierda la marca de fábrica "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)".
En el pie pone "SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ # "
Epigrafía tercio (2 cordones) /
(4 Florecillas a los cuartos) (00) "ALBACETE AÑO 1947" [CH2.7] /
(2 cordones)
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal 17.5 x 11.5)
(03) (anagrama de Jesús) "JHS"
(06) "SAN / FRANCISCO / DE / SALES" [CH6.5]
(09) (marca de fábrica 8.5 x 13) "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)"
Epigrafía medio pie (2 cordones) /
"SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ # " [CH2.7] /
(2 cordones)
Epigrafía pie (2 cordones)
Prima Mi 5 +33
Hum Reb 4 -23
Octava Mi 6 -25
Toques tradicionales La campana era volteada manualmente.
Toques actuales Volteo mecánico. La instalación permite el volteo y el repique manual.
Yugo Madera QUINTANA
Estado original En su montaje original la campana estaba dotada de yugo de madera y contrapesos de hormigón, así como de un cigüeñal para su volteo manual.
Estado anterior En 1992 la campana estaba colocada, junto a la otra pequeña, y estaba en estado de funcionamiento, con su motor continuo de volteo y su electromazo. La campana estaba, en aquel momento, mal orientada (la cruz hacia adentro). Del mismo modo se había instalado un badajo acortado para que coincidieran ambos ejes de giro (campana y badajo). La instalación había sido realizada por CAMPANAS ROSAS de Torredonjimeno. El electromazo y el motor de volteo continuo trifásicos aún están en el muro de la torre.
Con posterioridad la campana fue bajada de su lugar original y depositada en el suelo, sin desmontar totalmente el yugo. En 2004 se encontraba, además, reposando parcialmente sobre la plataforma de acceso a las campanas y parcialmente sobre el hueco del vano, produciendo así un peso muerto innecesario. No obstante los mecanismos de toque (motor trifásico continuo de volteo, electromazo trifásico) se dejaron en su sitio.
Estado de conservación La campana ha sido dotada de yugo de madera realizado por CAMPANAS QUINTANA de Saldaña, con motor VOLTRONIC de volteo por impulsos. Como el motor no retiene en reposo, la campana oscila a merced del viento.
La campana no ha sido limpiada, ni por dentro ni por fuera.
El cable de seguridad del badajo no tiene retenciones a mitad de la caña, de modo que si partiese estaría dando golpes a un lado y a otro hasta romper los cables de seguridad.
En nuestra primera propuesta indicábamos la conveniencia de la restitución de un yugo de madera, de acuerdo con el modelo tradicional de la diócesis, con ejes acodados, asas metidas dentro el brazo y palanca para el volteo mediante una soga. También se sugería dotar al conjunto de motor de impulsos y de electromazo ubicados al lado contrario de la palanca. Finalmente, y por motivos acústicos, se proponía la ubicación de la altura de los ejes de las cuatro (o cinco) campanas fuera la misma de manera que las pequeñas quedaran algo más altas que las mayores, con lo que se expandiría mejor su sonido correspondiente.
Sin embargo la campana ha sido dotada de un yugo de madera, de correctas proporciones, pero del modelo habitual de QUINTANA, sin relación con los tradicionales de la zona. La campana ha sido instalada más baja que las otras, de manera que es posible voltearla incluso sin soga y sin palanca, pero esta ubicación más baja, junto con la instalación de una estructura metálica (y no de madera) tiene efectos negativos hacia la expansión sonora de las campanas más agudas.
Mecanismos para tocar (09) Motor VOLTRONIC de volteo de impulsos
Actuaciones La campana ha sido parcialmente restaurada por CAMPANAS QUINTANA en 2006, dotándola de yugo de madera y de motor de impulsos. La campana ha sido instalada, junto con la otra pequeña, en el vano orientado hacia la cubierta del templo, en una estructura metálica.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (19-09-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-08-2004)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-08-2007)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 08-12-2016
33 fotos de la campana

San Juan Bautista (2)

(Referència 778) Archivo sonoro de la campana
Localización Sala de campanas
Diámetro 80
Altura bronce 72
Borde 8
Peso aproximado 296
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1947
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción en la parte superior: " # SAN JUAN BAUTISTA # ALBACETE ANO 1947 # "
En la parte media exterior una cruz, a la derecha la marca de fábrica "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)"
En la parte interior un busto de San Juan Bautista y a la parte izquierda un Escudo de España donde pone "UNA GRANDE LIBRE".
En el medio pie indica "COSTEADA POR Dña. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ # "
Epigrafía tercio (2 cordones) /
(00) " # ALBACETE ANO 1947 # "
(06) " # SAN JUAN BAUTISTA # " [CH2.6] /
(2 cordones) /
(guirnalda)
Epigrafía medio (00) (cruz)
(03) (marca de fábrica 8.5 x 13) "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)"
(06) (San Juan Bautista 18 x 13)
(09) (Escudo de España 14 x 10) "UNA GRANDE LIBRE" [CH0.6]
Epigrafía medio pie (2 cordones)
"COSTEADA POR Dña. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ # " [CH2.6]
(2 cordones)
Epigrafía pie (3 cordones)
Prima Reb 5 -07
Hum Sib 3 -45
Tercera menor Si 5 -46
Quinta Do 6 +48
Octava Mib 6 +31
Toques tradicionales La campana era volteada manualmente
Toques actuales Volteo mecánico y toque mediante electromazo exterior.
La instalación permite el volteo y el repique manual.
Yugo Madera QUINTANA
Estado original En su montaje original la campana estaba dotada de yugo de madera y contrapesos de hormigón, así como de un cigüeñal para su volteo manual.
Estado anterior En 1992 la campana estaba colocada, junto a la otra pequeña, y estaba en estado de funcionamiento, con su motor continuo de volteo y su electromazo. La campana estaba, en aquel momento, mal orientada (la cruz hacia adentro). Del mismo modo se había instalado un badajo acortado para que coincidieran ambos ejes de giro (campana y badajo). La instalación había sido realizada por CAMPANAS ROSAS de Torredonjimeno. El electromazo y el motor de volteo continuo trifásicos aún están en el muro de la torre.
Con posterioridad la campana fue bajada de su lugar original y depositada en el suelo, sin desmontar totalmente el yugo. En 2004 se encontraba, además, reposando parcialmente sobre la plataforma de acceso a las campanas y parcialmente sobre el hueco del vano, produciendo así un peso muerto innecesario. No obstante los mecanismos de toque (motor trifásico continuo de volteo, electromazo trifásico) se dejaron en su sitio.
Estado de conservación La campana ha sido dotada de yugo de madera realizado por CAMPANAS QUINTANA de Saldaña, con motor VOLTRONIC de volteo por impulsos. También cuenta con un electromazo exterior, poco utilizado.
Como el motor no retiene en reposo, la campana oscila a merced del viento.
La campana no ha sido limpiada, ni por dentro ni por fuera. Como estuvo dejada ladeada en el suelo, parte del interior está cubierto por excrementos.
El cable de seguridad del badajo no está pasado por uno de los ojales de la bola. Tampoco tiene retenciones a mitad de la caña, de modo que si partiese estaría dando golpes a un lado y a otro hasta romper los cables de seguridad.
En nuestra primera propuesta indicábamos la conveniencia de la restitución de un yugo de madera, de acuerdo con el modelo tradicional de la diócesis, con ejes acodados, asas metidas dentro el brazo y palanca para el volteo mediante una soga. También se sugería dotar al conjunto de motor de impulsos y de electromazo ubicados al lado contrario de la palanca. Finalmente, y por motivos acústicos, se proponía la ubicación de la altura de los ejes de las cuatro (o cinco) campanas fuera la misma de manera que las pequeñas quedaran algo más altas que las mayores, con lo que se expandiría mejor su sonido correspondiente.
Sin embargo la campana ha sido dotada de un yugo de madera, de correctas proporciones, pero del modelo habitual de QUINTANA, sin relación con los tradicionales de la zona. La campana ha sido instalada más baja que las otras, de manera que es posible voltearla incluso sin soga y sin palanca, pero esta ubicación más baja, junto con la instalación de una estructura metálica (y no de madera) tiene efectos negativos hacia la expansión sonora de las campanas más agudas.
Mecanismos para tocar (03) Motor VOLTRONIC de volteo de impulsos (09) electromazo monofásico
Actuaciones La campana ha sido parcialmente restaurada por CAMPANAS QUINTANA en 2006, dotándola de yugo de madera y de motor de impulsos y electromazo. La campana ha sido instalada, junto con la otra pequeña, en el vano orientado hacia la cubierta del templo, en una estructura metálica.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, después de documentarla.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (19-09-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-08-2004)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-08-2007)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 08-12-2016
35 fotos de la campana

San José (3)

(Referència 13730)
Localización Sala de campanas
Diámetro 90
Peso aproximado 422
Epigrafía tercio (06) SAN JOSE
Yugo madera nueva que no se corresponde con el perfil local
Estado de conservación buena
Mecanismos para tocar motor impulsos
Actuaciones La campana proviene de otra parroquia de la ciudad, incorporándose al conjunto de cuatro campanas de la torre de San Juan.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Los ejes de la campana son rectos cuando deberían de ser acodados, siguiendo la tradición local

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (18-11-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-11-2016

San Enrique (4)

(Referència 779) Archivo sonoro de la campana
Localización Sala de campanas
Diámetro 102
Altura bronce 87
Borde 10
Peso aproximado 614
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1947
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción: " SAN ENRIQUE ALBACETE AÑO 1947 # " En la parte media exterior una cruz, a la derecha un Escudo de España donde pone "UNA GRANDE LIBRE". En la parte interior San Enrique y a la parte izquierda la marca de fábrica "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)". En el medio pie indica " # COSTEADA POR Dña. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ "
Epigrafía tercio (2 cordones) /
(00) "ALBACETE AÑO 1947"
(06) "SAN ENRIQUE" [CH2.6] /
(2 cordones) /
(guirnalda)
Epigrafía medio (00) (cruz 28.5 x 19)
(03) (Escudo de España14 x 10) "UNA GRANDE LIBRE"
(06) (San Enrique 12 x 9)
(09) (marca de fábrica 8.5 x 13) "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)"
Epigrafía medio pie (2 cordones) /
" # COSTEADA POR Dña. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ " [CH2.6] /
(2 cordones)
Epigrafía pie (2 cordones) /
(2 cordones)
Prima Lab 4 +39
Hum Fa 3 -01
Tercera menor Fa# 5 -03
Octava Sib 5 -35
Toques tradicionales La campana era volteada manualmente
Toques actuales Volteo y repique automáticos. La instalación permite el volteo y el repique manual.
Yugo Hierro ROSAS moderno
Estado original En su montaje original la campana estaba dotada de yugo de madera y contrapesos de hormigón.
Estado anterior La campana tenía en 1992 la instalación de yugo metálico, motor continuo y electromazo, ubicados ambos mecanismos a la derecha. Del mismo modo se había instalado un badajo acortado para que coincidieran ambos ejes de giro (campana y badajo). La instalación había sido realizada por CAMPANAS ROSAS de Torredonjimeno.
En 2004 la campana estaba mal conservada: probablemente por tener mal ajustados los tornillos correspondientes quedaba torcida. El badajo tenía un cable de acero, que en caso de rotura no retendría la pieza, la que estaría dando golpes de un lado a otro, rompiendo probablemente trozos de la campana e incluso de la barandilla hasta romper (a las pocas vueltas) el cable y desprenderse. Se había sustituido el anterior electromazo, probablemente averiado, por otro nuevo, instalado en el lado contrario, y dejando parte de la instalación en el muro. Los mecanismos desmontados están aún en la misma torre.
Estado de conservación El yugo de hierro de Rosas moderno ha sido reforzado mediante ángulos soldados, característicos de CAMPANAS QUINTANA. Ha sido dotada de un con motor VOLTRONIC de volteo por impulsos. También cuenta con un electromazo exterior.
Como el motor no retiene en reposo, la campana oscila a merced del viento.
La campana no ha sido limpiada, ni por dentro ni por fuera.
El cable de seguridad del badajo no tiene retenciones a mitad de la caña, de modo que si partiese estaría dando golpes a un lado y a otro hasta romper los cables de seguridad.
Mecanismos para tocar (03) electromazo monofásico (09) motor VOLTRONIC de volteo de impulsos
Actuaciones La campana ha sido dotada en 2006 por CAMPANAS QUINTANA de un motor VOLTRONIC de volteo de impulsos y de un nuevo electromazo monofásico, que han sido instalados a su vez al lado opuesto del que se encontraban anteriormente, dejando la rueda original de volteo en el yugo.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.

Autores de la documentación

  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (19-09-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-08-2004)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-08-2007)
  • LLOP i BAYO, Francesc (13-10-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 08-12-2016
47 fotos de la campana

María de los Llanos (5)

(Referència 780) Archivo sonoro de la campana
Localización Sala de campanas
Diámetro 125
Altura bronce 103
Borde 13
Peso aproximado 1131
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1947
Descripción La campana tiene la siguiente inscripción: " ALBACETE AÑO 1947 # " En la parte media exterior una cruz, a la derecha un monograma de María. En la parte interior dice "MARIA DE LOS LLANOS" y a la parte izquierda la marca de fábrica rodeando un escudo de España "CTRS. ROSES HERMANOS / SILLA ~(VALENCIA)". En el medio pie indica " # COSTEADA POR DÑA. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ ". Las asas tienen forma de cabezas de elefantes.
Asas Las asas tienen forma de cabezas de elefantes.
Epigrafía tercio (2 cordones) /
" # ALBACETE AÑO 1947 # " [CH5.6] /
(2 cordones) /
(guirnalda)
Epigrafía medio (00) (cruz 34 x 25)
(03) (monograma de María)
(06) "MARIA / DE LOS / LLANOS" [CH5.6]
(09) (Escudo de España rodeado de la marca de fábrica) "CTRS. ROSES HERMANOS / SILLA ~(VALENCIA)"
Epigrafía medio pie (2 cordones) /
"COSTEADA POR DÑA. ANTONIA MENDEZ SIENDO PARROCO ARCIPRESTE D. FRANCISCO GALVEZ" [CH2.6] /
(2 cordones)
Epigrafía pie (2 cordones) /
(2 cordones)
Prima Re 4 +13
Hum Re 3 +42
Tercera menor Fa# 4 -18
Quinta Si 4 -42
Octava Mib 5 +24
Toques tradicionales La campana era volteada manualmente. Probablemente también se tocaba mediante el badajo y una cuerda que discurría por los escalones taladrados hasta el nivel de la iglesia.
Toques actuales Volteo y repique automáticos. La instalación permite el volteo y el repique manual.
Yugo Hierro Rosas moderno
Estado original En su montaje original la campana estaba dotada de yugo de madera y contrapesos de hormigón.
Estado anterior La campana tenía en 1992 la instalación de yugo metálico, motor continuo y electromazo, ubicados ambos mecanismos a la izquierda. Del mismo modo se había instalado un badajo acortado para que coincidieran ambos ejes de giro (campana y badajo). La instalación había sido realizada por CAMPANAS ROSAS de Torredonjimeno.
En 2004 la campana estaba mal conservada: probablemente por tener mal ajustados los tornillos correspondientes quedaba torcida. El badajo tenía un cable de acero, que en caso de rotura no retendría la pieza, la que estaría dando golpes de un lado a otro, rompiendo probablemente trozos de la campana e incluso de la barandilla hasta romper (a las pocas vueltas) el cable y desprenderse.
Estado de conservación El yugo de hierro de Rosas moderno ha sido reforzado mediante ángulos soldados, característicos de CAMPANAS QUINTANA. Ha sido dotada de un con motor VOLTRONIC de volteo por impulsos. También cuenta con un electromazo exterior.
Como el motor no retiene en reposo, la campana oscila a merced del viento.
La campana no ha sido limpiada, ni por dentro ni por fuera.
El cable de seguridad del badajo no tiene retenciones a mitad de la caña, de modo que si partiese estaría dando golpes a un lado y a otro hasta romper los cables de seguridad.
Mecanismos para tocar (03) Motor VOLTRONIC de volteo de impulsos (09) electromazo monofásico
Actuaciones La campana ha sido dotada en 2006 por CAMPANAS QUINTANA de un motor VOLTRONIC de volteo de impulsos y de un nuevo electromazo monofásico, que han sido instalados a su vez al lado opuesto del que se encontraban anteriormente, dejando la rueda original de volteo en el yugo.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales

Autores de la documentación

  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (19-09-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-08-2004)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-08-2007)
  • LLOP i BAYO, Francesc (13-10-2016)
Autores ficha MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha ficha 18-11-2016
42 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 30-06-2024