LLOP i BAYO, Francesc - Santa y Apostólica Iglesia Catedral de GUADIX - Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Guadix
Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Dr. Francesc LLOP i BAYO
Equipo de recogida de datos
Juan Ignacio GONZALO ÁLVARO y Salvador-Artemi MOLLÀ i ALCAÑIZ
Fecha de la recogida de datos: 21/11/1992
Fecha del informe: 05/09/1994

El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS recibió el encargo del Ministerio de Cultura de España de hacer el inventario de las campanas de las Catedrales españolas. En su primera fase, el trabajo recogió las características de las campanas, de las torres y de los toques de las campanas de la Corona de Aragón. En una segunda fase se recogieron los datos de las campanas de otras veinticinco catedrales de una franja vertical de la península, que comprende la Andalucía Oriental, la Comunidad de Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, el País Vasco y Navarra.

Estado de la torre

Descripción
Poco dice SARTHOU de la magnífica torre de esta Santa y Apostólica Iglesia Catedral: y al final del mismo lado [de la Epístola], pegado a la girola está la torre, y bajo ella la sacristía, con estribos interiores.
ALCOLEA describe algo más el edificio, y su proceso de construcción: La gran torre de la catedral de Guadix sitúa su mole cuadrada en la cabecera del templo. Las noticias acerca de su construcción reflejan la lentitud con que fue levantada esta catedral. Juan de Maeda visitaba las obras de esta torre ya en 1559, cuando era maestro mayor de ella Juan de Arredondo, y en los años siguientes hay noticias intermitentes de obras en la torre hasta finales del siglo XVIII, época de amplias realizaciones en esta catedral El resultado de tan prolongados trabajos muestra abundantes recuerdos renacentistas, desde los huecos de los dos cuerpos bajos hasta el triple hueco del cuerpo de campanas, semejante a otros similares en las torres de las catedrales de Granada, Córdoba, Jaén o Málaga, y las pilastras dóricas o jónicas con que se acentúan los ángulos de los cuerpos bajos cuadrados. El remate octogonal con su linterna es desproporcionado e insubstancial, como si reflejase una cierta prisa o improvisación en concluir la torre.
Estado de conservación
La Santa Apostólica Iglesia Catedral de Guadix se encuentra con las obras de restauración paralizadas desde hace varios años. La torre de las campanas está en buen estado aunque sucia.
Visitas públicas
La torre no tiene acceso público.

Campanas

Conjunto actual: croquis de la torre
La torre de Guadix tiene quince campanas, dispuestas en dos plantas. Las trece inferiores corresponden a las campanas de uso litúrgico, mientras que las dos superiores se utilizan para las señales horarias; éstas últimas son las únicas campanas antiguas de la Santa Apostólica Catedral.

CampanaNombreInstalaciónAutorAñoMetal
1Niño Jesúsvolteo manualSALVADOR MANCLÚS (VALÈNCIA)1962bronce
2San Torcuatorepique mecánicoHIJO DE ROSAS (TORREDONJIMENO)1961bronce
Pone en la campana "1908", pero debe ser la fecha de la campana anterior: pensamos que es 1961, por comparación con la otra del mismo autor, que comenzó hacia esa época (aunque su familia funda desde mitad del siglo pasado)
3Beato Juan de Ávilavolteo mecánicoSALVADOR MANCLÚS (VALÈNCIA)1962bronce
4Santa Isabelvolteo mecánicoSALVADOR MANCLÚS (VALÈNCIA)1961bronce
5San Fandilavolteo mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
6San Torcuato primer Obispovolteo mecánicoHIJO DE ROSAS (TORREDONJIMENO)1961bronce
7San Rafaelvolteo mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
8San Josévolteo mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
9San Pedro Apóstolvolteo mecánicoSALVADOR MANCLÚS (VALÈNCIA)1962bronce
La campana no está fechada, pero es similar a las de este fundidor, tanto de 1961 como 1962 en esta torre.
10Ntra. Sra. de la Anunciaciónrepique mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1955hierro
11Sagrada Familiavolteo mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
12Ntra. Sra. de las Angustiasvolteo mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
13Santa Bárbararepique mecánicoFERNANDO VILLANUEVA SAENZ (VILLANUEVA DE LA SERENA)1962hierro
Las campanas de hierro no están firmadas, pero todo apunta a este fundidor de Villanueva de la Serena
14Cuartosmartillo exteriorJOSÉ CORONA1759bronce
15Horasmartillo exteriorBALAVARCA1580bronce

La Santa Apostólica Iglesia Catedral de Guadix tiene el dudoso mérito de poseer el conjunto de campanas de hierro más importante de todas las Catedrales de España: aún más, ninguna otra tiene, hasta el momento más de una o dos campanas de este metal, mientras que aquí hay un juego de siete. Presumimos que el fundidor fue Fernando Villanueva Saenz, de Villanueva de la Serena, en Extremadura, ya que las dichas siete campanas no están firmadas: ni siquiera tienen inscripciones en relieve, sino que éstas están incisas, es decir hechas con posterioridad a la fundición.
Este tipo de campanas tiene otra sonoridad que las hechas con bronce, y también varia su peso: mientras que la aleación de cobre y estaño tiene una densidad específica en torno al 8,59 %, el hierro pesa el 7,88 %, lo que supone cerca de un 10 % menos para una masa similar. También tiene otra ventaja el hierro, y ésta económica: a precios actuales, un kilo de hierro vale unas tres pesetas, mientras que el bronce de fundición está entre quinientas ochenta y seiscientas cincuenta el kilo. Pero la mayor diferencia entre ambos materiales reside en su conservación: el bronce forma en su superficie una capa de óxido muy fina, la pátina, que defiende al metal de la corrosión, en condiciones normales, y asegura su permanencia casi inalterable a lo largo de los siglos; el hierro se oxida, perdiendo material, y en pocos años, si no se conserva, puede llegar a desaparecer.
Esta conservación debe compaginarse con el fin de la campana, que es la producción sonora: si la capa de pintura es gruesa, puede llegar a ahogar el sonido, dando un toque "mate", sin resonancia.
No terminan aquí los méritos de este conjunto de campanas. Junto a las campanas de hierro, realizadas seguramente por Villanueva Saenz, las hay de Manclús de València, que posiblemente fue el autor de la electrificación, y de Rosas de Andalucía: entre los dos llevan la palma de destruir campanas e instalaciones antiguas, a cambio de campanas poco sonoras, y de mecanismos muy poco versátiles.
Para encontrar algún posible mérito a este conjunto, diremos al menos que hay una muestra completa de sellos de fundidor de Manclús: entre ellos está el más pequeño conocido de esta fábrica, en la campana del Niño Jesús (1), el que emplean normalmente, en el Beato Juan de Ávila (3) o en la Santa Isabel (4) y el mayor sello de la fundición en el San Pedro Apóstol (9). Es curioso que esta torre conserve la mejor colección de sellos del desaparecido fundidor valenciano.
La única campana que tiene un valor añadido es San Torcuato menor (2), porque conserva el único yugo de madera existente en la torre, aunque medio desmontado, que puede servir de modelo para la restauración como apuntaremos luego.
Campanas históricas
CALVETE, transcribiendo noticias de la catedral, cuyo origen no cita, dice que
En esta Santa Iglesia Catedral existían doce magníficos ejemplares de campanas, que durante la Guerra Civil fueron desmontadas y nada se supo de su destino. En la torre... quedaron y siguen prestando servicio, dos campanas del reloj montadas en el año 1740.
Las campanas existentes desmienten en parte los datos, ya que la de las horas, una magnífica pieza, es de 1580, de Balavarca. La de los cuartos, de Corona, está fundida en 1756. Este fundidor ha dejado varias campanas en catedrales andaluzas, casi todas ellas dedicadas a los relojes: campanas de los cuartos y de las horas de Almería y de Granada, junto a tres o cuatro más de la propia catedral granadina.
Destrucciones
Posiblemente la dedicación "civil" de las campanas, que sólo tocaban las señales horarias, las salvó, en los momentos de confusión de 1936.
Electrificaciones
Algunas campanas tienen motor para voltear siempre en la misma dirección y a velocidad regular, mientras que otras llevan martillos electromecánicos para repicar, entre ellas la mayor, que está fija. Sólo San Pedro (9), combina ambos sistemas.

Toques de las campanas

Toques manuales
Los toques manuales han desaparecido de la torre. La actual instalación impide los toques manuales, y no reproduce los toques ni los ritmos tradicionales.
Toques mecánicos
Los toques mecánicos están limitados al volteo de algunas campanas y al repique eléctrico de otras. El conjunto ofrece pocas posibilidades rítmicas y sonoras.
Campanero
Vista la instalación, no parece que exista un campanero tradicional en activo.

Reloj

Mecánico
Lleva la inscripción MANUFACTURAS BLASCO - ROQUETAS - 1307 B, y es de remontaje eléctrico. La transmisión para tocar las campanas es mecánica. También quedan restos de un reloj anterior.
El reloj gestiona los toques de las dos campanas de lo alto de la torre así como dos pequeños timbres semiesféricos y anepígrafos, quizás antiguos, situados en el interior del templo. Miden respectivamente 18,5 y 24 cm de diámetro.
Electrónico
Desconocemos si existe un mecanismo para tocar automáticamente las campanas.

Estado del conjunto

Analizaremos el estado de las instalaciones, desde el punto de vista de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta cómo se conservan las instalaciones históricas, de qué manera reproducen los toques tradicionales y cómo permiten la interpretación de esos toques de manera manual. En este caso, la electrificación ha supuesto una ruptura con la tradición, una introducción de unas sonoridades mucho más limitadas, y la imposibilidad de realizar los antiguos toques tradicionales.
Si a ello añadimos la dudosa calidad de las existentes, podemos decir que el valor de las campanas de Guadix, descontando las del reloj, es bastante limitado.
Conservación de las instalaciones
La electrificación, típica de los años sesenta, significó la destrucción de la instalación tradicional, sustituyendo los yugos de madera, de gran calidad sonora y rítmica, por otros de hierro colado, que son la probable causa de rotura reciente de las campanas. El contacto de las campanas de hierro con sus yugos del mismo metal fundido, sin aislante que amortigue las vibraciones, contribuye a desfigurar aún más su sonoridad. La única campana que conserva la colocación tradicional está en grave peligro por la mala conservación del yugo de madera. La instalación mecánica afectará por la gran retención de los motores, a la fábrica de la torre.
Reproducción mecánica de los toques tradicionales
La actual instalación no puede reproducir los volteos más que parcialmente (ya que los motores, de tracción continua, giran siempre en el mismo sentido y a velocidad constante), y los repiques de manera muy incompleta (debido a la lentitud de respuesta de los martillos mecánicos). La falta de un ordenador para la gestión de los toques limita aún más las posibilidades de la instalación, que sólo reproduce una parte mínima y extremadamente simplificada de los toques tradicionales.
Posibilidad de ejecución de los toques manuales
La actual instalación, concebida como una electrificación definitiva frente a los campaneros, impide casi totalmente los toques manuales, ya que es preciso quitar todas las correas para realizar los volteos. Los repiques se ven dificultados por el cambio de altura de campanas y desplazamiento de ejes, y por los malos badajos.

Propuestas

Protección
En la torre sólo hay dos elementos que deben protegerse específicamente: la campana de las horas, (15), debe ser incoada como Bien de Interés Cultural, por su calidad. La campana de los cuartos (14) debe ser incluida, de manera individual, en el Inventario General de Bienes Muebles, por su elevado interés.
Intervenciones urgentes
Hay que revisar los badajos: están realizados por Rosas con cables de acero dentro de un tubo hueco, y con una bola de acero. En las campanas de bronce tocan de cualquier modo, poniéndolas en peligro. Hay que revisar las campanas de hierro torcidas, que deben tener aflojados los tornillos que las fijan al yugo.
Restauración
A pesar de encontrarnos ante un grupo numeroso de campanas, el hecho que la mayor parte sean de hierro fundido, de muy mala calidad, y que el resto proceda de dos de los peores fundidores españoles de los últimos años, nos hace pensar en la necesidad de un proyecto alternativo, que consistiría en la refundición de todo el grupo, haciendo un buen conjunto de doce como antiguamente o de trece como hasta ahora, reservando las de hierro para algún museo o mejor para chatarra. Plantear la instalación de yugos de madera y de motores a impulsos, gestionados por ordenador, sólo tiene sentido cuando se restauran campanas verdaderas, con entidad histórica y sonora, y no cuando son de hierro en avanzado proceso de degradación.
De todos modos las campanas de bronce deben recuperar sus yugos de madera originales, para volver a encontrar su acústica, su volumen sonoro y la seguridad de los bronces y de la fábrica. Los motores, en caso de instalarse, deben reproducir los toques tradicionales con sus variantes locales, y no impedir, bajo ningún concepto, los toques manuales. Dichos motores deben ser de los llamados de impulsos, que reproducen los gestos del campanero, haciendo oscilar las campanas, progresivamente, y no frenándolas en absoluto, ya que carecen de reductora; estos mecanismos pueden funcionar con las instalaciones tradicionales, de yugos de madera, como ocurre en la Catedral de València. Se recomienda el empleo de un ordenador para la ejecución automática no sólo de los llamados toques de aviso, sino de aquellos cíclicos tradicionales, como son los toques de Angelus tres veces al día, el de ánimas al anochecer, o los repiques de víspera de domingos y festivos.
En cualquier caso toda actuación sobre las campanas, la instalación, el reloj y los toques deberá ser supervisada y autorizada por los Servicios Competentes de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley de Patrimonio.
Debiera tenderse a formar un grupo de campaneros, encargado del mantenimiento de las campanas y de los toques manuales de las grandes celebraciones.

Bibliografía empleada

  • Santa y Apostólica Catedral de la Encarnación - GUADIX: Campanas, campaneros y toques
  • GUADIX: Campanas, campaneros y toques
  • Campanas (inscripciones, descripción): Bibliografía
  • Francesc LLOP i BAYO: bibliografia

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © LLOP i BAYO, Francesc (1994)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 85 Visitants: 84 Usuaris: 1 - servidor