LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de Santa María de Mediavilla - TERUEL - Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Catedral de Santa María de Mediavilla - TERUEL
Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Dr. Francesc LLOP i BAYO
Equipo de recogida de datos:
Vicent ESPAÑA i LAVEDA; Juan Ignacio GONZALO ÁLVARO
Fecha de la recogida de datos: 22/08/1989 y 16/07/1993
Fecha del informe: 03/12/1994

El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS recibió el encargo del Ministerio de Cultura de España de hacer el inventario de las campanas de las Catedrales españolas. En su primera fase, el trabajo recogió las características de las campanas, de las torres y de los toques de las campanas de la Corona de Aragón. En una segunda fase se recogieron los datos de las campanas de otras veinticinco catedrales de una franja vertical de la península, que comprende la Andalucía Oriental, la Comunidad de Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, el País Vasco y Navarra.

Estado de la torre

Las instalaciones de las campanas de la Catedral de Teruel parecen estar al margen del tiempo. Nuestro primer contacto tuvo lugar en 1973, y regresamos en octubre de 1981 con un equipo de Radio Nacional de España, grabando toques de campanas para el programa radiofónico "Documental" que fue emitido el 29 octubre de ese mismo año. También estuvimos en 1984, para grabar en video la mayor parte de los toques de las campanas, esta vez con destino a nuestra tesis doctoral. El equipo de recogida de datos subió al campanario en 1989 y verificamos y completamos las informaciones en 1993. A lo largo de estos veinte años el conjunto de campanas ha estado siempre igual: una suave desidia, un cierto abandono, que limitan las posibilidades del conjunto, y que conducen, inexorablemente, hacia su degradación.
Existe una familia de campaneros, que en los primeros contactos residía en la misma torre, y para llegar al campanario había que pasar por su casa, aunque últimamente se han mudado de domicilio. Tienen un taller de carpintería, que es el acceso más fácil a las viviendas y a la torre. Pero sus toques, y su presencia, son cada vez más breves, más efímeros, casi como más al margen de las campanas, llegando a una simplificación, que es el prólogo para una casi segura mecanización.
Aunque, quizás, la actuación cada vez menos trascendente, de la familia de campaneros, no esté sólo motivada por el escaso reconocimiento público hacia sus actividades, tanto desde la Catedral como desde los mismos ciudadanos de Teruel. Hubo una intervención arquitectónica, motivada por las destrucciones de la guerra civil, y justificada por la búsqueda de una presunta unidad del estilo original, que desplazó las campanas, desde su lugar de origen, las ventanas exteriores, hacia el interior de la torre, causando unas dependencias y unas limitaciones, que han contribuido, de forma notable, a la progresiva desaparición de los toques de las campanas, propiciando su agonía, y anunciando su fin.

Descripción
SARTHOU habla de la modesta catedral, jalonada por malparada torre mudéjar. Más adelante describe la torre, junto con una de las pocas fotografías, anteriores a 1936, en que se ven las campanas ubicadas en el exterior del campanario. Sigue así: El exterior del monumento es pintoresco en por sus siluetas. La torre catedral, mudéjar, de ladrillo y azulejos, hermana de las del Salvador y San Martín, es de base cuadrada, zonas de arquerías ciegas y arabescos, ventanas y ajimeces, y policromías de cerámica vidriada en columnas y plafones. Está situada a los pies del templo, como las otras torres de Teruel. Ha sufrido transformaciones que perjudicaron su arte secular, lo mismo que el templo en las suyas. El segundo cuerpo es de fecha muy posterior al primero, que, indudablemente, es obra del siglo XIII.
Estado de conservación
El estado de conservación sigue siendo el mismo de hace más de veinte años: un abandono lánguido, de modo que lo que estaba caído y flojo entonces, sigue estando suelto ahora. A la falta de mantenimiento parece contribuir la no residencia de los campaneros en el palacio que permite acceder a la torre: ahora solamente tienen le taller de carpintería en el noble edificio.
Visitas públicas
La torre no tiene acceso público.

Campanas

Conjunto actual: croquis de la torre
Las campanas de la catedral de Teruel están formadas por dos conjuntos diferentes, y de distinto valor: unas campanas del reloj absolutamente extraordinarias ((B) y (A)) y unas campanas litÚrgicas interesantes, con sólo dos piezas que sobresalen, las (C3) y (C4).

CampanaNombreInstalaciónAutorAño
1Campana de Adoracióntoque manual 1883
2Campanillotoque manualHIJOS DE CONSTANTINO LINARES (CARABANCHEL BAJO)1946
3San Bonifaciotoque manual 1688
4Santa Rufinatoque manual 1660
5Santa Jerónimatoque manualMANUEL QUILES1883
6Santa Emerencianatoque manualHIJOS DE CONSTANTINO LINARES (CARABANCHEL BAJO)1946
7Santa Bárbaratoque manualHIJOS DE CONSTANTINO LINARES (CARABANCHEL BAJO)1946
8Maríatoque manualFERMÍN DE QUINTANA1857
ACampana de los cuartosfija 1600
BCampana de las horasfija 1502

Campanas históricas
La mayor parte de las campanas son "históricas", es decir anteriores a la última guerra civil, exceptuando sólo tres, la (2), la (6) y la (7), construidas por los Hijos de Constantino Linares en 1946, en el momento de la reforma de la torre. No hay duda que estas tres campanas proceden de otras anteriores dañadas, como la de los cuartos, durante los ataques del Sitio de Teruel.
El conjunto está formado, como suele ser usual en Aragón, por un campanillo de coro, ubicado en una posición superior, por otras dos similares, y del siglo XVII, por otras dos recientes, las ya citadas de 1946, y por una mayor, del siglo XIX. Este modelo, con sus variantes, de un campanillo, dos pequeñas, dos medianas y a veces otra mayor, se repite constantemente por las diócesis aragonesas, siendo usual que las dos pequeñas y las del reloj tengan varios siglos.
El conjunto de Teruel está magníficamente completado por dos campanas inequívocamente civiles, como son las del reloj, ambas dignas de una mejor conservación y mayor fama. La de las horas, hecha para reloix por la ciudat de teruel, es una de las mejores campanas existentes no sólo en Aragón, sino en el conjunto de timbres horarios de todas las catedrales de España. La de los cuartos no es mucho menos valiosa, pero su acceso casi imposible dificulta, de momento, una mejor valoración de sus características.
También hay unas matracas, de cierto interés, aunque seguramente hace varios años que no se han tocado.
En cualquier caso se trata de un conjunto bastante coherente, y que sufre una desesperante negligente conservación.
Destrucciones
Aparte de las tres refundidas, sin duda procedentes de otras destruidas durante la guerra, la mayor destrucción que sufrió el campanario consistió en la ubicación de las campanas en su interior. Este traslado, que se justifica desde un punto de restauración ficticia, tratando de construir una torre si no como fue, al menos como debiera de haber sido, es difícil de comprender desde el punto de vista de las campanas, ya que éstas fueron instaladas de modo que suenan mal (ubicación de las pequeñas a nivel de suelo, impidiendo la difusión correcta de sus sones), y que además se molestan unas a otras. La colocación de la grande de modo que sólo voltea si no lo hacen las pequeñas, y viceversa, se explica mal cuando el campanario tiene una magnífica estructura interior de madera, con diversos niveles, e incluso restos de otra estructura anterior, que hubiera facilitado ubicar las campanas a distintos planos: las pequeñas arriba, como está una de ellas, en la misma sala de las campanas, y las tres mayores abajo, lo que hubiera difundido mucho mejor sus acordes.
Electrificaciones
No tenemos constancia de la existencia de electrificación de las campanas y sus mecanismos, excepto la motorización del remontaje de las pesas del reloj, que parece ser una actuación bastante antigua.

Toques de las campanas

Toques manuales
Los toques manuales casi han desaparecido de la torre. La actual instalación impide los volteos generales, de todas las campanas a la vez, pero este abandono de toques viene propiciado por cierto desinterés tanto de parte de la catedral como de los propios campaneros, de manera que estos se limitan al toque diario de coro, siempre igual, aunque la festividad sea distinta, al toque de fiesta, limitado al repique de dos campanas y al volteo de una de las mayores, y al toque de difuntos, expresado sólo con las dos pequeñas. Otros toques de carácter catedralicio, como los de oración a lo largo del día, las diferencias según las festividades o los entierros, o los mismos toques para festividades de carácter más general, han desaparecido incluso de la memoria de sus intérpretes, y de aquellos para los que se tocan las campanas
Toques mecánicos
Puesto que las campanas no están electrificadas, no hay toques mecánicos en la torre, aunque los manuales se tañen de un modo tan limitado, repetitivo y pobre que parecen producidos por máquinas.
Los únicos toques automáticos propiamente dichos corresponden a los horarios, realizados mediante transmisión mecánica por el reloj, aunque con remontaje eléctrico.
Campanero
Como hemos dicho los hermanos UBE se encargan de los toques de campanas de la Catedral, y posiblemente a cambio de ese servicio dispusieron hasta hace poco de viviendas en la misma torre, ahora abandonadas, así como de un taller de carpintería de cierta envergadura, situado en los bajos del palacio adosado al templo precisamente a través del campanario.

Reloj

Mecánico
Existe un reloj mecánico, posiblemente modificado por MANCLÚS de València, para automatizar el remontaje de las tres pesas (movimiento, horas y cuartos), con sólo dos motores. El mecanismo tiene una esfera y también transmisión mecánica para que suenen los timbres de cuartos y horas. El conjunto tiene cierto interés.
Electrónico
La existencia de un reloj mecánico, así como la presencia de los campaneros, hacen inútil, de momento, el mecanismo automático para los toques de las campanas.

Estado del conjunto

Analizaremos el estado de las instalaciones, desde el punto de vista de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta cómo se conservan las instalaciones históricas, de qué manera reproducen los toques tradicionales y cómo permiten la interpretación de esos toques de manera manual.
En este caso, la ruptura con la tradición no ha sido motivada directamente por la electrificación, sino por el cambio de ubicación de las campanas, produciendo unas sonoridades mucho más limitadas, e imposibilitando la realización de los antiguos toques tradicionales. A esto ha contribuido la falta de interés general hacia los toques.
Conservación de las instalaciones
La refundición de los años cuarenta supuso la introducción de unos yugos de hierro, mucho más fáciles de manejar, pero con peores resultados sonoros. A esto cabe añadir la escasa conservación, que ha motivado que en los últimos veinte años la campana (6) no haya sido volteada, sólo porque una de las sujeciones de la que pende está rota (por mala calidad original), y no ha sido sustituida, aunque ese trabajo podía haber sido realizado por los mismos campaneros, en media hora, y con una simple llave inglesa. Algo similar ocurre con el resto de las campanas, abandonadas, durante lustros, a su suerte.
El mantenimiento de las campanas pequeñas en una posición baja permite una mala difusión de su sonoridad, de modo que se expande de manera muy limitada.
Posibilidad de ejecución de los toques manuales
La actual instalación, concebida como una restauración arquitectónica definitiva, sin tener en cuenta las necesidades de los campaneros, impide la mayor parte de los toques manuales. Los repiques se ven dificultados por el cambio de lugar de las campanas, ya que la combinación de cuerdas y otros mecanismos precisos para el toque parece casi imposible.

Propuestas

Protección
La actuación administrativa, urgente, debe ser la siguiente:
  • Declaración específica e individualizada de BIC para las campanas (B), y (A), incluyendo su instalación (yugo de madera, fijaciones, herrajes).
  • Inclusión específica e individualizada en el Inventario General de Bienes Muebles, de las campanas (C3) y (C4), incluyendo su instalación (yugos de madera, herrajes).
  • Las campanas del siglo XIX tienen cierto interés, y solamente puede ser refundidas después de una cuidadosa documentación, en caso de rotura. Las campanas más recientes, totalmente desgajadas del resto, tiene una menor calidad, aunque no dejan de ser interesantes y deben ser conservadas.
Actuaciones sobre el conjunto de campanas
La mala conservación de las campanas, sin ser irreversible, sugiere una doble actuación, para devolver a las campanas un esplendor que debieron tener y que perdieron hace treinta o cuarenta años. Considerando que la devolución de las campanas a los ventanales parece imposible (aunque estuvieron ubicadas en el exterior hasta la actuación de Regiones Devastadas), las intervenciones deben realizarse en dos fases: conservación de las instalaciones y realización de un proyecto de restauración.
Conservación de las instalaciones
Es necesaria una conservación enérgica del conjunto en su disposición actual, apretando o rehaciendo las tuercas de sujeción de las campanas, especialmente la (7) ((C7)), así como las dos pequeñas, más utilizadas, para el repique diario (3) y (4) ((C3) y (C4)). Supone apenas diez horas de trabajo.
Proyecto de restauración
Se trata de elaborar un amplio proyecto de restauración que contemple
  • Cierre de todos los ventanales, tanto de la sala de campanas como de la planta tercera, mediante reja metálica, lo suficientemente gruesa para evitar la entrada de aves, pero lo bastante discreta para que pase desapercibida desde la calle.
  • Reposición de los yugos de madera de las (C2), (C6) y (C7), con la consecuente reparación de la tarima intermedia, afectada por las dos campanas últimas. Las vigas de madera de sujeción de la tarima fueron ahuecadas y desbastadas para permitir el paso de los yugos de hierro, debilitando así notablemente la consistencia del conjunto. Las campanas deben recuperar sus yugos de madera originales, para volver a encontrar su acústica, su volumen sonoro y la seguridad de los bronces y de la fábrica.
  • Reubicación en la planta intermedia de las dos campanas de repique (C3) y (C4), de manera que puedan repicar o voltear manualmente y desde ellas se acceda a la cuerda de la (C2). Hay que tener en cuenta que las dos campanas citadas se encuentran en la parte baja de la sala, lo que supone la peor ubicación para la difusión acústica de sus frecuencias altas: subiéndolas de posición su sonido se expandiría más por Teruel. Por otro lado su disposición actual impide el volteo combinado de ambas campanas con la mayor, (C8).
  • Mantenimiento de las matracas en su posición actual o en otra elevada, de manera que su sonido ronco se pueda difundir bien.
  • Actuación sobre el sistema de vigas de madera, de manera a conservar y a reparar las deficiencias. Esta instalación contribuye a difundir el sonido y su cambio por otra metálica sería totalmente negativo. De manera especial se ha de conservar, por su importancia, el sistema de fijación, mediante cuñas, de la (B).
  • Actuación y mejora del acceso a las campanas altas, especialmente la de los cuartos, manteniendo en todo caso la estructura de madera.
  • Remplazamiento de los martillos de las (B) y (A), que en este momento pegan demasiado bajo, poniendo en peligro piezas tan valiosas.
  • El reloj mecánico, a pesar de ser una pieza relativamente reciente, debe ser mantenido en funcionamiento.
  • Instalación de un servicio automático contra incendios, motivado por el importante volumen de las estructuras de madera.
Electrificación de las campanas y de sus toques
La electrificación de las campanas puede realizarse, siempre que
  • Se conserve el reloj mecánico y su sistema de toques (aunque el mecanismo se encargue de regular la precisión del reloj mecánico).
  • Se conserve la instalación de los yugos de madera y la ubicación de las campanas en la torre, con las salvedades indicadas en el informe anterior.
  • Se reproduzcan los toques tradicionales, aumentando su menguado número actual hasta cubrir las necesidades de la Catedral y de Teruel.
  • No impida los toques manuales de las campanas.
Los motores de volteo, en caso de instalarse, deben reproducir los toques tradicionales con sus variantes locales, y no impedir, bajo ningún concepto, los toques manuales. Dichos motores deben ser de los llamados de impulsos, que reproducen los gestos del campanero, haciendo oscilar las campanas, progresivamente, y no frenándolas en absoluto, ya que carecen de reductora; estos mecanismos pueden funcionar con las instalaciones tradicionales, de yugos de madera, como ocurre en la Catedral de València. Los electromartillos para los repiques han de instalarse de modo que no impidan, en su caso, la oscilación o el volteo de las campanas. Estos mecanismos serán de las características adecuadas para reproducir los toques tradicionales, por más rápidos y variados que sean.
Se recomienda el empleo de un ordenador para la ejecución automática no sólo de los llamados toques de aviso, sino de aquellos cíclicos tradicionales, como son los toques de Angelus tres veces al día, el de ánimas al anochecer, o los repiques de víspera de domingos y festivos.
En cualquier caso toda actuación sobre las campanas, la instalación, el reloj y los toques deberá ser supervisada y autorizada por los Servicios Competentes de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley de Patrimonio.
De manera subsidiaria debiera tenderse a la formación de un grupo de campaneros, que se encargasen del mantenimiento de las campanas y de los toques manuales de las grandes celebraciones. Este grupo, directamente vinculado a los campaneros actuales, representaría una fórmula de supervivencia, para los toques y para el oficio.

Bibliografía empleada

  • Catedral de Santa María de Mediavilla - TERUEL: Campanas, campaneros y toques
  • TERUEL: Campanas, campaneros y toques
  • UBE, JOSÉ (TERUEL) : Toques y otras actividades
  • Campanas (inscripciones, descripción): Bibliografía
  • Francesc LLOP i BAYO: bibliografia

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © LLOP i BAYO, Francesc (1994)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 19-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 43 Visitants: 43 Usuaris: 0