GUTIÉRREZ PULIDO, David - Almenas de la Iglesia de San Bartolomé de Xàbia ¿realidad o invención?

Almenas de la Iglesia de San Bartolomé de Xàbia ¿realidad o invención?


Torre de la iglesia de San Bartolomé de Xàbia a finales del s.XIX (Imagen: Xàbia: anotaciones históricas, p. 45); en 2019 (Imagen: DGP) y en agosto de 2020 (Imagen: DGP) - Autor: Xàbia al Día

Hemos visto recientemente cómo, en los trabajos de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Bartolomé de Xàbia, acaba de aparecer un elemento nuevo que nos ha llamado la atención a todos. Se trata de la incorporación de un remate de almenas en lo alto de su torre del siglo XVII.

La pregunta más inmediata es lógica ¿por qué se han levantado unas almenas si en la memoria nadie las recuerda y en las imágenes más antiguas conservadas tampoco aparecen? No sería nada extraño que la iglesia tuviera, en su momento, un remate de almenas dado que la construcción está englobada dentro de las llamadas iglesias-fortalezas, ya no solo por el volumen de sus muros altos sino por algunos elementos característicos de los castillos, tales como los matacanes sobre las portadas, las troneras, el camino de ronda en sus cubiertas, las saeteras o la alta torre a modo de torre vigía. Teniendo en cuenta esto ¿por qué no iba a presentar también un remate de almenas?


Dibujo hipotético de la primitiva torre fortificada, después cabecera de la iglesia de San Bartolomé (Dibujo de Luis Javier Gayá en Xàbia: Anotaciones históricas de una villa mediterránea, p. 20)

Que las tuviera en la cabecera de la iglesia cuyo origen fue una torre fortificada y almenada levantada en el siglo XIV es más que evidente, e incluso, que se proyectaran cuando el templo fue ampliado por Domingo de Urteaga (a principios del siglo XVI también) dado que aún se producían incursiones de piratas.


Puerta de San Vicente de la Mezquita de Córdoba (s.VIII) y Monasterio de Santa María de Ripoll, Girona (s.X)

No es nada novedoso, original ni inventado que una iglesia posea elementos de fortificación e incluso que una torre se remate con almenas. El uso de elementos fortificados en edificios religiosos o civiles más allá de los castillos o torres de vigilancia, fue muy frecuente en un momento de máxima tensión entre el mundo musulmán y el cristiano. Fueron los musulmanes quienes al construir la Mezquita de Córdoba utilizaron las almenas escalonadas como remate del edificio, recordando así el carácter defensivo que venía del mundo Mesopotámico, Persa y en consecuencia de los castillos y palacios omeyas del desierto de Jordania.


Fachada catedral de Tuy, Vigo (s.XII) y reconstrucción virtual de la Catedral de Santiago de Compostela en el siglo XII (Imagen: Anxo Miján)

Con los primeros avances de la reconquista cristiana y la entrada del estilo arquitectónico denominado como Románico, es frecuente que los primeros monasterios e iglesias tuvieran un carácter fortificado ante el peligro de nuevas incursiones. Uno de los primeros monasterios benedictinos fundados en España fue Santa María de Ripoll (s. X) que posee unas torres en su fachada con un remate almenado. Algunas de las iglesias del norte de España como la Catedral de Tuy (Vigo), San Nicolás de Potomarín (Lugo) o incluso la propia Catedral de Santiago de Compostela, todas del entorno de los siglos XI y XII, se construyeron con un aire de fortificación con remates almenados en paramentos o en torres.


Iglesia-fortaleza de Castielfabib, Valencia (s.XIII-XIV), torre de la iglesia de San Miguel Arcángel de Murla, Alicante (s.XIV-XVI)

A partir de 1238 se reconquista la antigua Taifa de Valencia y se configura el Reino de Valencia bajo la Corona de Aragón. A medida que se va asentando este reino, algunas de las iglesias que se van fundando se hacen con un carácter de fortaleza dada la inestabilidad del momento a la que tenemos que añadir, la amenaza de incursiones por el mar. Algunos ejemplos son la iglesia de Castielfabib (Valencia) de los siglos XIII y XIV o la de San Miguel Arcángel de Murla (Alicante) cuyo origen es una fortaleza del siglo XIV reconvertida en iglesia en el siglo XVI. En este último caso, tras la caída de la torre se reconstruyó, en 1990, restituyendo el estado original como torre rematada con almenas dejando patente el paramento restituido.

Otro caso valenciano que tenemos que mencionar es el monasterio de Santa María de la Murta en Alzira (siglos XIV-XV) cuyo aspecto también tiene un sentido de fortificación coronándose su torre con almenas.


Monasterio de Santa María de la Murta en Alzira, Valencia (s.XIV-XVI)

La cuestión es que iglesias-fortalezas coronadas con almenas en sus muros y torres han existido. Que la iglesia de San Bartolomé de Xàbia se levantó como iglesia-fortaleza coronada con almenas en su cabecera y cuerpo de la iglesia parece que también fue así. Pero que la torre ampliada en el siglo XVII se coronara con los mismos elementos medievales cuando en ese momento la península ya estaba exenta de peligro de invasión, sería algo totalmente excepcional. Está claro que yo no tengo la respuesta a la actuación que se ha determinado y para eso, tendrían que ser los responsables de la rehabilitación los que tuvieran que dar una explicación argumentada y justificada de su actuación, la cual -supongo-, ha tenido que ser conocida y supervisada por Patrimonio Histórico dado que la iglesia está declarada como Bien de Interés Cultural desde el 1 de febrero de 2017 (Disposición 2057 del BOE, nº 49).

GUTIÉRREZ PULIDO, David (Ldo. Historia del Arte) - sorollajavea.wordpress.com

Xàbia al Día (10-08-2020)

  • Parròquia de Sant Bertomeu - XÀBIA: Campanas, campaneros y toques
  • XÀBIA: Campanas, campaneros y toques
  • Campanarios: Bibliografía
  • Restauración de campanarios: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Xàbia al Día (2020)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 24-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 75 Visitants: 75 Usuaris: 0