BOROBIA PAÑOS, Ramón - El lenguaje de las campanas de Santa María de Borja

El lenguaje de las campanas de Santa María de Borja

Resumen

Durante siglos, las campanas de la antigua colegiata de Santa María de Borja anunciaron con su sonido las distintas ceremonias religiosas celebradas en el templo y muchos de los acontecimientos ciudadanos.
El artículo ofrece un detallado estudio de cada uno de los toques que se llevaban a cabo con las diferentes campanas existentes en las dos torres de la colegiata.
Palabras clave: Música, campanas, etnología, tradiciones.

Abstract

For centuries, the sound of the bells of the ancient Collegiate Church of Santa María in Borja announced the different religious ceremonies held in the church and many civic events.
The article offers a detailed study of each of the peals produced with the different bells that exist in the two towers of the Collegiate Church.
Key Words: Music, bells, ethnology, traditions.

Dos torres campanario tiene la antigua colegiata de Santa María de Borja y, en ellas, asentadas, diversas campanas de tamaño y sonido. Todas ellas tenían un cometido especial con gran cantidad de toques que anunciaban a los borjanos los cultos y actos que se iban a celebrar o que se estaban celebrando, tanto religiosos como profanos, por lo que siempre tuvo la colegial, entre sus sirvientes, a un campanero, persona encargada de realizarlos, al que se le proporcionaba vivienda que la iglesia tenía, junto al pórtico, y que recientemente fue derribada.

En la torre más moderna que es, precisamente, la que se encuentra sobre el pórtico de la iglesia, existen las siguientes campanas: La primera que encontramos es la “Capitular”,la que llamaba al Capítulo que es la principal y la más popular de todas, cuyo toque impresionaba por su grandeza y de la que se decía que “cien arrobas peso, y el que no lo quiera creer que me levante a peso”.

Encima de esta campana está la llamada “Santa Bárbara”, cuyo año de fundición es 1891. A su derecha la“Santa Marta” con la inscripción “Ora pro nobis” que también es llamada “la pequeña”. Le sigue la “Espinayera” o “Cuaresmera”con la inscripción “Nos-alaben-defendat-1643”; y cierra este cuarteto la que tiene por nombre “San Sebastián”, cuya leyenda dice “Cristo Reyna-1649”.

Estas cinco campanas podían ser tocadas a volteo, no así el“Don-Don” que es una campana fija situada en la cúpula de la torre. Su boca es de mayores dimensiones. Solamente da golpes secos y su lengua o badajo es movido por medio de cuerda. Por encima de ella, todavía se encuentra la llamada “Campana de madera”. Cada una de ellas tenía un cometido específico que intentaré describir más adelante.

La torre antigua, conocida como la“torre del reloj” tiene su entrada por el claustro. En ella se encuentran las dos campanas precisas para el reloj, cuartos y horas, y la llamada de “los Credos”. Borja disponía de tres relojes públicos: El de la colegial, el de la iglesia de San Bartolomé y el de la casa consistorial, más algún reloj solar como el situado frente al pórtico de Santa María, en la casa conocida como de “la abadía”.

Todavía hay dos campanas más en la techumbre que cubre el templo; la que se tocaba desde la sacristía para anunciar las misas diarias que celebraban los componentes del Capítulo, y el “Campanillo” que para dar señales al campanero tocaban los infantes del coro, desde este mismo lugar.

Las campanas hablan y, con su lenguaje, unas veces nos transmiten alegría ayudándonos a elevar nuestro espíritu; otras nos anuncian solemnidades; otras nos hacen partícipes de grandes acontecimientos; y otras nos invitan a la oración. Pero, también, esas mismas campanas pueden traernos recuerdos nostálgicos y, con sus lenguas parlantes de bronce, nos anuncian, en toques de agonía, las horas amargas y tristes del partir para siempre de este mundo, de un amigo o de un ser querido.

Las campanas nos despertaban y empezaban a darnos noticia de que el día había llegado con el toque y rezo del “ángelus” que se daba tres veces: Al despuntar el alba, a las doce del mediodía y al anochecer.

Un repique rápido y continuado que finalizaba con tres golpes secos, cuyos badajos eran puestos en movimiento con cuerdas, nos anunciaba la llegada del día, siendo la “Capitular”y el “Don-Don”las encargadas de este cometido:

Las doce del mediodía, en aquel tiempo hora solar, nos eran anunciadas con tres repiques, separados cada uno de ellos por un golpe seco, dos o tres, según fueran primero, segundo o tercer repique:

Los toques del amanecer y del mediodía eran optimistas y alegres, parecían decirnos: “Despierta y alégrate. Disfruta de este nuevo día que Dios nos da; desarrolla con alegría y entusiasmo tus actividades”. Por el contrario, de timbre tristón, solemne y majestuoso que llamaba al recogimiento y la meditación, era el del anochecer. Como en los anteriores toques, se daba con la “Capitular”, de timbre penetrante y claro, cuyas vibraciones perduraban largo rato, en contraste con el “Don-Don” de sonido profundo, lúgubre y tristón. Sus golpes secos se altenaban espaciados, unos de otros, por tres veces, para finalizar la oración con tres golpes del “Don-Don”.

La misa mayor se celebraba todos los días de terno (celebrante, diácono y subdiácono), siendo cantada y acompañada de órgano. Antes de la misa, que tenía lugar a las nueve y media o las diez y media, según la época del año, se entonaban maitines y laudes por el cabildo que, igualmente, asistía a las vísperas de tarde de acuerdo con un horario variable para el invierno y verano.

Con objeto de anunciar a los fieles el comienzo de estos actos, se empezaba a tocar las campanas media hora antes. Iniciaba su volteo la “Bárbara”, por espacio de unos minutos; al cuarto de hora de este primer toque repetía, por el mismo espacio de tiempo, la “Pequeña”, que insistía con nuevo toque unos instantes antes de comenzar el coro, al que tenían que asistir todos los componentes del Capítulo, pues en caso contrario se les anotaba la falta.

Comenzaba el canto el párroco y el sochantre entonaba las antífonas, dividiendo los recitados de los salmos en dos coros.

Todas estas campanas estaban provistas de un brazo saliente al que se enganchaban unas cuerdas. Cuando se volteaban, esas cuerdas se enrollaban en los brazos de sujección de la campana, y al desenrollarse la cuerda, dando vueltas en sentido contrario al inicial, era cuando la campana tomaba velocidad, hasta tal punto, que el gozo de los que la tocaban era “dejarla muda”, esto es, que el badajo no pegara en la boca de la campana dando vueltas sin sonar.

Las mismas señales se repetían por las tardes, anunciando el comienzo del rezo de vísperas.

En las misas, que eran muy solemnes incluso en los días ordinarios, el sacristán mayor, acompañado por dos monaguillos, bajaba del altar mayor, en el que se estaba celebrando la Eucaristía, hasta el coro, para dar la Paz a los sacerdotes que se encontraban allí. Si asistía a la Misa alguna autoridad, se la ofrecían a continuación, y la misma procesión se organizaba en el Ofertorio para incensar a los sacerdotes, así como a los fieles, de regreso al altar mayor.

En el momento de la Consagración, un infante de coro, por medio del campanico existente encima de la techumbre, avisaba al campanero en los momentos de la elevación de la Hostia y del Cáliz, para que diera tres golpes secos con el “Don-Don”, anunciando a la ciudad este momento culminante del Santo Sacrificio.

En las grandes festividades se celebraban vísperas priorales. Se iniciaban los toques, al igual que en rezo de las vísperas del tiempo ordinario, media hora antes del inicio, pero en este caso, con toque más solemne, poniendo en movimiento a las principales campanas, la “Capitular”, la “Bárbara”y la pequeña “Marta”que, con su mezcla de timbres y ritmos descompasados, anunciaban la alegría de la festividad que, al día siguiente, iba a celebrarse. Todo ello en el primer toque, pues los dos restantes se hacían a la manera habitual.

Al entonarse el Magnificat salía del coro la procesión y se dirigía al altar mayor para incensar. La iniciaba el sacristán mayor, llevando humeante de incienso el turíbulo, seguido por los monaguillos de altar, infantes de coro con dos ciriales, dos sacerdotes revestidos de capa y portando maza, y el párroco oficiante con las mejores prendas de la colegial, mientras el órgano interpretaba los salmos. Era en ese momento cuando nuevamente tocaban las tres campanas, previo aviso al campanero por los infantes con el campanico del coro.

Con la misma solemnidad y alarde de campanas se anunciaba el rezo de laudes en la gran festividad que, el día anterior, había sido anunciada en las vísperas.

También los difuntos tenía su toque especial. Cuando fallecía una persona adulta se daba el toque de“agonía”, consistente en 32 campanadas con el “Don-Don”, si era mujer, o 33 si se trataba de un varón, todas ellas separadas por un breve espacio entre cada campanada.

Como existían diversas clases de funerales, también se diferenciaban los toques correspondientes a cada uno de ellos.

Existía el entierro llamado de “Capitular”; el de “medio bando”; el de “labrador”,que era de segunda clase; y el de tercera. Para los párvulos los había de primera y segunda clase. Sus toques eran los siguientes:

Para el entierro de Capitular, la víspera del mismo doblaban la “Capitular”, la “Bárbara”y la “Pequeña”, a media vuelta, por espacio de una hora, intercalando, de vez en cuando, golpes de “Don-Don”. Así cómo en las grandes festividades el sonido de estas campanas producía alegría, en estos toques de difunto, al mezclarse sus tres sonidos con el de “Don-Don”, daban la sensación de gran tristeza como correspondía al acto fúnebre que se anunciaba.

En ese día y cuando los sacerdotes se dirigían a la casa del difunto, para recoger su cadáver, revestidos con sotana, roquete, sobrepelliz y bonete, previo aviso transmitido por el campanico del coro, el campanero ponía en movimiento las mismas campanas hasta que la comitiva regresaba a la iglesia entonando el Miserere, en cuyo instante cesaban de tocar, para iniciar de nuevo su lúgubre pregón cuando se rezaba y cantaba el responso de despedida, continuando mientras se salía del templo y se alcanzaban las afueras de la ciudad, aunque en esta clase de funerales todos los sacerdotes acompañaban el cadáver hasta el cementerio.

En los llamados de“medio bando”, solamente se tocaba a media vuelta, durante media hora, en la víspera del entierro, con la “Bárbara”y la “Marta”, siguiendo el día del sepelio en la misma forma señalada para los entierros de Capitular.

El resto de los entierros, de “labrador o cumplido”y de tercera, se daba un repique de dos campanas rápido y alternando, para continuar con campanadas secas, también alternas y espaciadas breves momentos, iniciando nuevamente el repique hasta consumir los quince minutos que duraba el toque de vísperas, siendo el día del funeral idéntico a los anteriores, pero con estas campanas y en la forma señalada.

Además de las diferencias apuntadas en el toque de las campanas, también existían en el canto. En los de “Capitular”, la capilla de música interpretaba misas de requiem, secuencia y responso a tres voces. En los de “primera”o “medio bando”, misas a dos voces; en los de segunda o“labrador”, la misa gregoriana; y en los de tercera no había canto. Aparte de esto, en el de “Capitular”se rezaban vísperas y al llegar el cadáver a la iglesia se entonaban los tres nocturnos, cuyos responsos cantaba la capilla de música. En los restantes entierros, los nocturnos y responsos se cantaban en gregoriano.

En los entieros de “Capitular”acompañaban el cadáver al cementerio todos los sacerdotes de la población; en los de“primera”iban todos los de la colegial; tres en los de “labrador”y sólo el celebrante en los de tercera.

Para la celebración de los aniversarios se daban los mismos toques que para los entierros, según su clase.

Había, además, entierros de párvulos de primera y de segunda clase. En los de primera, la víspera se tocaba por espacio de una hora con dos campanas, la “Capitular” y la “Bárbara”. Eran golpes alternos de movimiento pausado cuyos badajos se ponían en acción con cuerdas. El campanero, para descansar, suspendía el repique durante unos momentos, para continuar de la misma forma hasta finalizar la hora que duraba. La misa, de gloria, era cantada y el cadáver conducido por los infantes.

En los de segunda clase, el toque de “folías”clásico para párvulos era de un cuarto de hora. Se ejecutaba de la misma forma y no había misa. El día del entierro se procedía de igual manera.

El día de Todos los Santos las campanas doblaban a muerto de ocho a nueve de la noche. Su toque, igual al de los entierros de “Capitular”, recordaba la festividad de los fieles difuntos, en su víspera. Con la misma duración se repetía el toque a las cinco de la mañana del día de almas.

En las procesiones, todas las cuales subían a la iglesia de San Francisco, se tocaba durante todo el recorrido. Igualmente en las de Minerva y pasaclaustros. Era un “enganchao” con dos campanas, la “Capitular” y otra que sonaban a un mismo tiempo, a ritmo pausado.

Tres campanadas lentas, repetidas cada medio minuto aproximadamente, anunciaban a los borjanos, con antelación suficiente, que un paisano suyo se encontraba en estado grave y que le iban a administrar la Extrema Unción y el Viático, por si querían acompañar al Santísimo. Esto dependía del momento en el que el médico advertía a la familia de la gravedad del enfermo; lo mismo podía ser de día que hasta bien entrada la noche. Su toque alarmaba a los vecinos que preguntaban con ansiedad de quién se trataba, siendo la “Capitular”la encargada de este cometido. Similar era el toque que se daba el día de Quasimodo para asistir al cumplimiento pascual de los enfermos acogidos en el hospital y de los reclusos de la cárcel de la ciudad.

Por medio de una campana pequeña situada en el tejado de la sacristía se anunciaba, mediante tres toques, que se iban a celebrar las misas ordinarias, un cuarto de hora antes del comienzo de cada una de ellas.

Como había muchos sacerdotes, las misas se oficiaban en distintas capillas, tanto en la iglesia como en el claustro, siendo frecuente el que se celebraran varias al mismo tiempo, pues todas ellas tenían que finalizar antes del comienzo del coro.

La “Capitular”, la “Bárbara”y la “Marta”lanzaban sus sonidos al viento, tocando a vuelta entera, a las doce del mediodía, en las grandes festividades como: el Corpus, la Virgen de la Peana, el Corazón de Jesús, San Juan, San Pedro, Todos los Santos, la Virgen del Pilar, la Inmaculada, Navidad, Año Nuevo, Reyes, San Roque, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Domingo de Resurrección, Ascensión, Pentecostés y la Exaltación de la Cruz, entre otras.

En las fiestas patronales sus voces se mezclaban con los disparos de cohetes, haciendo vibrar los corazones de júbilo. Se iniciaban con el siguiente toque:

En tiempo de cuaresma, enmudecían estas campanas para dar paso a otras dos existentes en la misma torre: La “Espinayera” o“Cuaresmera”, y la de “San Sebastián”, de sonidos más lastimeros. La primera se encargaba de los toques que tenía encomendados la “Bárbara”, mientras que la “San Sebastián”se hacía cargo de los realizados por la “Marta”. Estas mismas campanas anunciaban los cultos que tenían lugar los viernes de Cuaresma, los Misereres, Via-Crucis, y los de Semana Santa, procesiones de letanías, bendición de términos, y todos los actos penitenciales. Igualmente volteaban a la “San Sebastián”para la misa que los cofrades de San José celebraban el día 19 de cada mes en su capilla.

Como ya he indicado, encima del“Don-Don”se encuentra la típica campana de madera, que son unos tableros golpeados por mazos, también de madera, cuando son accionados por medio de una cuerda. Esta campana se tocaba desde que se reservaba el Santísimo Sacramento en el Monumento, el día de Jueves Santo, hasta el momento de entonar el Gloria, el día de Pascua de Resurrección. Su sonido ronco y al mismo tiempo atrayente por lo original convocaba a todos los actos centrales de la Semana Santa: Oficios, procesión de los Cristos, sermón de la bofetada, Siete Palabras, Entierro de Cristo, etc.

Por último, desde esta misma torre, se llamaba a los ciudadanos en los momentos de alarma, con motivo de alguna desgracia, incendio etc. mediante el toque de “a rebato”. Toque de golpe continuado y ligero que se hacía con la“Capitular” para poner en movimiento a todo el vecindario.

En la otra torre, la del reloj, existen las dos campanas precisas para dar los cuartos y las horas. El reloj estaba combinado con otras dos campanas que hay en la cornisa de la nave central, situadas encima de la puerta del claustro que sonaban al mismo tiempo y por las que se regían todos los actos religiosos que se celebraban en Santa María.

Hay en esta misma torre del reloj una campana llamada “Batallón”, que es de boca fija, con la que se daba el toque llamado de los “Credos”, consistente en treinta y tres campanadas separadas, unas de otras, por el tiempo que dura, aproximadamente, el rezo de un credo. Existía una fundación con este fin y se tocaba el primer viernes de cada mes, a las tres de la tarde, pagándole al encargado de realizarlo con una pieza de pan de un kilo.

Desde el día 18 de diciembre hasta el 24 del mismo mes, las vísperas eran solemnes, priorales, con grandes volteos de campanas. En estas vísperas, un sacerdote cada día, por orden de antigüedad, entonaba la antífona de la “O”. En ese momento se avisaba con el campanico al campanero quien, inmediatamente, ponía en movimiento las tres campanas que habían anunciado las vísperas, prolongando su toque durante el recorrido de la procesión hasta el altar, para incensarlo como se ha descrito, y el canto solemne del Magnificat. Al finalizar estas vísperas, el infante de coro más antiguo felicitaba al sacerdote que había entonado la“O” y éste le entregaba una propina.

El campanero debía tocar también todos los días para anunciar la hora de comienzo del rezo del Rosario, durante un cuarto de hora con las mismas campanas y toque que hacía para las procesiones. Tocaba igualmente para todas las novenas y fiestas de Santos que se celebraban en Santa María. Asimismo anunciaba con grandes volteos de víspera y fiesta las festividades votivas del M.I. Ayuntamiento que eran las de San Juan, San Roque, la Cruz y la Inmaculada.

Finalmente, en la puerta de la sacristía existe una campanilla que, con un pequeño repique, anunciaba la salida del sacerdote para celebrar la Santa Misa.

Podemos sintetizar los toques que se realizaban con las campanas de Santa María en la forma siguiente:

BOROBIA PAÑOS, Ramón

Cuaderno de Estudios Borjanos XLVI (2003)
Centro de Estudios Borjanos de la Institución «Fernando el Católico»

  • Colegiata de Santa María - BORJA: Campanas, campaneros y toques
  • BORJA: Campanas, campaneros y toques
  • Lista de toques: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Cuaderno de Estudios Borjanos XLVI (2003)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 20-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 58 Visitants: 58 Usuaris: 0